13a0

Comienza Vuelta Ciclista

Comienza Vuelta Ciclista

La sexagésima sexta edición de la prueba más antigua del continente, largará el viernes con 27 equipos de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos y Uruguay.

Puntuable para el American Tour de la Unión Ciclista Internacional (UCI), la competencia se extenderá hasta el domingo 12 de abril y recorrerá 1.500 kilómetros distribuidos en 10 etapas.

Con el mayor número de escuadras internacionales (13) desde su creación en 1939, la Vuelta pondrá en liza a más de 160 corredores y a cuatro selecciones nacionales: Agentina, Brasil, Cuba y Chile.

Asimismo serán de la partida los equipos Orbea América (Colombia), Kelly Strategies y Aerocat (Estados Unidos), Avai de Florianópolis (Brasil), Acme Cycling (Argentina), Norland Hamburg (Alemania), Cosaor Costa de Azahar y el Reyna de Navarra (España) y Planet Energy (Canadá).

Precedidos de buenos desempeños esta temporada en Bélgica, Camerún y Sudáfrica, los representantes germanos parten como los grandes favoritos al título. El cubano Arnold Alcolea y el chileno Luis Fernando Sepúlveda, líder y escolta respectivamente del ranking de América que confecciona la UCI, asoman como las principales cartas de triunfo latinoamericanas.

También parten con chapa de candidatos, el laureado competidor chileno Marco Antonio Arriagada, que defiende los colores del Acme de Argentina, el brasileño Magno Do Prado Nazareth de la Federación de su país y el argentino Hernán Cline del local Alas Rojas de Santa Lucía.

La prueba marcará a su vez el regreso a la ruta, después de algunos meses de ausencia, de Milton Wynants, subcampeón olímpico (Sydney-2000) y mundial (Melbourne-2004), actualmente en filas del Champagnat Sprinter de Durazno.

El viernes a las 9 de la mañana se largará desde Montevideo la primera etapa con destino a Maldonado, previo pasaje por Piriápolis, sobre un trazado de 145,3 km. La segunda etapa unirá las ciudades de Maldonado y Minas (140 km); la tercera San Jacinto-Durazno (179,5 km); la cuarta Trinidad-Fray Bentos (175,4 km); la quinta Young-Salto (173,5) y la sexta Pueblo Costancia-Mercedes (170,500 km) El séptimo tramo se escenificará entre las ciudades de Mercedes y Dolores, y consistirá en una prueba contrarreloj individual de 33,6 km.

El octavo prevé una distancia de 159,4 km entre Mercedes y Carmelo; el noveno constará de un trayecto de 168 km entre Carmelo y San José; al tiempo que el décimo y último, que traerá a la caravana de retorno a Montevideo, se desarrollará sobre 154,4 km.