Esta foto siembra nuevas dudas

Sudáfrica presentará una queja ante la ONU por los test que pretende realizar la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo a Caster Semenya para comprobar si realmente es mujer. En tanto, una foto de su su adolescencia alimenta dudas.
Caster Semenya es la nueva heroína sudafricana. Allí ha el apoyo público del Congreso Nacional Africano (ANC), el partido en el poder, que se sumó a las críticas contra la IAAF y habló de una "experiencia traumática" para la joven de 18 años.
En tanto el tabloide Sowetan publicó en portada una copia de su certificado de nacimiento, donde figura con sexo femenino, bajo el titular "Es una chica", junto a una foto de Semenya con sus compañeros de clase, en su etapa escolar.
No todos lo creen. La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) inició una investigación sobre la joven de 18 años para saber si es realmente una mujer. Las sospechas con respecto a su género surgieron no sólo por su aspecto, sino porque este año, en los campeonatos africanos, rebajó en siete segundos su marca personal en 800 para dejarla en 1:56.72, la mejor del mundo este año.
Hasta su propio entrenador, Michael Seme, se da cuenta de que las dudas sobre su sexo son comprensibles, tras las experiencias que ha vivido con la atleta. "Puedo darles el número de teléfono de sus compañeras de habitación en el Mundial de Berlín. Ellas ya la han visto desnuda en las duchas y no tiene nada que esconder", afirmó cuando le preguntaron los periodistas sobre su protegida. Pero el mismo Seme contó que Semenya intentó ir a los baños de señoras recientemente en un gasolinera de Ciudad del Cabo y los empleados le señalaron el de hombres.
Los tests de asignación sexual a los que está siendo sometida la atleta sudafricana Caster Semenya se convierten cada vez más en un conflicto político y deportivo, después de que Sudáfrica anunció este viernes que reclamará ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Tanto el entrenador de Semenya como la Federación Sudafricana de Atletismo dijeron que no se les había informado previamente sobre los análisis a los que fue sometida la corredora. Los resultados estarán listos aproximadamente en una semana.
Incluso el padre de la corredora intervino: "No vamos a aceptar de ningún modo que se someta a estas pruebas y somos de la misma opinión que ella, debería haber rechazado la medalla".
Para alimentar las dudas comenzó a circular una foto a través de Internet donde se le ve claramente con ropa de hombre. Ella o él es la que está parada con camisa amarilla.
Otros casos. Para encontrar un caso parecido en atletismo hay que remontarse a la alemana Dora Ratjen, saltadora de longitud, que ganó el oro también en Berlín, en los Juegos de 1936, aunque décadas después reveló que era un hombre llamado Hermann.
Ratjen fue forzado por el régimen nazi a competir como una mujer, a pesar de que había nacido y crecido como hombre, para ganar el oro.
Más recientemente, hubo dudas sobre la feminidad de la mozambiqueña Maria Mutola, que dominó la misma especialidad, de 800 metros, a finales de los noventa y princpios de la presente década.
Pero las incógnitas son mayores sobre esta joven sudafricana de la provincia de Limpopo, cuyo deporte favorito era el fútbol y jugaba de lateral izquierdo.
Su musculatura, el vello facial y la apariencia general de la atleta hacen que la IAAF se haya obligado a iniciar pruebas que pueden durar semanas y que si demostraran que es un hombre implicarían su descalificación y la devolución de la medalla.