Con pies de plomo (sea abogado por unos minutos)

Los hacedores de los reglamentos de las competencias nos han puesto en apuros para escudriñar como se definiría la clasificación a la Copa Sudamericana 2009 en el caso de un hipotético empate en las posiciones entre Defensor Sporting, Liverpool y River Plate. Uno de los integrantes de la Mesa Ejecutiva de la Primera División se manifestó sorprendido ante el requerimiento de "13ª0". River Plate lleva las de perder y quedaría fuera de la Sudamericana. Increíble.
En la Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de Clubes, del 10 de agosto del 2005, se aprobó la Reestructura de las Temporadas Oficiales de la AUF.
Dicha modificación estableció en su redacción la inclusión de 7 puntos, intitulados del siguiente modo: Régimen de Transición, Nueva Estructura de la Temporada, Copa Uruguaya, Torneo Liguilla Pre-Libertadores (tome nota que no está la Sudamericana en su denominación), Régimen de Descensos y Tablas, Disposiciones Generales y Disposición Transitoria.
Luego de varias lecturas y consultas entre compañeros con experiencia en criptografía de reglamentos de la AUF, la síntesis es la siguiente:
[1] Con la tabla de posiciones en la mano y analizando los cruces de la última fecha, la posibilidad de empate en las posiciones para determinar un lugar en la Libertadores 2010, sólo podrá involucrar a dos clubes. Por ende, con un partido extra, a jugarse después de la última fecha, surge el equipo clasificado.
[2] En cambio, para clasificar a la Copa Sudamericana, podrá haber un empate entre dos clubes, e incluso existe una posibilidad que terminen igualados entre sí: Defensor Sporting, Liverpool y River Plate (todos en seis puntos, la única combinación posible en esta situación). En cualquiera de los casos, la solución es de 'Ripley'
En este caso, el lector deberá abandonar el Capítulo Cuatro (o punto 4) "del Torneo Liguilla Pre-Libertadores de América", atravesar el Cinco y avecinarse en el Capítulo Seis (o punto 6), "Disposiciones Generales".
En el Párrafo 6.2, estaría la solución, que desconocía el integrante de la Mesa Ejecutiva consultado y quien manifestara que no habían previsto que tres equipos quedaran empatados en la tercera posición de la Liguilla. Claro que en este caso, la Caja de Pandora de un más que probable 'copy and paste' determina la posibilidad de jugar dos ó tres partidos. Que también comprende al caso a que terminen dos equipos igualados por una posición en la Sudamericana.
Y lo que vale en este punto, es que quedará afuera de la efinición, el que tengo el peor saldo de goles en la Liguilla. Defensor Sporting tiene +1 (y no lo cambiaría), Liverpool tiene 0 (y no lo cambiaría) y River Plate posee -4 (y lo disminuiría). Es decir que en esta hipótesis, los Darseneros están afuera de la Sudamericana.
Defensor Sporting y Liverpool deberán jugar entre ellos 2 ó 3 partidos para definir quien será el rival del Blooming y quien del Cienciano.
Si Usted entiende que estamos equivocados, le agradecemos que nos lo haga saber. Aquí le transcribimos lo sustancial de dicha Reestructura, aprobado el 10 de agosto del 2005.
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE FÚTBOL
REESTRUCTURA DE TEMPORADAS OFICIALES DE LA AUF
Punto 1. Régimen de transición (lo hemos obviado).
Punto 2º (sic). Nueva estructura de la Temporada (lo hemos obviado).
Punto 3. Copa Uruguaya (sin referencia explícita a que sea el punto 4 en el original y obviado)
TORNEO LIGUILLA PRE-LIBERTADORES DE AMÉRICA (sin referencia explícita a que sea el punto 4 en el original)
4) El Torneo Liguilla Pre-Libertadores de América será disputado por los siguientes seis clubes: el campeón de la Copa Uruguaya y los cinco clubes de mayor puntaje en la tabla anual. En caso de existir igualdad de puntos en las posiciones de la tabla anual que determinarán la clasificación de los cinco clubes, el orden de clasificación y desempate de los puestos se realizará mediante el sistema recogido por el Art. 62 del Reglamento General.
4.1) El Torneo Liguilla Pre-Libertadores de América se disputará en una sola rueda, con el sistema de todos contra todos comenzando todas las instituciones con cero punto. Los partidos se disputarán en dobles jornadas.
4.2) En caso de clasificar para la Liguilla, hasta tres equipos del Interior, el primer partido que le corresponda disputar, se jugará en cancha del mencionado equipo. De ser hasta tres, al sortearse el Calendario de partidos, se evitará que jueguen entre sí en la primera fecha, para cumplir con la localía expresada para equipos del Interior. De ser mas de tres equipos del Interior los clasificados para la Liguilla se realizara un sorteo para determinar como locatario en la segunda fecha a aquel o aquellos equipos que no hayan sido locatario en la primera fecha.
4.3) El campeón del Torneo Liguilla Pre-Libertadores de América clasificara para la Copa Libertadores de América con el No. 2 en representación de Uruguay. En caso de que el campeón de la Copa Uruguaya se consagre, también, campeón de la Liguilla, clasificará con el No. 2 el sub-campeón de esta.
4.4) Con el No. 3 por Uruguay, clasificará para la Copa Libertadores de América, el club que en el Torneo Liguilla Pre-Libertadores de América obtenga mayor puntaje, excluidos los dos clubes que clasifican con el No. 1 y 2 de acuerdo a lo establecido en los artículos precedentes.
4.5) Si culminada la disputa del Torneo Liguilla Pre-Libertadores de América, en la tabla de posiciones se registra igualdad de puntos en el primer lugar, entre dos equipos, se procederá a disputar una final entre ambos conjuntos. Si en esta final se mantiene la igualdad al termino de los 90 minutos, se procederá a disputar un alargue de 30 minutos. Si culminado el alargue la igualdad se mantiene el campeón de la Liguilla surgirá mediante la ejecución de tiros penales de acuerdo al régimen de FIFA.
4.6) Si culminada la disputa del Torneo Liguilla Pre-Libertadores de América, en la tabla de posiciones se registra igualdad de puntos en el primer lugar, entre tres equipos, se procederá de la siguiente forma:
a) se determinara el equipo que accederá directamente a la final, utilizándose, por su orden para la elección, estos parámetros: 1. puntaje en la tabla anual; 2. mediante el sistema recogido por el Art. 62 del Reglamento General;
b) los otros dos equipos jugarán un partido para clasificar al otro finalista;
c) los finalistas elegidos por aplicación de los incisos a) y b) precedentes disputaran un partido para determinar el campeón de la Liguilla. Tanto en el cotejo que pudiera disputarse según lo determinado en el inciso b) como en la final establecida en el inciso c), si en esta final se mantiene la igualdad al termino de los 90 minutos, se procederá a disputar un alargue de 30 minutos. Si culminado el alargue la igualdad se mantiene, el campeón de la Liguilla surgirá mediante la ejecución de tiros penales de acuerdo al régimen de FIFA.
4.7) Si culminada la disputa de la Liguilla, en la tabla de posiciones se registra igualdad de puntos en el primer lugar, entre cuatro clubes, la forma de definición será la siguiente:
a) se estructura una tabla de posiciones desempatando los puestos de acuerdo al puntaje de los clubes en la tabla anual. si con este procedimiento se mantienen posiciones empatadas, se aplicara lo dispuesto por el régimen contenido en el Art. 62 del Reglamento General;
b) luego de esa ordenación se jugaran dos semifinales enfrentándose el primero contra el cuarto y segundo contra el tercero y
c) los ganadores de las semifinales jugaran la final para determinar al campeón. Si en esta final y/o en las semifinales se mantiene la igualdad al termino de los 90 minutos, se procederá a disputar un alargue de 30 minutos. Si culminado el alargue la igualdad se mantiene, el campeón surgirá mediante la ejecución de tiros penales de acuerdo al régimen de FIFA.
4.8) Si dos clubes igualan en la tabla de posiciones de Liguilla, de cuya definición dependa la clasificación para la Copa Libertadores de América, se disputara una final entre ambos conjuntos. Si en esta final se mantiene la igualdad al termino de los 90 minutos, se procederá a disputar un alargue de 30 minutos. Si culminado el alargue la igualdad se mantiene el club clasificado con el No. 2 o 3 para la Copa Libertadores, surgirá mediante la ejecución de tiros penales de acuerdo al régimen de FIFA.
4.9) Si tres clubes igualan en la tabla de posiciones de Liguilla, de cuya definición dependa la clasificación para la Copa Libertadores de América, se procederá de la siguiente forma:
a) se determinara el equipo que accederá directamente al partido de definición, utilizándose, por su orden para la elección, estos parámetros: 1. puntaje en la tabla anual; 2. mediante el sistema FIFA recogido por el Art. 62 del Reglamento General;
b) los otros dos equipos jugarán un partido para clasificar al otro finalista;
c) los finalistas elegidos por aplicación de los incisos a) y b) precedentes disputaran un partido para determinar la posición en la Liguilla con derecho a clasificación. Tanto en el cotejo que pudiera disputarse según lo determinado en el inciso b) como en la final establecida en el inciso c), si en esta final se mantiene la igualdad al termino de los 90 minutos, se procederá a disputar un alargue de 30 minutos. Si culminado el alargue la igualdad se mantiene, el equipo clasificado con el No. 2 o 3 para la Copa Libertadores de América surgirá de la ejecución de tiros penales de acuerdo al régimen de FIFA.
4.10) Si cuatro clubes igualan en la tabla de posiciones de Liguilla, de cuya definición dependa la clasificación para la Copa Libertadores de América, se procederá de la siguiente forma:
a) se estructura una tabla de posiciones desempatando los puestos de acuerdo al puntaje de los clubes en la tabla anual. Si con este procedimiento se mantienen posiciones empatadas, se aplicara lo dispuesto por el régimen contenido en el Art. 62 del Reglamento General;
b) luego de esa ordenación se jugaran dos semifinales enfrentándose el primero contra el cuarto y segundo contra el tercero y
c) los ganadores de las semifinales jugaran la final para determinar al campeón. Si en esta final y/o en las semifinales se mantiene la igualdad al termino de los 90 minutos, se procederá a disputar un alargue de 30 minutos. Si culminado el alargue la igualdad se mantiene, el campeón surgirá mediante la ejecución de tiros penales de acuerdo al régimen de FIFA.
4.11) Si cinco o seis clubes igualan en la tabla de posiciones de Liguilla, de cuya definición dependa la clasificación para la Copa Libertadores de América, se procederá de la siguiente forma:
a) se estructura una tabla de posiciones desempatando los puestos de acuerdo al puntaje de los clubes en la tabla anual. Si con este procedimiento se mantienen posiciones empatadas, se aplicara lo dispuesto por el régimen contenido en el Art. 62 del Reglamento General;
b) luego de esa ordenación se eliminaran automáticamente los clubes que ocupen el quinto y sexto lugar;
c) los otros cuatro clubes, jugaran dos semifinales enfrentándose el primero contra el cuarto y segundo contra el tercero y
c) los ganadores de las semifinales jugaran la final para determinar al campeón. Si en esta final y/o en las semifinales se mantiene la igualdad al termino de los 90 minutos, se procederá a disputar un alargue de 30 minutos. Si culminado el alargue la igualdad se mantiene el campeón surgirá mediante la ejecución de tiros penales de acuerdo al régimen de FIFA.
4.12) Los clubes que clasificaran por Uruguay para la Copa Sudamericana a partir de su edición 2006, serán aquellos que ocupen los lugares tercero y cuarto del Torneo Liguilla Pre-Libertadores de América, los que llevarán el no. 1 y 2 respectivamente.
4.13) Si el campeón uruguayo ocupara uno de los cuatro primeros puestos en el Torneo Liguilla Pre-libertadores de América, automáticamente quedará clasificado, también, para disputar la Copa Sudamericana con el no. 1. en este caso, los clubes que ocupen los dos lugares primeros puestos, excluyendo al campeón uruguayo, clasifican con el no. 2 y no. 3 para la Copa Libertadores de América. el tercer club mejor clasificado, excluyendo al campeón uruguayo, clasificara a la Copa Sudamericana con el no. 2.
Punto 5. Régimen de descensos y tabla (lo hemos obviado).
Punto 6. Disposiciones Generales.
6.1) Ascensos y descensos: Los ascensos y descensos no estarán sometidos a ninguna condición o preferencia de orden geográfico.
6.2) Desempate de posiciones: Siempre que en la presente reglamentación no se establezca una solución específica diferente, toda vez que sea necesario desempatar posiciones entre dos o más equipos en la disputa de los campeonatos que componen la temporada oficial, sea para definir campeonatos, determinar descensos o adjudicar plazas para las copas Libertadores y Sudamericana se procederá de la siguiente forma:
A) si el empate fuera entre dos 2 equipos, mediante la disputa de dos 2 partidos en régimen de puntos. De mantenerse la igualdad se procederá a la disputa de un tercer partido final. Si al cabo de los 90 minutos de esta final, se mantiene el empate, se procederá a disputar un tiempo suplementario de 30 minutos. En caso de mantenerse la igualdad el vencedor surgirá mediante la ejecución de tiros penales de acuerdo al régimen de FIFA. En el primer partido será local el club que en el campeonato donde se iguala la posición en puntos, haya registrado la mayor diferencia de goles en contra. En el segundo partido final será local el club que haya registrado la menor diferencia de goles. El tercer partido final será fijado por la Mesa Ejecutiva de la Liga Profesional de Primera División, de acuerdo con el artículo 29, lit. c) del estatuto de la AUF,
B) si los equipos empatados fueren más de dos, deberá igualmente definirse en la forma establecida en el literal anterior, disputándose dichos partidos entre los dos equipos que resulten clasificados por aplicación del Art. 62 del reglamento general.
6.3) Copa Libertadores de América y Copa Sudamericana: A los efectos de proteger la actuación de los equipos uruguayos en los referidos torneos internacionales, la fijación de sus partidos en las competencias oficiales de la Asociación Uruguaya de Fútbol, mientras estén compitiendo en los mismos, se realizara de la siguiente forma:
a) si juega internacionalmente el día martes, su participación por la actividad local se disputara el sábado anterior;
b) si juega internacionalmente el día jueves, su participación por la actividad local se disputara el domingo posterior;
c) si juega internacionalmente los días miércoles de una semana y el martes de la siguiente, su participación por la actividad local entre medio de esas dos semanas, será el sábado;
d) si juega internacionalmente los días miércoles de una semana y el miércoles de la siguiente, su participación por la actividad local entre medio de esas dos semanas, será el domingo;
e) si juega internacionalmente el jueves de una semana y el martes de la siguiente, no jugara en la actividad local entre medio postergándose su partido para el primer miércoles en que su actividad internacional se lo permita;
f) si juega internacionalmente los días miércoles, su participación en la actividad local será normal.
6.4) Actividad local: Los partidos que por cualquier causa sean postergados los fines de semana, no previstos en el ítem precedente, se disputaran el primer miércoles disponible que lo permita la actividad internacional, en el caso de que el o los clubes en cuestión estén participando de ella.
6.5) Derogaciones: Deróganse todas aquellas disposiciones del Estatuto, Reglamento General y demás anexos normativos, que directa o indirectamente, expresa o tácitamente se opongan a cualquiera de las normas y soluciones aquí consagradas.
Punto 7°. Disposición Transitoria.
7.1) A los efectos del cómputo Tabla Anual, tanto para definir el título de Campeón Uruguayo, como para determinar los descensos una vez concluida la Temporada 2005-2006, aquellos equipos que hayan ascendido promediando dicha temporada conforme lo establecido en el Reglamento (supra 1°), y que en consecuencia no habrán disputado los campeonatos Uruguayo Especial 2005 y Apertura 2005-2006, incrementarán el puntaje obtenido en el Campeonato Clausura 2005-2006 de acuerdo a la siguiente ponderación:
a) para el cómputo del descenso, multiplicarán por el coeficiente 3,12, que surge de tomar en cuenta los partidos no disputados en el Campeonato Uruguayo Especial 2005 y Apertura 2005-2006
b) para el cómputo de la Tabla Anual multiplicarán por el coeficiente 2,06 que surge de tomar en cuenta los partidos que no disputaron en el Campeonato Apertura 2005-2006.
Francisco [Paco] Fernández