Deportes

Sopita de Teros

Los Pumas están prontos para festejar. Están calentando el agua ya que este sábado enfrentarán a Uruguay, en desigual duelo. Francia podrá confirmar este sábado, si su estreno en el Mundial, será ante los Pumas.

El partido comenzará a las 19:10 horas y será televisado a través de la señal codificada de ESPN+. Los Teros no pondrán toda la carne en el asador. No comen vidrio. Uno de los técnicos uruguayos, Fernando Silva, aseguró que reservará algunos jugadores para el duelo ante Chile, que se realizará el próximo 22 de julio. "Tenemos un par de jugadores en un 60 por ciento de posibilidades en lo físico para enfrentar a Argentina, a los que cuidaremos, para que lleguen en un 100% ante Chile".

 

Es que el formato de la eliminatoria americana ha cambiado. Para el Mundial pasado, Los Teros junto a Chile, Estados Unidos y Canadá disputaron un cuadrangular a dos vueltas; por dos plazas directas al Mundial y una tercera a un repechaje intercontinental.

 

Esta vez es a una vuelta y no hay lugar para errores. Además los Pumas son los convidados de piedra debido a su escuálida actuación en el Mundial 2003; donde no clasificaron a cuartos de final.

 

Los Teros, merced a su actuación en la eliminatoria anterior, al menos lograron definir el acceso a un tortuoso camino de repescas, siendo anfitriones de Chile, en Montevideo. Una ventaja importante a la hora de jugar.

 

En conferencia brindada en la tarde bonaerense del viernes, los nuestros se mostraron muy formales. El capitán, Rodrigo Capó, señaló: "El favorito es Argentina, pero vinimos a jugarles de igual a igual, a mostrarles que somos un gran equipo y que vamos a dar batalla".

 

Por otra parte, Nicolás Inciarte, el otro integrante de la dupla técnica se mantuvo en una línea muy general: "Uruguay tiene que jugar sumamente concentrado, no tiene que cometer errores si quiere ganar".

 

El propio Silva, llovió sobre mojado al decir a una platea colmados por veteranos del deporte de la ovalada: "Argentina está un escalón más arriba de lo que es el rugby en Sudamérica".

 

Marcelo Loffreda no se quedó atrás y le devolvió la gentileza a sus rivales: "El partido con Uruguay representa un enorme desafío, una enorme agresión rugbística, va a ser un partido de extremada dureza y más duro que Chile..."

 

Pero después sacó la pizarra: " Una vez clasificados al Mundial, apuntaremos a profundizar todavía más lo que estamos haciendo..."

 

Agustín Pichot, el capitán de Los Pumas aaprovehó la bolada y le pasó un aviso a sus dirigentes: "Tengo el mayor de los respetos Uruguay. El partido va a ser bastante duro e intenso y no podemos estar distrayéndonos con otras cosas o hipotéticos, como puede ser lo que suceda con el conflicto que mantenemos con la UAR."

 

Después llegó la hora de la distensiones, de la mano de la presentación mediática del Trofeo Webb Ellis,  reservado al ganador del Mundial; y especialmente traído a Buenos Aires para la ocasión.

 

Una distinción de la dirigencia mundial del Rugby, reservada a la capital porteña. La exhibición del "Webb Ellis" no incluye ni a Santiago ni a Montevideo.

 

Dijo Pichot: "Es muy agradable ver la Copa. Para mí representa mucha historia, el inicio de los Mundiales, de haberla visto en el `87 con mis amigos. Siempre esta el sueño de tratar de llegar a tenerla; uno lucha para eso."

 

Le retrucó Capó: "Es algo muy lindo tenerla la Copa del Mundo al lado, y más sabiendo que para Uruguay es imposible tenerla. Como dice la canción: se mira y no se toca."

 

Estaremos a la expectativa de cómo se sucederán los eventos en el campo de juego del Club Atlético San Isidro. Los que no puedan acercarse personalmente, podrán tener una visión parcial del espectáculo, como siempre, a través de la TV.

 

Francisco [Paco] Fernández