La Botijada del Remo
Amsterdam será una buena oportunidad para que seis de nuestros remeros compitan fuera de fronteras, luego de cientos de horas en la batea. El miércoles, tempranito, comenzará para ellos el Mundial de Remo. ¡Arriba muchachada!
Uruguay competirá con una tripulación de mujeres y una de hombres. Las gurisas se llaman Alejandra Oberti [Club de Remeros de Paysandú] y Evelyn Rochón [Carmelo Rowing Club]. Los varones son: Emanuel Bouvier [Colonia Rowing Club], Danilo Franggi [Carmelo Rowing Club], Jhonatan Esquivel [Club Nacional de Regatas] y Santiago Meneses [Montevideo Rowing Club]. Están dirigidos y entrenados por Ruben Scarpatti.
Ellas lo harán en el Doble Scull, con un bote marca "Empacher". Ellos participarán en la modalidad el Cuádruple Scull, en una embarcación marca "Filippi". José Luis Glisenti indicó a "13ª0" que la categoría de los botes están dentro de las mejores.
En la regata de las chicas, se anotaron 17 tripulaciones. La gran mayoría son europeas (12): Alemania, Austria, Croacia, España, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Italia, Noruega, Polonia, República Checa y Suiza. Tres provienen de las Américas (3): Canadá, Estados Unidos y Uruguay. Además se anotaron un representante del África (Zimbabwe) y otra del Asia (Irán).
Por el lado de los varones, los participantes serán más numerosos. Se recibieron 24 anotaciones. Europa tendrá 18 competidores: Alemania, Austria, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Lituania, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rusia, Serbia & Montenegro, República Checa, Suiza y Ucrania. Completan la nómina: las Américas (Estados Unidos, Paraguay, Uruguay), Asia (Indonesia, Japón) y Oceanía (Australia).
Pepe Glisenti inidicó a "13ª0" que nos jugáramos por Alemania, Italia, Inglaterra, Holanda que como local debe haber puesto muchos euros; y España, que va fuerte también, aunque el argentino Borchi no ha logrado que le sigan el ritmo, ya que los gurises españoles no son tan sufridos como los nuestros.
No todos están de acuerdo con las teorías del "palo y palo". Algunos prefieren entrenamientos muy aeróbicos, con muchos kilómetros, de remo apoyadito, y que las palizas que los dejan casi desmayados.
El Mundial reunirá unos 650 remeros compitiendo en 220 botes, representando a 52 naciones, en los 13 eventos programados en este Mundial Juvenil. Alemania se lleva las palmas con 48 remeros y es la única nación que competirá en todas las disciplinas.
La pista de regatas está situada en Bosbaan, un inmenso parque ubicado a mitad de camino entre Amsterdam y su aeropuerto internacional (Schipol). La pista fue construida en 1936 y ha sufrido varias modificaciones. Cuenta con ocho canchas, una nueva torre para fiscalizar los finales y con un centro de entrenamiento con los mejores estándares en la especialidad.
Los organizadores destacan la presencia de Bolivia, con su singlista Raffaele Morgantini; así como la participación de algunos remeros y remeras de Irán (singlistas hombre y mujer, y doble scull femenino), por primera vez en la historia deportiva de este país.
La Federación Internacional de Remo [FISA, por sus siglas en inglés] viene promoviendo la práctica de este deporte y para eso, organizó junto a la Real Neerlandesa de Remo, un campo de entrenamiento en Breda y donde fueron invitados competidores de Egipto, Georgia, Indonesia, Irán, Israel, Uruguay, túnez y Zimbabwe.
El sorteo para la integración de las series preliminares recién se llevará a cabo el martes, cuando sean las 10:00 de la mañana neerlandesa, cinco horas menos en nuestro país. Allí también se confirmarán las inscripciones recibidas.
Nuestros atletas podrán entrenar en la pista el mismo miércoles entre las 07:00 y las 09:00 de la mañana. Luego habrá cinco horas de receso, para que se disputen las series preliminares de todas las especialidades. La pista volverá a abrirse para entrenamientos, luego de las 14:00 horas.
Las gurisas estarían compitiendo poco después de las seis y media de la mañana uruguaya; y los botijas van una hora y media después.
Francisco [Paco] Fernández
Nota:
Las fotos han sido editadas a partir de los originales acercados por José Luis Glisenti, nuestro asesor en esta especialidad.