Desconcierto en Peñarol
A pocos días de anunciada su renuncia y de su posterior confirmación pública, el alejamiento del presidente aurinegro, José Pedro Damiani, no es tan seguro. El secretario de la institución, José Carlos Domínguez, aseguró que lo que dijo Damiani es que daría "un paso al costado" y no confirma la dimisión.
Los dirigentes aurinegros Edgard Welker y Ruben Marturet ya firmaron sus respectivas renuncias, mientras Juan Pedro Damiani anunció desde Buenos Aires que lo hará a su regreso. Sin embargo, su padre, el presidente José Pedro Damiani, sorprendió al no firmar la suya. Este jueves, el secretario del club, José Carlos Domínguez, dijo a la prensa que el presidente había anunciado que si su presencia mortificaba al club y no le permitía una salida de la crisis que atraviesa, "daría un paso al costado". Es decir, la segura renuncia de Damiani de días atrás, ya no lo es tanto. Por su parte, en su audición en Radio Continente de este viernes, Damiani afirmó: "El vicepresidente ya no está, pero va a quedar uno de vigilante; estamos vigilantes al tema, si no llega en poco tiempo (el dinero) no vamos a tener de rehén a la gente que siempre tuvo las soluciones de un solo lado... tiene que haber alguien que venga con una bolsita". Según informa el diario El País, el estatuto de Peñarol no establece como obligatorio que la renuncia de un dirigente se presente por escrito. Sólo con la expresión verbal de su dimisión, es suficiente. Por lo tanto, se hace muy importante lo que figure en las actas de las reuniones de Directorio. Ante esto, según el matutino, Marturet sostiene: "(Damiani) propuso exactamente lo mismo que su hijo Juan Pedro, quien mandó una carta, la firmó y su renuncia es indeclinable". Mientras, el también renunciante Welker, asegura que el presidente renunció el lunes y lo ratificó luego públicamente. Y agrega que sería "una tomadura de pelo" que Damiani volviera a retomar su cargo. La eventual vuelta del presidente carbonero se daría, según afirman los involucrados, si el contratista Francisco "Paco" Casal no aportara los ocho millones de dólares que trascendió que aportaría.