El seductor fútbol argentino

La liga argentina es una de las principales vidrieras de América para saltar a los torneos europeos. Los paraguayos son los que más emigran a este fútbol y en segundo lugar lo hacen los uruguayos.
Si bien Argentina no se caracteriza por pagar abultados sueldos a los futbolistas, muchos jugadores de América aspiran concretar un pase en la vecina orilla. Para muchos, es el paso previo a las grandes ligas.
Conocidos son los casos de Diego Forlán, Sebastián Abreu, Diego Alonso, Enzo Francescoli, Ruben "Polillita" Da Silva y Ruben Paz entre otros, quienes antes de emigrar a Europa realizaron una escala en Argentina.
En tal sentido, y confirmando la estadística que marca la cantidad de uruguayos que han militado en clubes argentinos, esta temporada se asomaron nuevos nombres, mayoritariamente para importantes equipos, según un informe de la revista argentina El Gráfico.
Adrián Gunino. Tiene 20 años, juega de lateral derecho y pasó de Danubio a Boca Juniors. Es rápido, pasa frecuentemente al ataque e intenta culminar la jugada. Este 2009 disputará el Mundial sub 20 en Egipto, bajo la conducción de Diego Aguirre. Boca la contrató como una proyección a futuro, pensando en que será el sucesor de Hugo Ibarra.
Joaquín Boghossian. El delantero de 22 años que mide 1,94 metros. Fue campeón y goleador de la Liguilla con Cerro, donde convirtió 7 goles en 5 partidos jugados. Finalizado el campeonato, se incorporó a Newells de Rosario.
Pablo Pintos. Otro joven lateral uruguayo. Surgido en Defensor Sporting, disputó copas internacionales y en este 2009 tuvo un destacado desempeño en la Copa Libertadores. El DT de San Lorenzo, Diego Simeone, hizo expreso el pedido de contratar al uruguayo. El jugador se destacó en el medio local por su explosión de cara al ataque y buen trato de pelota.
Deivis Barone. El zaguero uruguayo es el nuevo refuerzo de Atlético Tucumán. A diferencia de los antes mencionados, el defensa proviene de Venezuela. Militó en Nacional y luego pasó a Maracaibo. Desde Venezuela viaja a Argentina.
A estos jugadores uruguayos que harán su primera experiencia en Argentina, se le deben sumar todos aquellos que ya llevan al menos un semestre o más en la vecina orilla. El número es alto: Rodrigo López, Sebastián Fernández, Santiago Silva, Andrés Scotti, Leonardo Medina, Pablo Lima, Juan Manuel Díaz y Juan Manuel Salgueiro entre otros.
De esta manera, se puede deducir que Argentina ha sido un destino frecuente para los profesionales uruguayos. Emigran a un país vecino, con mucho marketing en cuanto a hinchadas y estadios, a un fútbol competitivo y una vidriera privilegiada.