13a0

Barcelona festeja adelantado

Muy pocos o casi ninguno de los culés admitía este martes en la capital catalana la posibilidad de una derrota del Barcelona el miércoles en Roma frente al Manchester United en la final de la Liga de Campeones.

La ciudad respira los momentos de los grandes triunfos "y será diferente a todos los festejos a los que estamos acostumbrados últimamente", comenta Pere, guardia jurado que controla la entrada de una tienda ubicada justo enfrente de la fuente de Canaletas, en las Ramblas, punto oficial de celebraciones barcelonistas.

Si bien la mayoría de los habitantes de Barcelona son seguidores o aficionados al Barca, una gran parte pertenecen al Espanyol y a otros clubes, que no participarán --sino al contrario-- de los festejos.

También existe una 'minoría silenciosa' que últimamente protesta en corrillos y bares por el exceso de los festejos, las molestias hasta horas tardías de los claxones y petardos y el estado en que queda la ciudad después de la fiesta.

Son los menos, como también son considerados "una minoría" por fuentes policiales los que aprovechan los festejos para desmanes y roturas del mobiliario urbano.

El ayuntamiento se preparó para una celebración, ante una posible victoria del Barça, en tres escenarios.

Por una parte, como lo han hecho recientemente en otros festejos, Televisión Catalana (TVC), el diario El Periódico, el deportivo Sport y Catalunya Ràdio anunciaron que "volverán a repetir el montaje festivo con protagonistas mediáticos y contenidos audiovisuales" en la céntrica Plaza de Cataluña, junto a la fuente de los festejos habituales.

El Barcelona abrirá las puertas del miniestadi (el estadio menor que está junto al Camp Nou) y emitirá en directo para socios y acompañantes el partido que transmite Antena 3.

Esta cadena también ofrecerá el partido en directo desde una pantalla gigante de 60 metros cuadrados y al aire libre en la plaza llamada Odisea del Maremàgnum, la zona de ocio, tiendas y restaurantes ganada al mar y que es una prolongación de las Ramblas, frente al puerto de Barcelona.

Barça TV "vivirá la gran final de la Champions League entre el Barcelona y el Manchester con una intensidad y despliegue técnico y humano sin precedentes", informó el canal del club catalán.

Un equipo de 30 personas, entre periodistas y personal técnico, seguirá minuto a minuto en la capital italiana "desde todos los puntos de interés blaugranas" y emitirán en directo una programación continuada a partir del mediodía de este martes y todo el miércoles con informativos, avances, entrevistas, conferencias de prensa, entrenamientos y programas especiales.

La policía autonómica, los Mossos d'Esquadra y la Guàrdia Urbana desplegaran sus operativos preventivos de seguridad y de tráfico.

El Metro y los Ferrocarrils de la Generalitat (líneas suburbanas subterráneas) abrirán la noche del miércoles excepcionalmente hasta las dos de la madrugada del jueves 28.

El Ayuntamiento proclamó un par de recomendaciones. En primer lugar, que "en el caso que algún pequeño grupo de violentos intentara alterar la normalidad, se alejen para evitar que se aprovechen del anonimato de la masa y permita que la policía pueda reestablecer la normalidad".

En segundo lugar, "se recomienda a todos los ciudadanos que quieran acudir a celebrar la victoria de uno de los club de fútbol de la ciudad, que utilicen el transporte público o que se desplacen a pie, en previsión de restricciones de tráfico y aparcamiento en las proximidades de la plaza de Cataluña, Ramblas" y zonas aledañas a los festejos.

También fueron previstos WC públicos y más contenedores para arrojar restos de bebidas o comidas.