Terminó el Mundial
Ámsterdam despidió a los jóvenes remeros que compitieron desde el martes pasado. Uruguay participó con dos tripulaciones. Tanto los varones como las mujeres hicieron su primera experiencia fuera del continente sudamericano. Reina Europa.
El Cuádruple Par terminó segundo en la Final [C]. Esta ubicación le permitió conquistar la 14ª ubicación entre los 26 competidores, en una de las especialidades que más anotados tuvo.
Santiago Meneses, Jhonatan Esquivel, Emanuel Bouvier y Danilo Franggi arañaron la posibilidad de estar entre los seis mejores; pero la suerte no estuvo de su lado en las semifinales y su actuación los condenó a participar en la Final [C].
CAMPEONATO MUNDIAL JUVENIL
AMSTERDAM 2006
CUÁDRUPLE PAR MASCULINO [par de remos cortos]
REGATA 116
Sábado 5 de Agosto:
FINAL C
1º.- SUIZA 1:29.00 / 3:03.63 / 4:41.22 / 6:16.00
2º.- URUGUAY 1:30.82 / 3:06.12 / 4:43.30 / 6:17.73
3º.- LITUANIA 1:29.22 / 3:05.76 / 4:43.63 / 6:18.83
4º.- RUSIA 1:39.59 / 3:07.00 / 4:44.25 / 6:19.51
5º.- ESPAÑA 1:33.00 / 3:07.63 / 4:47.84 / 6.23.57
6º.- ITALIA 1:30.20 / 3:07.22 / 4:47.60 / 6:24.37
Los nuestros pasaron quintos en los primeros 500 metros. De ahí en más mejoraron sus remadas y ya se ubicaron terceros en los 1000; y segundos en los 1500 metros, 10 metros por detrás el bote suizo.
Los helvéticos ganaron la regata de punta a punta. En las series preliminares habían puesto el mejor tiempo de todos los participantes y al igual que Uruguay se les daba como claros favoritos a disputar la Final [A]. Los nuestros lograron reducir la ventaja pero se tuvieron que conformar con el segundo lugar de esta final.
Éstas fueron las ubicaciones en las restantes finales:
[A] Alemania, Croacia, Australia, Ucrania, Francia y Eslovenia.
[B] Portugal, Grecia, Países Bajos, República Checa, Serbia y Austria.
[D] Japón, Polonia, México, Bielorrusia, Noruega y Estados Unidos.
[E] Paraguay e Indonesia.
Las gurisas participaron en la Final [C]. Terminaron sextas en la regata y acabaron últimas entre las 18 tripulaciones que compitieron en la especialidad.
El doble par integrado por la sanducera Alejandra Oberti y la carmelitana Evelyn Rochón hicieron lo mejor de sus esfuerzos entre los 500 y los 1500 metros, hasta donde mantuvieron en el quinto lugar. En los 500 finales, se murieron y fueron superadas en los últimos metros por el bote de Zimbabwe.
CAMPEONATO MUNDIAL JUVENIL
AMSTERDAM 2006
DOBLE PAR FEMENINO [par de remos cortos]
REGATA 112
Sábado 5 de Agosto:
FINAL C
1º.- SUDÁFRICA 1:52.24 / 3:49.23 / 5:49.19 / 7:46.32
2º.- REPÚBLICA CHECA 1:53.58 / 3:50.91 / 5:49.48 / 7:49.13
3º.- ESLOVAQUIA 1:51.03 / 3.50.06 / 5:51.29 / 7.50.57
4º.- NORUEGA 1:53.79 / 3:51.90 / 5:53.63 / 7:51.27
5º.- ZIMBABWE 1:54.03 / 3:56.73 / 6:02.82 / 8:00.93
6º.- URUGUAY 1:55.36 / 3:53.66 / 5:56.62 / 8:01.32
Éstas fueron las ubicaciones en las restantes finales:
[A] Estonia, Austria, Rumania, Polonia, Alemania y Canadá.
[B] Suiza, Grecia, Italia, Croacia, España y Estados Unidos.
La participación de remeros sudamericanos en este Mundial fue muy escasa. El remo argentino estuvo ausente. Apostó todos sus esfuerzos al Mundial Sub 23, donde estuvo presente con 10 atletas, tanto en categoría masculina como femenina.
Bolivia y Perú presentaron un solo bote. Ambos lo hicieron la categoría de individuales. El incaico Eduardo Linares terminó 16º y el boliviano Rafaelle Morganti acabó 21º. Compitieron 23 botes.
Brasil presentó un doble par con remos cortos. André Williams y Lucas Locolas terminaron 24º entre 26 participantes. Entre mujeres, el único bote sudamericano fue el de nuestras compatriotas.
En este Mundial, Europa reinó. Sus tripulaciones conquistaron 11 de las 13 medallas de oro en juego. Sólo Oceanía, pudo robarle dos de las restantes preseas en disputa. El Mundial 2007 se disputará en Beijing.
Veamos el detalle de las medallas de oro obtenidas:
REMO MASCULINO
JMX1 / Alemania
JM2- / Australia
JM2x / Dinamarca
JM4- / Gran Bretaña
JM4x / Alemania
JM4+ / Rumania
JM8+ / Nueva Zelandia
REMO FEMENINO
JWx1 / Polonia
JW2- / Alemania
JW2x / Estonia
JW4- / Alemania
JW4x / Croacia
JW8+ / Rumania
Francisco [Paco] Fernández
Nota: las fotos fueron editadas a partir de los originales proporcionados por José Luis Glisenti.