Deportes

El gran salto del Chila

El juvenil ecuatoriano conquistó la última medalla para el atletismo sudamericano en el XI Mundial Juvenil. Las velocistas brasileñas hicieron una buena carrera en la prueba de postas y la lanzadora cordobesa quedó cerca en la prueba de disco.

Hugo Chila conquistó la medalla de plata en la prueba del salto triple. Le faltaron 13 centímetros para superar al ganador del Mundial: el francés Benjamín Compaoré. La medalla de bronce terminó en manos del chino Minwei Zhong.

 

Los 12 finalistas dispusieron de 6 saltos para lograr su mejor marca en este evento. Luego de la primera ronda, Chila estaba segundo con sus 15,78 metros. Sólo el medallista francés Campaoré superaba su marca, con 15,86 centímetros.

 

El mano a mano siguió durante la segunda serie. Chila recuperaba el primer lugar con un mejor esfuerzo: 16,18 metros. Campaoré quedaba 2º con sus 16,16 metros.

 

En el tercer salto, ambos competidores echaron lo mejor de cada uno; y mejoraron lo hecho hasta el momento. El francés saltó 16,61 metros. La marca con la que se iba a resultar ganador. Hugo Chila se quedó en los 16,48 metros y se afirmaba en el 2º lugar.

 

Compaoré hizo saltos nulos en su cuarto y quinto intento. El ecuatoriano bajó a 16,39 metros en el 4º y anuló su salto en el quinto intento. A ambos les quedaba un salto. El francés se despidió con un pobre registro: 15,60 metros. Hugo Chila hizo su mejor salto de la final. Llegó a los 16,49 metros y se quedó con la medalla de plata.

 

El brasileño Milton Da Silva entró 6º en esta final, con 16,07 metros. Luiz Felipe Da Silva, su compatriota, terminó en 10º lugar, con 15,63 metros.

 

En la posta, 4x100 metros, el equipo brasileño integrado por las velocistas Josiane Valentim, Vanda Gomes, Tatiana Ferraz y Franciela Krasucki, quedó en 4º lugar, con 44 segundos y 45 centésimas. Fueron medallistas las cuartetas de: Estados Unidos [43.49], Francia [44.20] y Jamaica [44.22].

 

La cordobesa Rocío Comba cumplió un buen papel en el lanzamiento de disco. En final ajustado por el 4º puesto, sucumbió ante la belga Annelies Peetroons y superó a la sudafricana Simona Du Toit.

 

El primer lanzamiento de la argentina fue paupérrimo: 43,48 metros. Estaba 7ª y cuatro atletas habían hecho lanzamientos nulos. Luego mejoró sus marcas en los sucesivos intentos: 46,25 y 52,42 metros. Este último valor iba a ser su mejor marca en la final. Iba a marcar 50,74 metros y terminar con dos intentos nulos.

 

Subieron, finalmente, al podio: la australiana Dani Samuels [60.63 metros] y las chinas Saili Pan [57.40] y Jian Tan [56.09].

 

Punto final para este XI Mundial Juvenil. América del Sur se quedó con tres medallas: una de oro (el garrochista argentino germán Chiavariglio) y dos de plata (la velocista brasileña Wanda Gomes y el saltador ecuatoriano Hugo Chila).

El portal oficial del atletismo sudamericano [www.consudatle.org] sintetizó la actuación de los atletas del sub – continente del siguiente modo: " ... En términos globales, la participación de los atletas sudamericanos en este 11º Mundial Junior ha sido la mejor del historial. En total, fueron 13 puestos de finalistas. La cifra está levemente por debajo de los 14 de Santiago 2000 o los 15 de Kingston 2002 pero, a diferencia de aquellos Mundiales, la cosecha de medallas fue mayor: ahora, una de oro y dos de plata, contra sólo una de bronce en el 2000 y otras dos, también de bronce, en Kingston.

Germán Chiaraviglio en garrocha encabezó esta cosecha con su título, mientras el ecuatoriano Hugo Chila (triple) y la brasileña Vanda Ferreira Gomes (200 metros) se proclamaron subcampeones y también subieron al podio.

El balance incluye un nuevo récord sudamericano sub-23 y junior (también de Chiaraviglio con sus 5.71), otro récord sudamericano de menores (la chilena Natalia Duco en bala), y cinco récords nacionales juniors: el ecuatoriano Franklin Nazareno con 21.21 en los 200 metros, el venezolano José Peña en obstáculos, el paraguayo Víctor Fatecha en jabalina y la citada Natalia Ducó en bala ..."

 

Francisco [Paco] Fernández

 

Nota: las fotos fueron editadas del original publicado en el portal de la Red Deportiva de Guatemala