Fútbol sudamérica

Clubes grandes de América crearán Liga Sudamericana

15 presidentes de los 32 clubes que participarán en la edición 2016 de la Copa Libertadores, que comienza el 2 de febrero, se reunieron este lunes en Montevideo para pedir a la Conmebol "mayor transparencia" en los contratos de televisión.

Los dirigentes reunidos en Montevideo anunciarán la creación de una Liga Sudamericana y reclamarán triplicar ingreso por premios. Se emitirá un comunicado sobre el final de la tarde con las resoluciones adoptadas.

Además de los presidentes de los dos grandes uruguayos y de Renzo Gatto, presidente de River Plate uruguayo, están presentes Daniel Angelici de Boca Juniors., Matías Lammens de San Lorenzo, Rodolfo Donofrio de River Plate argentino, Víctor Blanco de Racing, Marco Trovato de Olimpia, Juan José Zapag de Cerro Porteño, Aníbal Mosa y Paul Fontaine de Colo Colo, Claudio Heller Solari de Universidad de Chile, Juan Pablo Pareja, Sebastián Soria de Universidad Católica, José Suárez de Melgar de Perú, Carlos Benavides de Sporting Cristal, Roberto de Andrade de Corinthians, Carlos Augusto de Barros e Silva de São Paulo, entre otros. También anunciaron su presencia dirigentes de Atlético Mineiro, Gremio y Palmeiras y Mario Agustín Sapriza, presidente de Libertad de Paraguay.

"La Conmebol ha venido aumentando su ingreso por los derechos (de transmisión) de la Copa Libertadores de América y la proporción de ese aumento de dinero no corresponde con el aumento que se anunció públicamente en el último acto de administración de Napout como presidente de la Conmebol", dijo Barrera.

La reunión se celebrará en la mañana de este lunes en Montevideo, y se espera la presencia de la "mayor parte" de los presidentes de los clubes que se disputarán la Libertadores, añadió la fuente.

El orden del día girará en torno a la premisa de "profundizar y avanzar en mayor transparencia", añadió.

"Nos reunimos porque somos los protagonistas de la Copa Libertadores. Sin clubes, no hay copa. Por lo tanto, más allá de que el contrato lo firma la Conmebol los actores reales de estos campeonatos son los clubes", precisó.

Barrera afirmó que los directivos coinciden en que los clubes deben tener derecho a "tener información y a poder participar de las negociaciones por las futuras ediciones de la Copa Libertadores", explicó.

"En la medida en que existan clubes fuertes pueden haber divisiones juveniles más fuertes, mejor infraestructura para desarrollar la actividad", agregó. EFE