Hipertermia: el mayor riesgo en las carreras de running

El jueves 15 de diciembre conversamos en Dale Que Es Tarde, con el médico deportólogo, Dr. Martín Rubio, sobre el furor del running en Uruguay, el sedentarismo y la hipertermia. Desde hace 20 años, Rubio está al frente de un grupo "Primitivos" que reúne a deportistas que practican distintas disciplinas como el ciclismo, el triatlón o el running.
El Dr. Martín Rubio define al Grupo "Primitivos" como un éxito social que vincula a personas de todas las edades a través del deporte.
Durante la entrevista Rubio señaló que el sedentarismo es uno de los principales enemigos de la salud y que todas aquellas personas que son sedentarias, tienen sobrepeso, enfermedades crónicas en curso o que llevan mucho tiempo sin hacer ejercicio, deben consultar al médico antes de comenzar a realizar actividad física vigorosa.
Si una persona no está estrenada y realiza ejercicios vigorosos corre altos riesgo de descompensarse. Afirmó que todos debemos entender que lo que descoloca y le hace mal al cuerpo, es el sedentarismo y que la hipertermia es el fenómeno más frecuente en las carreras de running en nuestro país.
La hipertemia ocurre cuando se realizan ejercicios vigorsos, con altas temperaturas, sol y humedad. El cuerpo humano multiplica por 20 la producción de calor y cuando el clima ambiental es similar al calor del cuerpo, hay más riesgo. Pero se puede evitar.
Escucha la entrevista al Dr. Martín Rubio, en Dale Que Es Tarde.