13a0

Bolivia: boicot a Eliminatorias

Bolivia: boicot a Eliminatorias

Una asociación de futbolistas amenazó con impedir a la selección boliviana disputar sus próximos partidos contra Venezuela y Chile si los abogados de un tribunal de la Federación Boliviana de Fútbol no reciben sus salarios.

El secretario general de Futbolistas Asociados de Bolivia (Fabol), David Paniagua, anunció esta medida de presión para exigir al Gobierno el pago a los abogados del Tribunal de Resolución de Disputas (TRD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

Este tribunal es la instancia encargada de tramitar los desacuerdos entre clubes y jugadores de fútbol.

Además, el secretario de la Fabol sostuvo que si el Ejecutivo no cumple con esos pagos, el torneo de Apertura de la liga de fútbol boliviana también será paralizado.

Según Paniagua, el Fondo de Inversión para el Deporte (FID), dependiente del Gobierno, no cumple con su obligación de pagar los salarios a los abogados de ese tribunal, lo que podría paralizar sus actividades.

En ese caso, "dejaría en indefensión a todo el fútbol profesional y a los jugadores, y (..) nosotros tendríamos que paralizar el campeonato y además no vamos a dejar que la selección juegue frente a Venezuela y Chile", afirmó el directivo de Fabol.

La selección boliviana, que se sitúa en el penúltimo lugar de las eliminatorias sudamericanas con 12 puntos, la mitad de los que acumula el líder, Paraguay, recibirá el 6 de junio a Venezuela, en La Paz, y visitará a Chile el día 10, en Santiago.

Según Paniagua, el anuncio de que el combinado nacional no se presentará a jugar esos dos encuentros podría hacerse a partir del 1 de junio, cuando los jugadores estén concentrados para esos encuentros.

"Con ellos vamos a hacer el anuncio, pero la selección no se presentará a jugar los partidos de las eliminatorias si no hay una solución", subrayó.

Por su parte, el viceministro de Deportes, Víctor Barrientos, aseguró que no hay ningún decreto que respalde el pago del salario de los abogados del Tribunal y que, por tanto, no es una obligación del Gobierno.

La Fabol envió una carta al ministro de Salud y Deportes, Ramiro Tapia, para mostrar su preocupación por la posibilidad de que esa instancia de resolución de conflictos futbolísticos pueda detener su trabajo.

Esta semana, el presidente de la FBF, Carlos Chávez, se reunió con el ministro de Salud y Deportes, Ramiro Tapia, quien se comprometió a buscar una solución en los próximos días.