Foglia: el objetivo "se cumplió" pese a las dificultades

En diálogo con En Perspectiva el velero uruguayo, Alejandro Foglia, evaluó su desempeño durante los pasados Juegos Olímpicos y al respecto opinó que el objetivo que se planteó "se cumplió" más allá de las naturales dificultades que el país tiene en este tipo de eventos para competir. "Nunca esperé que Uruguay me pague una campaña olímpica porque se que en el país hay otras prioridades", agregó.
La sensación sobre la participación uruguaya en Londres 2012 dejó poco para poder comentar, con la excepción de dos resultados. Uno, el de Déborah Rodríguez, que bajó la marca nacional en 400 metros con vallas, aunque quedó lejos de las ganadoras en esa especialidad.
El otro, tal vez el más importante, el de Alejandro Foglia, en vela, en la especialidad Laser Standard. "Jano" Foglia, como se lo conoce en el mundo de la náutica, quedó octavo en la clasificación general de su categoría, aunque en la competencia final, la "Medal Race", en la que corrieron los 10 mejores, se ubicó nada menos que segundo.
Foglia no obtuvo medalla. Le correspondió un diploma olímpico. Pero el suyo es el mejor resultado que obtuvo el deporte uruguayo en estos juegos de Londres. No por casualidad, este domingo fue quien portó la bandera nacional en la ceremonia de clausura.
"La categoría de Laser Standard es la mas numerosa y competitiva. A nivel físico te exige mucho más y los días de viento más aún porque sino no podes estar a la par de los mejores. Hay tantas regatas porque este es un deporte con regatas de una hora, es muy difícil en una regata sola demostrar que le que ganó es el mejor, si se mira en todas las competencias entre los primeros diez tengo rendimientos que es muy difícil hacer una regata perfecta hay que estar tomando decisiones y hay probabilidad de equivocarse, por eso son diez regatas se cuentan nueve y el que gana es el mejor porque se equivoca menos y mantiene una regularidad en todas las regatas".
"Los mejores van a la regata final que es a la que se quiere llegar, en mi caso como tuve regatas malas no pude llegar al podio y mi objetivo era quedar entre los diez primeros y el objetivo quedó más que cumplido por suerte".
Interrogado sobre qué le falto para alcanzar una medalla, el destacado deportista respondió: "No falto nada, por lo general todos tienen un día malo, en mi caso fue el segundo día que nada me salió y esos errores me tiraron para atrás del séptimo lugar al 17 de la clasificación general, si hubiera tenido un rendimiento promedio en esas dos regatas estaría más adelante, son cosas que pasan".
De todas formas Foglia destacó "la recuperación que logre tener y estar entre los diez primeros y eso es muy bueno realmente". A esto se suma que "pude conformar un gran equipo acá, todo se juntó y el resultado esta a la vista, fue un éxito".
El velero uruguayo entiende como necesario observar la realidad del país. "Uruguay dentro de lo que se puede esperar se hace lo que se puede y, seguramente, con más apoyo capaz se podría haber hecho algo mejor de lo que hice".
"Yo lo que hago lo hago con gusto, no es que espere que me paguen en Uruguay una campaña olímpica porque se que en Uruguay hay otras prioridades, tuve que hacer fletes en Europa, además de tener algunos apoyos para poder competir de igual a igual con las potencias del mundo y lo hice, por lo cual me voy con la cabeza en alto porque jugué de igual a igual y las medallas estuvieron ahí", situación que, según Foglia, "es muy motivante para las próximas Olimpíadas".