Deportes

A competir

El martes comenzará el XI Mundial Juvenil de Atletismo en Beijing; donde Uruguay tendrá un atleta participando. Estará debutando tempranito en la madrugada. Lo hará en la prueba de 400 metros llanos.

El evento mundialista se llevará a cabo a partir del martes 15 de agosto y durará seis días. Se competirá en el centro de Deportes "Chaoyang", un estadio con capacidad para 10 mil espectadores sentados.

 

Los organizadores de los Juegos Olímpicos – Beijing 2008 emplearán esta justa para ir poniendo a punto muchos de los detalles organizativos en los que están inmiscuidos.

 

Fernando López estará debutando sobre las 11:40 horas locales del martes, veinte minutos antes de la una de la mañana de nuestro país; en una de las series preliminares. Los detalles no se publicaron aún. El portal de la Confederación Atlética del Uruguay anunciaba su partida para el viernes pasado y su vuelta, para el final del Mundial.

 

Si logra sortearla, habrá avanzado a semifinales; que se disputarán al día siguiente [19:00 de Beijing, las 08:00 del Uruguay]. La Gran Final de la especialidad se correrá el jueves 17 a las 19:15 locales, las ocho y cuarto de la mañanita uruguaya].

 

Nuestro compatriota no logró la marca mínima exigida por la IAAF [siglas en inglés, de la Federación Internacional de Atletismo Amateur]: 48,04 segundos (por computadora) o los 47,9 segundos (manual). Su participación fue, entonces, por invitación.

 

El cronista Eduardo Biscayart analizó en el sitio web de la Federación Internacional de Asociaciones Atléticas [IAAF, por sus siglas en inglés] la suerte de los atletas sudamericanos, que estarán presentes en el evento.

 

Brasil ha concurrido con 19 atletas y es la delegación sudamericana más numerosa. Sus máximas esperanzas residen en la actuación de la velocista Franciela Krasucki [11.39 segundos en los 100 metros], el decatlonista Luiz Alberto de Araújo [7368 puntos], el saltador Hílton da Silva [16.01 metros en el triple], la fondista Sabine Heitling [10:04.71 en los 3000 con obstáculos] y la lanzadora Jucilene de Lima [53.24 metros, con la jabalina].

 

Completan la selección brasileña, Reginaldo Campos Júnior [10 mil metros], Daniel Chaves da Silva [10 mil metros], Guilherme Cobbo [salto alto], Alafans Delfino [salto largo], Luiz Felipe da Silva [salto triple] y Herbert de Almeida [marchista].

 

Las siguientes atletas también viajaron: Tatiane Ferraz [velocista], Vanda Gomes [velocista], Josiane Valentim [velocista], Ana Rafaela Lima [velocista], Gisele Cruz [400 con vallas], Kauíza Venâncio [salto largo], Kelly Medeiros [bala] y Marynna de Jesus [martillo].

 

Los argentinos sólo presentarán 4 atletas, pero 3 de ellos son seguros finalistas en sus especialidades. Ellos son el garrochista Germán Chiaraviglio, con su marca de 5,70 metros y el marchista Juan Manuel Cano, en los 10 mil metros, con un tiempo de 42:08.7 minutos.

Completa la nómina de varones, el velocista Nicolás Piorno. La lanzadora cordobesa Rocío Comba probará suerte en bala [16,59 metros] y en el disco [58,78 metros], si encuentra regularidad en la aplicación de su técnica.

 

Los paraguayos alientan esperanzas con la presencia del lanzador de jabalina, Víctor Fatecha, y sus recientes 74,81 metros logrados el 5 de agosto, en Sao Paulo. Al igual que Uruguay, los guaraníes concurren con un único atleta.

 

Chile tendrá tres atletas, todos entrenados por la cubana Dulce Margarita García. Su máxima esperanza es Natalia Ducó, que en bala, arrojó 15,21 metros. Además viajaron los jabalinistas Ignacio Guerra [67.38 metros] y François Pouzet [67.84 metros].

 

Perú llegó con dos representantes. Jorge McFarlane competirá en los 110 metros vallas, Su mejor tiempo son 13,87 segundos. El otro es Mario Alfonso Bazán, quien entrará en los 3 mil con obstáculos [8:50.19].

 

Ecuador, también tendrá 3 atletas. Hugo Chila, otro saltador, con sus 16,55 metros en el triple. También tiene previsto competir en el salto largo. Junto a él, están el velocista Franklin Nazareno y el marchista Mauricio Arteaga.

 

Venezuela participará finalmente con tres atletas, al renunciar a competir la garrochista Keisa Monterola, medalla de plata del último mundial de la categoría. No pudo ponerse a punto y se quedó en Caracas.

 

Sí estarán José Gregorio Peña y Marvin Blanco [3000 metros con obstáculos] y el velocista Jonathan Davis [14.10 segundos en 100 vallas].

 

Colombia participará con cinco gurisas. La velocista Yomara Hinostroza [100 metros, 11.50 segundos], María Alejandra Idrovo [400m], Muriel Coneo [800m, 2:05.83 minutos]

 

En la nota de Biscayart, apenas menciona que Bolivia [Claudia Cornejo, marchista] y nuestro país tendrán un único representante, sin brindar otros detalles de los atletas. Panamá está considerado como integrante de la Confederación Sudamericana de Atletismo; así como Guyana y Surinam; cuyas federaciones no enviarán atletas a esta justa mundial.

 

En la historia de estos Mundiales, éste es el medallero:

PAÍS

ORO

PLATA

BRONCE

TOTAL

Brasil

1

3

0

4

Perú

1

0

0

1

Ecuador

1

0

0

1

Argentina

0

2

0

2

Chile

0

1

0

1

Colombia

0

0

1

1


Francisco [Paco] Fernández