Deportes

Cae una marca

El atletismo uruguayo volvió al tapete. El record perrmaneció inalcanzado durante 55 años. Rodolfo Casanova superó lo hecho por Enrique Vázquez. Sucedió el fin del semana, en el evento organizado por el Club Stockolmo.

El portal de la Confederación Atlética del Uruguay anunció este lunes que Rodolfo Casanova se convertía en el nuevo récordman uruguayo de Lanzamiento del Disco, al conseguir una marca de 49,03 metros, el sábado 22 de julio en Montevideo, durante el torneo Aniversario del Club Stockolmo.

 

La marca anterior [48,24 metros] había sido establecida por Enrique Vázquez, el 19 de noviembre de 1949 y era una de las más antiguas en ser batidas, de todo el atletismo sudamericano.

 

Esta disciplina se remonta a la época de oro de la antigua Grecia. Por aquel entonces, ellos comenzaron utilizando piedras y luego, discos de bronce, con una masa comprendida entre los dos y los seis kilogramos, y con un diámetro de 21 a 34 centímetros.

 

La primer aparición registrada del disco ocurrió en los Juegos Antiguos, 708 años Antes de Cristo. En 1896, en los Primeros Juegos de la Era Moderna, se incluyó como disciplina el lanzamiento de disco, desde un pedestal que medía entre 60 y 70 centímetros.

 

En 1897, en los Estados Unidos, se escogió como base de lanzamiento, un círculo de siete pies de diámetro, que a posteriori fue aumentado a dos metros y medio.

 

El disco fue llevado a una medida estándar (1907) de 2 kilogramos de masa y 22 centímetros de diámetro. Si bien en 1900, el lanzamiento de la pieza era desde una posición estática, el estilo hoy conocido fue introducido por el norteaamericano Clarence House.

En 1954, se introdujo un círculo de lanzamiento hecho de cemento, lo que permitió incrementar la volcidad de rotación del lanzador. La IAAF adoptó como medida oficial de la masa del disco, al kilogramo, a partir de 1928; y la primera marca oficial registrada fue en los Juegos Olímpicos de 1936.

La marca lograda por nuestro atleta queda empalidecida al compararla con la lograda por el alemán 
Jürgen Schult [74,08 metros], en 1986; que ya lleva 20 años sin poder romperla. La mejor marca lograda en el 2006 correspondió al lanzador Virgilijus Alekna (de Lituania) con 71,08 metros.

 

La comparación mejora si se compara con la marca sudamericana, en poder del argentino Jorge Balliengo. El rosarino lanzó a 66,32 metros, en abril pasado.

 

Francisco [Paco] Fernández 

Nota:

Editada a partir de información publicada en los portales de la IAAAF y de la confederación Atlética del Uruguay. La foto es también editada del original publicado en el portal de la IAAAF.