Fútbol Uruguayo

Los Barones se pronunciaron

Luego de dos días de sesiones, el Comité Ejecutivo de la FIFA puso sus barbas en remojo. Una larga serie de espinosos asuntos fueron tratados. Es el prolegómeno de futuras acciones. Algo importante para tener en cuenta.

La reunión se llevó a cabo en Munich e insumió dos extensas sesiones durante los pasados domingo y lunes. La flor y nata de la dirigencia mundial del fútbol organizado trató los informes preparados por tres comisiones de trabajo del denominado Grupo de Tareas "For the Good of the Game", creado a instancias del Congreso de Marrakech (Marruecos), de setiembre del 2005.

 

Éstas son las trece propuestas que serán presentadas en el Congreso de Munich (6 y 7 de Junio); donde participarán como representantes de la AUF: Eugenio Figueredo, Eduardo Ache y Juan Pedro Damiani.

 

ASUNTOS POLÍTICOS

Redacción y aprobación de un acuerdo de cooperación que rija la relaciones entre las asociaciones de fútbol y las autoridades públicas a finales de 2006.


Redacción y aprobación de un código electoral estándar para las asociaciones miembro a finales de 2006.


Establecimiento del arbitraje en el ámbito nacional de las asociaciones miembro (circular que se aprobará a finales de 2006).


Creación de cámaras de resolución de disputas en el ámbito nacional de las asociaciones miembro, conforme a un principio paritario entre empleados y empleadores (circular que se aprobará a finales de 2006).

FINANZAS

Implantación de un sistema mundial para reunir información sobre la propiedad, el control y la influencia de los clubes.


Creación e implantación de un "sistema informático de correlación de contratos de transferencia" a más tardar a partir de la temporada 2008/2009.


Perfeccionamiento del reglamento que supervisa las actividades de los agentes de jugadores a fin de aumentar la transparencia, y que entraría en vigor a partir de la temporada 2007/2008.

 

Creación de una red informativa mundial (sistema de alerta preventiva) con las confederaciones, las asociaciones miembro y las agencias de apuestas, además de una enmienda en el Código Disciplinario de los asuntos relacionados con las apuestas.


Establecimiento de un sistema mundial de licencias de clubes, en colaboración con las confederaciones y las asociaciones miembro, en el transcurso de los próximos 5 años.

 

COMPETENCIAS

Establecer un máximo de 18 clubes en las ligas profesionales del país.


Coordinación de las competiciones de las confederaciones.


Estudio de un mecanismo de seguro para jugadores que juegan en competiciones internacionales en las que participan clubes, asociaciones, confederaciones y la FIFA.


Estudio de una propuesta que brinde una opción para las fechas en que se disputan los partidos internacionales sucesivos (actualmente sábados y miércoles, a sábados y martes).

 

CONTROL DEL DOPAJE

Además, el Comité Ejecutivo aprobó las adaptaciones necesarias en el acuerdo con la AMA, conforme a un dictamen jurídico del TAS-CAS, así como las enmiendas requeridas en el Código Disciplinario y en el Reglamento del Control de Dopaje.

 

CONTROL DE ACTIVIDADES RACISTAS

Con objeto de completar la enmienda para hacer más estricto el Art. 55 del Código Disciplinario de la FIFA, el cual trata el racismo, y apoyado en el principio de culpabilidad, el Comité Ejecutivo aprobó el nuevo apartado 5, que prevé la posibilidad de rebajar o suspender una sanción si los incidentes fueron propiciados para provocar una sanción contra una persona, un club o una asociación.

En marzo último se había decidido hacer más estricto el Art. 55, indicando que incidentes racistas podrían llevar a la deducción de puntos e incluso a la exclusión de un torneo.

 

EL MUNDIAL DE SUDÁFRICA

En relación con la próxima Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica, el Comité Ejecutivo aprobó el proyecto "Ganar en África con África", cuyos dos puntos principales son: un programa que permita dejar un legado sostenible al fútbol africano y un programa destinado al desarrollo general del continente con la ayuda del fútbol. Este proyecto se presentará al Congreso en Múnich, así como a los medios de comunicación el 7 de julio de 2006 en Berlín.

 

COMISIÓN DE ÉTICA

La Comisión de Ética deberá incorporarse a los Estatutos de la FIFA como tercer órgano jurisdiccional. Esta propuesta, aprobada unánimemente por el Comité Ejecutivo en su sesión del 4 de junio bajo la presidencia de Joseph Blatter, se someterá a la aprobación del 56º Congreso de la FIFA del 7 y 8 de junio en Múnich. De esta manera, el Comité Ejecutivo ha dado su apoyo a una proposición del mismo tenor que había sido presentada por la Asociación de Fútbol de Suiza.

 

EL PIEDI PULITI

Supervisar el desarrollo de las investigaciones en Italia.


EL MUNDIAL DE CLUBES 2006

La estructura de la Copa Mundial de Clubes Japón 2006 será la misma que en 2005, es decir, seis clubes que representan al campeón de cada continente.


LAS FECHAS DE LAS CAMPEONATOS CONTINENTALES

Los datos de los campeonatos continentales de 2007 y 2008 se ratificaron.

LOS MUNDIALES JUVENILES DEL 2009

Las copas mundiales de la FIFA sub-17 y sub-20 del 2009 deberán por principio disputarse en África. No habrá cambios en el procedimiento de presentación de las candidaturas ni en las condiciones que se imponen a la asociación organizadora.

 

LAS COCINAS DENTRO DE LAS FEDERACIONES

Conceder un plazo de 90 días a la Asociación de Fútbol de Camboya para que adapte sus estatutos a los de la FIFA y celebre posteriormente una asamblea general constituyente, so pena de quedar suspendida.


El acuerdo alcanzado el 24 de mayo de 2006 entre la FIFA, el Gobierno nigeriano y la asociación de fútbol, el cual garantiza la autonomía de la asociación, deberá respetarse y ejecutarse.


Conceder a la Asociación de Fútbol de Indonesia un plazo de dos meses para enmendar sus estatutos y organizar elecciones.

 

Por último, el Comité Ejecutivo tomó nota con satisfacción de que los gobiernos de Grecia, Polonia y Portugal han aceptado enmendar su legislación deportiva a fin de que cada asociación de fútbol pueda reinstaurar su independencia y la observancia de los Estatutos de la FIFA. El Comité Ejecutivo de la FIFA concedió un plazo que vence el 15 de julio de 2006 para efectuar dichas enmiendas.

 

LOS MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA FIFA

El Presidente
Joseph Blatter (suizo)

Los Representantes de la UEFA [8]:
Lennart Johansson [Suecia] – con el rango de vicepresidente de la FIFA
Ángel Mª Villar Llona [España] - con el rango de vicepresidente de la FIFA
David Will [Escocia] – con el rango de vicepresidente de la FIFA
Michel D’Hooghe [Bélgica]
Senes Erzik [Turquía]
Viacheslav Koloskov [Rusia]
Gerhard Mayer-Vorfelder [Alemania]
Michel Platini [Francia]

 

Los Representantes de la CAF [4]:
Issa Hayatou [Camerún] - con el rango de vicepresidente de la FIFA

Ismail Bhamjee [Botsuana]
Slim Chiboub [Túnez]
Amadou Diakité [Malí]
 

Los Representantes de la AFC [4]:
Mong Joon Chung [Sudcorea] - con el rango de vicepresidente de la FIFA
Mohamed Bin Hammam [Qatar]
Worawi Makudi [Tailandia]
Junji Ogura [Japón]
 

Los Representantes de la CONMEBOL [3]:
Julio Grondona [Argentina] – con rango de vicepresidente "senior" de la FIFA

Nicolás Leoz [Paraguay]
Ricardo Terra Teixeira [Brasil]

Los Representantes de la CONCACAF [3]:
Jack Warner [Trinidad & Tobago] - con el rango de vicepresidente de la FIFA

Chuck Blazer [EE.UU.]
Isaac David Sasso [Costa Rica]
 

El Representante de la OFC [1]:
Ahongalu Fusimalohi [Islas Tonga]

 

A ellos, se le agregan en carácter de observador, el tahitiano Reynald Temarii (de Oceanía) y el secretario General de la FIFA: Urs Linsi (suizo). Ambos tienen voz, pero sin voto.

 

Feffch.-