13a0 en Alemania

Los nombres del Mundial

El miércoles comienza definirse el Mundial y empezará también a definirse quién o quiénes serán las figuras de esta edición. La evolución como siempre es subjetiva y jugarán en ella lo que pase en los dos partidos restantes y lo que hicieron en Octavos y Cuartos. Es muy difícil que "la figura" o a quién se le dé el titulo de mejor del mundial salga de un equipo que no sea campeón. Tradicionalmente, figura y ganador van de la mano, aunque no deba ser así necesariamente. Ricardo Piñeyrúa, desde Alemania

Racionalmente es imposible definir a un jugador como el mejor, entre otras cosas porque los jugadores cumplen diferentes funciones, por eso sin querer ser pretenciosos, me gusta más hablar de figuras, de jugadores que se han destacado hasta ahora y que con lo hecho y la oportunidad de hacer, pueden llegar a trascender el Mundial.

Muchos candidatos quedaron por el camino, en especial la gran esperanza de ver a un nuevo rey, me refiero a Ronaldinho, que como paradoja paso desapercibido, pero Ronaldo que venía en baja demostró una gran personalidad, empujó a su equipo y se transformó en el máximo goleador de los mundiales.

Otros que no cumplieron con las expectativas fueron los ingleses David Beckham y Wayne Rooney, que llegaban precedidos de mucha prensa. España mostró buen juego colectivo pero no tuvo grandes destaques individuales, quizás algo de Torres y Xabi Alonso.

De los argentinos se esperaba mucho más, en especial de Juan Riquelme. Fueron destacados Carlos Teves y Lionel Messí en el partido contra Serbia, como una promesa del futuro albiceleste. De lo esperado del fútbol europeo del Este, fue poco lo que dieron el checo Pavel Nedved y el ucraniano Andriy Shevchenko.

Entre los que quedan, y siempre dependiendo de la actuación de sus equipos, el gran candidato es Zinedine Zidan, que en Octavos ante España jugó un gran partido, que confirmó ante Brasil y es una figura excluyente, por su manejo de la pelota, la oportunidad y la personalidad. Insisto, depende de cómo le vaya a Francia pero es gran candidato. Menciones en Francia para Patrick Vieira y Frank Ribery, este último en particular un volante de toda la cancha, con marca, lucha, legada y gol.

Otros candidatos son Michael Ballack el capitán alemán, que si su selección gana el Mundial le sacará ese lugar a Torsten Frings por trayectoria, porque el rubio volante teutón ha sido una maquina de regularidad en su equipo. Sin duda que Alemania tiene la gran chance de tener al goleador, Miroslav Klose, polaco nacionalizado que encabeza la tabla y tiene dos partidos por delante. Vale la pena destacar a otros jugadores que han hecho muy buenos partidos, el lateral izquierdo Philipp Lahm y el punta, también polaco Lukas Podolski.

Italia mostró figuras más que interesantes, probablemente el mejor arquero del mundial y el mejor jugador de su equipo ha sido Gianluigi Bufón, acompañado en la tarea defensiva de Fabio Cannavaro, un zaguero estupendo y en el ordenamiento de la mitad de la cancha un destaque para Andrea Pirlo. Falta que concrete su ascenso futbolístico Francesco Tutti, quien estuvo en duda por una operación en su rodilla y si sigue mejorando su juego e Italia gana el campeonato, se llevará el cetro del rey.

En Portugal el principal destaque fue para el equipo, mención especial para Felipe Scolari su técnico que lleva 12 partidos consecutivos sin perder en el Mundial. Aún se espera más de su capitán Luis Figo, pero se destacaron el arquero Ricardo al contener tres penales ante Inglaterra, el lateral derecho Miguel y el volante Maniche, quizás el jugador más importante de los lusos, de gran dinámica, cambio de frente y profundidad y buen remate de distancia.

En fin, más allá de las especulaciones en tres partidos tendremos una respuesta a las dudas, pero el fútbol de hoy ya no admite un jugador que todo lo pueda, se necesita un colectivo y el equilibrio. Si no, pregúntenselo a Carlos Alberto Parreira, el gran perdedor de este mundial.