13a0

Namus cobró 3 mil dólares

De esa cifra, la boxeadora uruguaya que convocó a siete mil personas en el Palacio Peñarol, deberá darle el 25% a su entrenador. "Se que recaudan mucho pero a mi me mienten, yo no pregunto porque sino me dicen que les lloro", dijo a Espectador.com

Por Pablo Risso

"Fui más boxeadora, más peleadora y demostré mi garra", afirma Chris Namus sobre su pelea del jueves por la noche. Ganó más que una combate. Alentada por 7.000 espectadores que se acercaron al Palacio Peñarol y abonaron entre 100 y 500 pesos uruguayos, Namus se sintió como en casa. Nunca bajó los brazos, incluso cuando el combate fue adverso.
 Ante la presencia de políticos uruguayos como Topolanski, Mujica, Astori, Larrañaga y Martínez entre otros, Chris mostró su temperamento. Viene invicta y hoy las restantes 19 boxeadoras de su categoría la respetan. El bombón asesino, como la llaman, atraviesa un buen presente y un auspicioso futuro: los primeros días de mayo se medirá con una rival que aún desconoce. El objetivo es ser la campeona del mundo en su categoría, un hecho sin precedentes en el Uruguay.

¿Qué consecuencias quedaron de la pelea?
Aparte de la alegría que tengo estoy dolorida. La cabeza me duele bastante, tuve presión baja por la mañana. Me tenés que ver la cara hoy... nunca me había pasado. Tengo un ojo negro, el labio roto, la nariz marcada, tres chichones (sic), un moretón grande en la pera y el brazo derecho y las costillas doloridas. Tengo cuatro días en los que quedo dolorida, hoy el día después es el peor día.

¿Cuántas peleas oficiales jugaste?
Nueve peleas.

¿Cómo es el criterio para acceder al campeonato mundial, cómo se puntúa cada pelea?
Eso va en el ranking. Depende de los rivales que tengas, la cantidad de puntos que te van dando y según como se desarrollen las peleas. Si las ganas por knock out o por puntos. Yo tengo dos peleas ganadas por knock out y tres de las nueve son contra boxeadoras que están muy bien rankeadas, y a dos de ellas les gane por knock out.

¿Por qué hasta ahora todas las peleas fueron en Uruguay?
Todas las boxeadoras que pelean hacen sus primera peleas como local. Woods peleó diez veces y era la primera vez que salía de visitante. Después de mayo empiezo a salir al exterior. Porque cuando tenga que defender el título empiezan las defensas mandatarias, que es cuando te impone el rival el Consejo de la WIBA.

¿Tenés que conectarte bien, hacer lobby, para conseguir peleas en el exterior?
Si a mi no me invitan a pelear afuera no puedo pelear en el exterior. Hasta ahora no tuve ofrecimientos del exterior, hubo un par de propuestas pero no se concretaron. Hasta ahora todos los combates fueron gracias a mi promotor. No sirve pelear en el exterior, yo soy nueva en esto.

Escalaste muy rápido, tan sólo nueve peleas te posicionan para pelear un Campeonato Mundial, ¿no consideras que es muy abrupto?
En el boxeo femenino es todo muy diferente. Somos 20 boxeadoras nada mas, recién está surgiendo todo y los tiempo son diferentes. Yo tengo buenos promotores, si mis promotores son buenos como para armarme una velada, para pagarle a una rival, el pasaje y la estadía, la pelea se hace acá y me favorece a mí. El día que mi promotor no pueda pagar todo eso, tendré que ir al exterior.

¿Cuanto dinero se recaudó ayer en el Palacio Peñarol?
Se que recaudan mucho pero a mi me mienten. Yo ni pregunto porque dicen que después lloro.

¿Qué porcentaje obtenés de una pelea como la del jueves?
Cuando peleo por puntos como ayer me pagan 3.000 dólares y un 25 % de ese monto va para mi entrenador. Cuando es pelea por el título de la WIBA te paga el Consejo.

¿Con cuanta antelación te preparas para cada pelea?
Yo entreno todo el año, cuando me entero que tengo pelea, los últimos dos meses le doy un poquito más fuerte. En lo físico, en lo técnico, me entreno con otra motivación.

¿Cómo viste la pelea, qué balance hiciste de la misma?
Me sentí ganadora en todo momento. Más allá de que perdí un par de rounds, nunca me vine abajo anímicamente y siempre me supe ganadora. En el último round lo demostré, metí muchas manos netas en la cara y creo que el final fue la frutilla de la torta. El hecho de haberla tirado en el tercer round, habla de que le gané por lejos.

¿No pudiste rematar la pelea sobre el tercer round?
Uno siempre tiene que mirar a la cara a la rival y saber cuando se recupera y cuando no. Ella se recuperó en seguida, no podía arriesgarme a atacarla porque me podía comer una de contra golpe. El boxeador cuando está arriba del ring es el único que se da cuenta cuando está para noquear o no.

¿Comenzaste la pelea dispuesta a noquearla?
Yo no pensaba noquearla, nunca nadie la noqueó y ayer fue la primera vez que se cayó al piso. Yo no salí a noquearla. Quise que respetara mis manos y no dejarla hacer su trabajo.

¿Cuál fue tu mejor virtud durante el combate?
Prestar atención al rincón en todo momento y estar siempre concentrada. Nunca me desesperé ni por haberla tirado ni por la ovación de la gente, hay muchos boxeadores que caen en eso. Siempre estuve con la mente fría.

¿Fuiste mejor que tu colega estadounidense?
Sí, fui más boxeadora, más peleadora y con más garra que ella.