"A Durazno lo quiero hacer famoso en el mundo"
Luego de su pasaje por la cárcel, el RRPP argentino Gaby Álvarez incursiona en el mundo del fútbol como manager de Durazno FC. Dijo a Espectador.com que planea hacer un estadio en Durazno, llevar el equipo a Europa y ascenderlo a la A.
Por Pablo Rossi, de Espectador.com
¿Cómo surge la posibilidad de ser manager de Durazno FC?
Tengo una gran relación con el fundador y presidente, Alejandro Nanini. Jugó en Vélez y Platense. Nos une una gran amistad. Yo ya venía vinculándome con el tema del fútbol hace tiempo, tuve reuniones con Diego Simeone, con Alfio "Coco" Basile, pidiéndoles consejos. La idea mía era acompañar a los jugadores de fútbol a Europa, porque se van con miedos, no entienden el idioma. Luego tuve un accidente, pasó un tiempo y mi vida debe continuar (...) Me ofrecieron dos clubes muy importantes de Primera División de Uruguay para ser manager. No puedo decir el nombre, porque nunca hay que cerrarle las puertas a nadie.
Teniendo tantas amistades en el fútbol, ¿por qué se decide por Durazno?
Alejandro (Nanini) es un tipo que trabaja hace dos años en Europa, que compra y vende jugadores de fútbol. Es un tipo muy respetado en el ambiente del fútbol. Es muy difícil encontrar gente que hoy en día sea respetada en el ambiente del fútbol. Él me hizo un ofrecimiento hace tres meses y hace un mes que estoy trabajando para el club.
¿El lunes fue su presentación oficial?
Sí, hice una rueda de prensa donde se comunicó que voy a ser el manager del club. Ya hay objetivos que se convirtieron en logros. Topper, que es una marca internacional, que tiene el campeón de América (Estudiantes de La Plata), hoy está con Durazno. Es importante porque es una apuesta grande a un club de Segunda División.
¿Se podría decir que es el primer fruto de su gestión?
Eso es gracias a mí, hicimos un contrato. Topper equipa y apoya al club con pelotas, conos e indumentarias. Participé del diseño de la remera porque a mí me gusta mucho la creatividad. Me enorgullece porque Topper está en un club de Segunda División, del cual no podemos olvidar que hizo un campeonato excelente, porque llegó a la final con Atenas, si hubiera ganado estaría en Primera.
La conferencia y presentación fue algo atípico para el fútbol uruguayo
Es importante que se hagan este tipo de gestiones, esto tiene que ver mucho con el marketing. Coincidimos mucho con Alejandro Nanini, nos llevamos muy bien y el fútbol hoy está de moda, pero para mí es una pasión. Mi padre había trabajado en la Comisión Directiva para que Savino sea el presidente de San Lorenzo de Almagro. A mí me hubiera encantado ser futbolista.
¿Cuáles son sus objetivos como manager de Durazno?
El primer objetivo fue conseguir el apoyo de una marca importante, que haga toda una indumentaria increíble que no la tiene ningún equipo de la División, ni de Primera. El segundo objetivo es campeonar y que el año entrante Durazno llegue a Primera.
Otro objetivo que tengo es que a fines de julio y principios de agosto viajar a Europa. Hace muchos años que un club uruguayo no va a Europa. Me encantaría formar un cuadrangular donde compitan el Sevilla, el Sporting de Gijón, Durazno y algún club más de Uruguay.
¿Eso ya está negociado?
Los contactos los tuve toda mi vida por mi carrera anterior. Conozco al presidente del Milan, de la Juventus, del Real Madrid. Le mando mails al presidente del Napoli.
¿Es un puesto honorario o pago?
Tengo un arreglo y un contrato con el presidente del club, pero no pasa por lo económico. Mi idea es trabajar en la parte creativa del club, tratando de brindarles todo mi apoyo. Los jugadores están muy motivados. Ahora tienen una marca internacional, tienen pelotas, pecheras, tienen todo, hoy no les falta nada para que ellos puedan entrenar. Igual hay que recordar que hicieron una campaña excelente.
El apoyo mío es en todo sentido. A Durazno lo quiero hacer famoso en el mundo. Puede ser algo loco, pero es mi gran desafío, a mí las cosas fáciles no me gustan, si no, hubiera agarrado un cuadro de Primera División.
Durazno es un club chico, soy consciente donde empiezo a trabajar. Elijo a Durazno porque soy fiel a mis principios. Tengo que aprender mucho.
A mí no me gusta copiar nada de nadie. Me gusta crear las cosas y que eso marque tendencias. Hoy mi camino es el fútbol. Quiero aprender del presidente, de Alejandro Nanini, es un experto en esto, me enorgullece que me hayan dado este puesto.
¿Está viviendo en Durazno?
No, a Durazno voy una o dos veces por semana. Estoy viviendo en Punta del Este.
¿Qué grandes proyectos se trae entre manos?
Tengo ganas de juntar otro grupo de inversores para que se haga un estadio digno para Durazno, para que puedan usar todos los equipos del departamento.
También tengo ganas de llevar a Durazno a mi país (Argentina). Soy fanático de San Lorenzo de Almagro. El otro día estuve con Marcelo Tinelli en su casa de José Ignacio. Es una persona que yo admiro y quiero muchísimo, pero la realidad es que ya empieza el campeonato en Argentina y también el de Uruguay. Los tiempos no dan para hacer un amistoso. Vamos a tratar de que Durazno, siendo un club chico, haga mucho ruido futbolísticamente. Que los jugadores puedan crecer y tener éxito, no solo en Durazno, sino en el exterior.
¿Viene David Beckham a Uruguay?
Sí, es una realidad. Él compró unos terrenos en José Ignacio. Tengo una excelente relación con él y con su esposa. Todavía no está la fecha exacta en la que va a venir, pero ya está al tanto de mi emprendimiento. Él quiere venir a construir acá y yo lo voy a asesorar en todo lo que pueda y que esté al tanto del comienzo mío futbolístico.
Tener el apoyo del astro británico es muy importante. La realidad es que lo admiro mucho futbolísticamente.
(David) Beckham le aportó la parte estética al fútbol, muchos futbolistas hacen más dinero con campañas de publicidad que con el fútbol mismo. Me parece lógico aportar eso al club en el que trabajo.
¿El DT pidió algún refuerzo para el plantel?
Estamos hablando de un defensor y un delantero, argentinos los dos, que jugaron en Primera y hoy no tienen club.
Al ser un club chico hay que ir de a poco. Hay que ser realista que el emprendimiento es grande e importante. El técnico está de acuerdo con estas decisiones, las tomamos en conjunto.
Con los ofrecimientos que tuvo, ¿por qué no eligió un cuadro de Primera?
No elegí un cuadro de Primera porque no se iba a notar ningún logro mío. Está todo servido en bandeja. Ya una marca internacional que apoya al campeón de América, con un cuadro de Segunda, es un enigma para muchos. Tenemos que dar pasos precisos y fuertes. Tengo una amistad con Alejandro increíble. Conmigo se ha portado tan bien, y que me dé esta posibilidad es algo que me honra de alegría.
¿Cómo hace para convencer a un jugador que juega en Primera División de Argentina, que emigre a la Segunda de Uruguay, a un cuadro nuevo, humilde y del interior?
Pongo un ejemplo, hay un jugador excelente que se llama Marcelo De Souza, que es el 5 de Durazno. Jugó en Argentina, jugó en Peñarol cuatro años, y ahora juega en Durazno.
Es un club serio, hay un apoyo del ex intendente Carmelo Vidalín y la idea es unificar un poco a todos los clubes de Durazno, para hacer como Tacuarembó, unir a los clubes, para que los gurises chicos puedan tener éxito en el exterior. No solamente acá, que no tengan el tope máximo de los clubes de acá. El tope no puede ser que lleguen a los grandes de acá. La posibilidad de que tengan éxito en el exterior. Bajo un grupo de inversores, con los cuales yo cuento, la idea vender jugadores al exterior.
¿Una buena gestión le puede servir de vidriera para ser manager de algún cuadro argentino?
No descarto ninguna posibilidad. Primero se tienen que ver los logros. Los pingos se verán en la cancha. Vamos a ver qué es lo que hago por Durazno y ahí después decidirán. No soy de agarrar las cosas y después dejarlas. Ahora me puse la camiseta de Durazno.
A raíz de su vínculo en el club, ¿lo llamaron marcas interesadas en patrocinar a Durazno?
Ya tengo el llamado de 40 sponsors nuevos, no de uno. Lamentablemente no da el tiempo. El campeonato empieza el 12 de setiembre, no se llega a meter otro sponsor más.
Hay marcas de celulares, marcas de autos que quieren estar y participar. Ahora quieren estar todos, se ve que esto hizo mucho ruido, pero la verdad es que es un club chico, vamos de a poco. Hay que tener una buena vinculación con las marcas.
Tiene el respaldo del ex intendente de Durazno Carmelo Vidalín; ¿le da tranquilidad?
Vidalín el lunes estaba muy contento, yo me emocioné porque realmente tener el apoyo del ex intendente, que es el fanático número uno de Durazno (...) Te sentís protegido, tenés que tener un apadrinaje.