13a0

La compleja tabla del descenso

La AUF volverá a usar los archivados coeficientes con varias cifras después de la coma para reconstruir la tabla del descenso luego de la ‘descategorización’ de Villa Española.

Por Francisco Fernández

El valor exacto de los mismos no se conocerá hasta tanto el Instituto de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas pueda sugerirlos. Mientras tanto y ante esta interrogante, quienes difundan tablas del descenso podrán ser acusados como modernos émulos de pitonisos y adivinadores.

En la conversación telefónica, que Sebastián Bauzá –miembro del Comité Ejecutivo de la AUF mantuvo con El Espectador señaló que la AUF había decidido en consultas con sus cuerpos especializados, que no se asignarían puntajes en ninguna de las tres tablas en curso a todos los equipos cuando por calendario les tocase enfrentar a Villa Española.

Esta decisión no afecta la confección la Tabla Anual y la Tabla del Clausura. Pero obliga a introducir coeficientes que pertenecen al mundo de los números racionales para sumar los puntos conquistados en el Clausura, por los 15 clubes que siguen en competencia.

Ya no alcanza con duplicar (o multiplicar por el número natural dos) los que obtengan Cerro Largo FC y Racing. Habrá que emplear un número que esté comprendido entre el dos y el tres.

Lo mismo sucederá con los restantes 13 equipos. Ya no se podrán multiplicar sus puntos obtenidos por el numero natural uno (aquel que en las clases de aritmética nos enseñaron como el neutro de esta operación), sino habrá que emplear otro, pero que esté comprendido entre el uno y el dos.

Es una de las opciones más probables. También existen otros caminos, en el mundo de las matemáticas, para resolver esta "ecualización" de la suerte deportiva de los participantes.

Para esta tarea, la AUF históricamente ha consultado al Instituto de Estadísticas de la estatal Facultad de Ciencias Económicas. Y en este caso no será una excepción. La consulta ya fue enviada, pero el feriado de carnaval, impidió a los académicos, resolver este intríngulis chíngulis.

Bauzá señaló a El Espectador que espera, que en el correr de la semana esta situación quede definitivamente superada. La interpretación estricta del reglamento obligará pues al empleo de números racionales para ordenar a los equipos en la tabla del descenso.

Lo que quedó en el limbo, es saber si habrá "ecualización" en los goles marcados y recibidos, porque como es sabido, el Reglamento General de Competencias, establece el uso de saldo de goles para desempatar posiciones en determinados situaciones especialmente previstas.

Modificación que se introdujo cuando el descenso se resolvía a partir de la aplicación estricta de la Tabla Anual (una sola temporada) y que no se tuvo en cuenta, cuando la Asamblea General de Clubes resolvió aprobar las ponderaciones o ecualizaciones necesarias en puntaje, con los puntos conquistados en las dos últimas temporadas.

Podríamos suponer que en este caso no se recurrirá a las matemáticas para resolver tan espinosa situación, si no que se procederá políticamente, eliminando este atavismo de un reglamento anterior, mediante un oportuno llamado a una sesión extraordinaria de la Asamblea General de Clubes.