13a0

Contra Ecuador, el sábado 8

Contra Ecuador, el sábado 8

Ahora quedó definido: tres partidos de la Eliminatoria serán jugados a la misma hora, el mismo día. Para el repechaje contra Australia, si nos toca, seríamos locales en el primer partido, al revés que en el 2001.

La FIFA resolvió, en el Congreso de Marruecos, realizado entre domingo y lunes, que los partidos Uruguay-Ecuador, Colombia-Chile y Venezuela-Paraguay se jueguen el sábado 8 de octubre a la misma hora, las 21.00 GMT, o sea las 18.00 de Uruguay.

En la penúltima etapa de la Clasificatoria Sudamericana quedaron liberados los encuentros Bolivia-Brasil y Argentina-Perú porque, unos equipos ya están clasificados y otros están eliminados.

Además, en el primer Congreso realizado en África, se sorteó el orden de los partidos de repechaje que decidirán los últimos participantes de la Copa Mundial de la FIFA "Alemania 2006".

En las eliminatorias intercontinentales, el vencedor de la competición preliminar de Oceanía, que es Australia, se enfrentará al quinto de la zona sudamericana en forma inversa a lo sucedido cuatro años atrás.

Primero se jugará en Sudamérica y se definirá en Australia. Se mantuvieron las absurdas –por la cercanía de las fechas para competiciones intercontinentales- fechas ya anunciadas.

El sábado 12 de noviembre se jugará en Sudamérica y el miércoles 16 en Sidney.

Mientras, el quinto clasificado de la zona asiática (Uzbekistán-Bahrein) se medirá al cuarto clasificado de la CONFUT (zona norteamericana, centroamericana y caribeña): Costa Rica o Guatemala.

El último partido se disputará en Asia.

Uzbekistán y Bahrein se enfrentarán los días 8 (el que se juega de vuelta por el error arbitral) y 12 de octubre en pos de una plaza en las eliminatorias intercontinentales. Japón, Irán, Arabia Saudí y República de Corea ya han logrado el pase en esta zona.

El 55° Congreso admitió el ingreso de Comores y Timor Oriental como afiliados 206° y 207°.

Ambos estados son territorios pertenecientes a archipiélagos relativos a África y Asia, continentes a los que pertenecen.

Comores está situado a la altura de las costas de Tanzania y de Mozambique, en el Océano Índico con una superficie 2.170 kilómetros cuadrados, algo menos que Luxemburgo.

Timor Oriental se extiende sobre 15.000 kilómetros cuadrados (aproximadamente como Kuwait) al sudeste de Asia en una región próxima a Australia.

En Comores habitan 670.000 personas y en Timor un millón.

Ambos estados obtuvieron su independencia en 1975, Comores de Francia y Timor Oriental de Portugal.

Timor Oriental fue invadida por Indonesia con varios cientos de miles de muertos; la ocupación cesó en el 2002, "con un segundo nacimiento político para el país", como dice fifa.com.

Comores tuvo, desde 1975, nada menos que 19 golpes o intentos de golpes de estado.

El fútbol es deporte nacional en los dos países.

La calidad técnica les ha dado triunfos en los escasos enfrentamientos con vecinos de la región.

Tienen graves carencias estructurales: les faltan canchas de calidad y un estadio internacional.

Los campeonatos de liga sólo existen en un carácter embrionario con necesidad de un mayor esfuerzo organizativo.

En los temas económicos, la Federación Internacional de Fútbol obtuvo un resultado neto de 102 millones de euros en 2004 y una progresión del 12% con respecto a 2003.

En 2004, la FIFA registró un producto total de 479 millones de euros y unas cargas totales de 377 millones de euros, que dan como resultado un superávit importante en el balance.

El 31 diciembre de 2004 se elevaron los fondos propios de la FIFA a 154,1 millones de euros.

Con estas cifras que afirman la buena situación financiera de la Federación, el Congreso aprobó con 200 votos a favor y ninguno en contra.

El presidente de FIFA, Joseph Blatter (foto), realizó una conferencia de prensa en la tarde de este lunes, abarcando diversos temas futbolísticos.