Bolt en la cuna del atletismo

El jamaicano Usain Bolt, triple campeón olímpico en Pekín-2008 y mundial en Berlín-2009, correrá los 200 m en la final mundial de atletismo de la IAAF, que se disputa el sábado y domingo en Salónica, donde podría hacer su última presentación del año.
Oficialmente, el Rayo, dueño de los récords mundiales de 100 m, 200 m y relevos 4x100 m, debía participar aún en las reuniones de Shanghai, el 20 de septiembre, y Daegu (Corea del Sur), cinco días después.
Pero el jueves, Bolt anunció que no irá a Corea del Sur debido a su "cansancio", por lo que se puede deducir que el rey del atletismo actual pasa de China y prefiere correr en Salónica para luego volar directamente hacia su isla con el fin de gozar de la playa, tras un año extenuante y glorioso.
En Grecia, Bolt correrá de hecho su novena prueba de 200 m del año. Su temporada cuenta también con 15 salidas en 100 m, un 150 m de exhibición en las calles de Manchester, así como algunos relevos 4x100 m, entre los que se cuenta el Mundial y algnos 400 m individuales y en relevos al inicio del año.
Cansado o no, Bolt, que mejoró este año las plusmarcas de 100 m (9.58) y 200 m (19.19), siempre ha dado exhibiciones en las grandes citas, incluso cuando el clima era su principal rival, a imagen de la reunión de París de Golden League.
El público griego, por lo tanto, puede esperar una media vuelta de pista de infierno de Bolt, en la cuna de los Juegos y por ende del atletismo.
Pero el Rayo no será el úncio en buscar más gloria en Grecia, ya que 28 campeones mundiales en Berlín llegarán a Salónica para despedir el año en grande.
El etíope Kenenisa Bekele, campeón mundial en 5000 m y 10.000 m en Berlín, la estadounidense Sanya Richards (400 m) y la rusa Yelena Isinbayeva (pértiga), que se repartieron el millón de dólares por ganar invictos sus especialidades en Golden League, quieren seguir aumentando sus cuentas bancarias.
En efecto, la IAAF ofrece 3 millones de dólares de premios en total para las 36 pruebas del programa del fin de semana, con primas de 30.000 dólares para los ganadores y 2.000 para los que lleguen a octavos de final.
En el aspecto de supermarcas, la croata Blanka Vlasic anunció que buscará borrar el longevo récord mundial en salto en alto de la búlgara Stefka Kostadinova (2,09 m en 1987), tras dar un brinco de 2,08 en Zagreb el 30 de agosto.
También Isinbayeva puede agregar un centímetro a su plusmarca mundial, que mejoró ya en Zúrich, el 28 de agosto (5,06 m), nueve días después de su fracaso en el Mundial-2009.