Este miércoles a las 15.45 de Uruguay el Barcelona y el Manchester United, disputarán la final de la Liga de Campeones de Europa. El partido podrá ser seguido por Espectador.com.

El día del superpartido

El día del superpartido

Este miércoles a las 15.45 de Uruguay el Barcelona y el Manchester United, disputarán la final de la Liga de Campeones de Europa. El partido podrá ser seguido por Espectador.com.

Manchester United domina ligeramente al Barcelona en el balance de sus enfrentamientos oficiales anteriores, con tres victorias para los ingleses, dos para los españoles y cuatro empates, pero los 'Red Devils' se han impuesto en las tres eliminatorias directas disputadas.

En esos duelos destaca la final de la extinta Recopa de Europa del año 1991, donde el Manchester United se llevó al trofeo al derrotar 2-1 a los catalanes en Rotterdam.

Los otros partidos en rondas finales de un torneo continental llegaron en los cuartos de final de la Recopa 1983-1984 (victoria del Barcelona 2-0 en la ida, derrota 3-0 en la vuelta) y en las semifinales de la pasada Liga de Campeones, donde empataron 0-0 en la ida en el Camp Nou y el United selló su pase a la final ganando 1-0 seis días después en Old Trafford.

El resto de partidos corresponden a la liguilla de grupos de la Champions. En la 1994-1995, empataron 2-2 en suelo inglés y el Barcelona goleó 4-0 en el choque disputado ante su afición, en un año en que los españoles pasaron a cuartos como segundos, tras el Gotemburgo, y los ingleses quedaron eliminados.

En la temporada 1998-1999 quedaron encuadrados en un grupo muy fuerte, donde también estaba el Bayern Múnich. Los dos enfrentamientos se saldaron con empate a tres goles y alemanes e ingleses pasaron a los cuartos de final, mientras el Barça quedó tercero de la llave, tan sólo superando al Brondby danés.
Los recientes vencedores de las ligas de España e Inglaterra cuentan en sus filas con varios jugadores, que podrían añadir a su palmarés particular el prestigioso título europeo, participen o no en el partido decisivo.

Sudamericanos en la final. El Barcelona, que conquistó su última corona continental gracias a un tanto del brasileño Juliano Belletti en París en 2006, cuenta en su plantilla con dos jugadores de esa nacionalidad, Dani Alves y Sylvinho, aunque el primero, que además está lesionado, no puede participar en la final al estar suspendido.

Por parte de los 'Red Devils', Anderson es el jugador brasileño más destacado, aunque también figuran en sus filas los hermanos gemelos Rafael y Fabio da Silva y el joven Rodrigo Possebon, una de las apuestas de futuro del club de Old Trafford.

La representación argentina tiene como gran atractivo el duelo entre Lionel Messi y Carlos Tevez, dos de las estrellas del ataque de sus respectivas formaciones.

El primero es incluso el máximo goleador de la Champions esta temporada y en caso de victoria de los suyos se colocaría en una situación muy favorable para conquistar en los próximos meses galardones individuales como el Balón de Oro o el premio al Jugador Mundial FIFA de 2009.

La situación del 'Apache' Tevez es muy distinta y un título en la capital italiana podría ser un broche de oro a su paso por el Manchester United, que podría abandonar en los próximos días si sigue sin haber un acuerdo para su renovación.

El defensa Gabriel Milito también forma parte del plantel del Barcelona, aunque está recuperándose de una lesión en la rodilla derecha, por la que fue operado a mediados del pasado año.

La presencia latinoamericana en los equipos finalistas de Roma se completa, también en las filas españolas, con el mexicano Rafael Márquez y el uruguayo Martín Cáceres. El primero tampoco podrá jugar en Italia después de su lesión en la ida de las semifinales, ante el Chelsea inglés.