Silva se probó en 400 metros

Andrés Silva, que había disputado dos desgastantes carreras de 400 metros vallas en el Mundial de atletismo de Berlín, decidió correr este martes los 400 metros llanos, con una discreta actuación.
Silva, que consiguió clasificarse el sábado para semifinales de 400 vallas, que se disputaron el domingo, y en las que el uruguayo quedó en una honrosa 13ª posición final, había dicho en un primer momento que si corría dos carreras en la prueba de obstáculos, no disputaría la prueba de 400 metros llanos.
Sin embargo, después de concluir la semifinal de 400 metros vallas, en la que batió por segunda vez en Berlín el récord nacional de su país (49.34), entusiasmado con la experiencia, dejó abierta la puerta a correr de nuevo este martes, lo que al final hizo.
Pero el esfuerzo que había realizado entre las dos carreras de 400 metros vallas, el sábado y el domingo, le pasaron factura este martes y quedó séptimo en su serie, concluyendo en el puesto 40º entre 48 participantes, sin poder bajar de los 46 segundos como quería en la capital alemana, realizando 46.86.
"Al final decidimos correr 400 metros planos para hacer una evaluación sobre el trabajo que estamos haciendo con mi entrenador (Andrés Barrios). Definitivamente el 400 metros vallas tiene un desgaste enorme, pero las evaluaciones para disputar una nueva carrera dieron positivas, no 100% como deberían, pero positivas", explicó Silva.
El velocista uruguayo estaba exhausto tras terminar la carrera y le costaba articular palabra, después de haberse empleado a fondo con tantas carreras en tan corto espacio de tiempo. "Era difícil romper el ritmo que tenía ya con las vallas, porque en llano hay que correr sin titubear. Empecé a sentir la dificultad a partir de los 200 metros y por eso este resultado", explicó.
"Pese a todo, estoy conforme porque quería tener un objetivo personal en esta disciplina, más después de haber corrido las vallas. Había quedado con la curiosidad de qué pasaría y acá está el resultado. Me saqué las ganas, me saqué las dudas", afirmó.
Silva, de 23 años, se va contento de este Mundial, donde terminó 13º del mundo en 400 metros vallas, batiendo dos veces su propio récord nacional, primero en las eliminatorias con 49.51 y luego en semifinales con 49.34, además de probar la experiencia de 400 planos en un evento de este tipo. "Me voy muy conforme, muy contento. Fue positivo que es lo principal. Estoy sano, funcionan las dos piernas, el motor, que es la cabeza, y el corazón está latiendo igual que antes", explicó.
"Estoy feliz por lo que se logró, por lo que se hizo, por dónde se estuvo. Hay que seguir trabajando. No teníamos muchas competencias antes de llegar aquí. Corrimos, se cumplió de buena manera en las vallas y se acumularon experiencias. Al no tener muchas competencias de nivel, aprovechamos aquí que están los mejores del mundo para seguir trabajando", concluyó.
Con la participación de Silva en el 400 metros planos, se terminó la participación uruguaya en el Mundial.
El lunes, Deborah Rodríguez, de sólo 16 años, cayó en primera ronda de 400 metros vallas tras ocupar la octava y última posición de su serie, aunque también batió el récord de su país con un registro de 59.21.