Octavos en los Odesur
Argentina ganó finalmente el primer lugar en el Medallero General luego de dura pelea con Venezuela, Brasil y Colombia. Uruguay conquistó 26 medallas, 4 de las cuales, fueron de oro. El remo tuvo una actuación muy destacada. En el 2010, Medellín será la sede los IX Juegos.
Los argentinos obtuvieron 107 medallas de oro. Luego siguieron: Venezuela [98], Colombia [97] y Brasil [96]. Más atrás terminaron: Chile [37], Ecuador [14], Perú [8], Uruguay [4], Paraguay [2] y Guyana [1].
Sin medallas de oro, pero con combinación de platas y bronces, finalizaron: Bolivia, Panamá, Aruba, Antillas Holandesas y Surinam.
Uruguay concurrió con la delegación más numerosa de deportistas de toda su historia en las ocho ediciones de estos Juegos Odesur, ex Cruz del Sur. Difícil nos resulta evaluar al momento, el resultado logrado por nuestra representación en este evento, si sólo tenemos en cuenta nuestra ubicación en el Medallero General.
Desde algunos sectores de la crónica internacional especializada, se ha puesto en tela de juicio, la oportunidad de la organización de estos Juegos y el modo en que cada unos de los Comités Olímpicos que integran Odesur, trazan sus objetivos y conforman el potencial de sus delegaciones.
También se han cuestionado algunos aspectos de la organización relativos al gigantismo de la organización y la falta de una coordinación aceitada entre las necesidades de los participantes y los recursos de los organizadores.
El procesamiento de datos y su inmediata publicación ha presentado muchísimas dificultades a lo largo de estos días. En lo relativo a la participación de los deportistas de nuestro país, no existió reporte de ningún tipo por parte del COU y su portal en Internet, durante el evento.
Los distintos interesados: familiares de los deportistas, cronistas y simples aficionados debieron debatirse con las publicaciones del portal oficial de los Juegos, y los resúmenes de prensa de las agencias internacionales, cuyos enviados dispararon duro contra la improvisación a la hora de presentar la información.
Uruguay conquistó 26 medallas. Discriminadas por deportes, y en orden decreciente, tenemos: 5 gracias al remo, 4 del atletismo y del canotaje, 3 de la natación, 2 de la vela y el patinaje artístico; completando las seis restantes, con una cada uno: las bochas, el "handball", el "hockey sobre césped", el judo, el taekwondo y el tiro.
Hubo cuatro medallas de oro. Andrés Silva, en los
En arquería, hubo tres tiradores uruguayos. Los tres terminaron ubicados en el quintil inferior de la competencia, tanto en arco compuesto como en arco curvo.
En atletismo, además de la brillante actuación de Andrés Silva, se destacó la actuación de Valeria Britos en los
Eduardo De Gregorio tuvo una actuación aceptable en los
En balonmano ["handball"], los varones obtuvieron la medalla y la clasificación a los Juegos Panamericanos del 2007. Las gurisas terminaron cuartas, cuando se les esperaba un poco más arriba.
En bochas, se participó en todas las categorías: individuales, parejas y tercetos. Ruben Paulino conquistó el bronce en individuales. Participaron por modalidad, entre 5 y seis países.
En "bowling", participaron cuatro hombres y mujeres. Los resultados fueron desesperanzadores. En la especialidad reservada a los "maestros", es decir, los 16 mejores de cada género, sólo se metió Martín Buono. En boxeo, los dos atletas fueron eliminados en la 1ª ronda.
En canotaje, Marcelo DAmbrosio y Christian Vergara obtuvieron una medalla de plata en kayaks individuales; y Darwin Correa, se quedó con dos preseas de bronce, en canoa. En kayas por duplas y cuartetos, se terminó muy lejos.
En ciclismo, fue notable la labor de la desconocida juvenil Fabiana Granizal en la prueba de ruta, al correrla en solitaria y terminar cuarta en el embalaje final. Además participaron sin mucha suerte en las competencias, Cinthia Martínez en pruebas de pista y un grupo de siete varones tanto en pista como en ruta.
En equitación, Jorge Rossi terminó penúltimo en la prueba de saltos. En esgrima, del grupo de seis tiradores, tuvo una actuación aceptable, Rafael Santos.
En futsal, Uruguay quedó eliminado en su serie pentagonal, al terminar cuarto. Los celestes perdieron con Brasil, Ecuador y Bolivia. Se le ganó solamente a Venezuela.
En gimnasia artística, participó con mucho entusiasmo la adolescente de 13 años, Romina Moccia. En hockey, las gurisas obtuvieron la medalla de bronce, y los varones en definición por penales, perdieron el bronce ante Perú.
En judo, Irene Fígoli obtuvo una presea de bronce en la categoría de hasta 63 kilos.
Los cuatro varones fueron eliminados en combates previos. Tampoco pasaron en las pruebas por equipos.
En karate, los cuatro varones fueron eliminados en la fase preliminar o en los repechajes. En lucha, los dos atletas también fueron barridos en las primeras instancias.
En natación, además del oro de Martín Kuscher, se obtuvo medallas de bronce en los
Queipo, Mafio y Martín Levrero tuvieron otras participaciones sin suerte en la competencia. Elsa Pumar tuvo una actuación aceptable en las cuatro pruebas en que compitió.
En aguas abiertos, fue entusiasta la labor del joven Fabricio Piffaretti; tanto en los 5 mil como en los 10 mil metros.
En patinaje artístico, la joven Deboracht Mourglia conquistó el bronce en categoría de figura artística individuales. Lorena De León hizo un buen papel. Estuvieron además Mª Cecilia Laurino y Daniel García.
La organización le concedió una presea de bronce adicional a la labor en equipos mixtos, sin que podamos haber hallado más información acerca de la integración de este equipo y otros detalles acerca de esta prueba.
En pesas, de los seis atletas, finalmente compitieron cinco. Todos terminaron penúltimos o últimos en sus categorías.
En remo, en los cinco tipos de regatas donde compitieron, acabaron llevándose un oro, dos platas y dos bronces. Junto al atletismo, fue la actuación más lograda, aunque los propios remeros no quedaron ciento por ciento conformes, especialmente en el doble y en el cuádruple, abiertos, donde tenían mejores pretensiones que los bronces finalmente obtenidos.
En taekwondo, Daniel Lee Kim se llevó la medalla de plata, en una categoría (ligero, hasta 72 kilos), donde participaron cuatro competidores. Sus restantes cuatro compañeros fueron eliminados antes de los cuartos de final.
En tenis, participaron tres gurises y dos gurisas. En individuales y en dobles, no pudieron superar los cuartos de final. En tenis de mesa, con tres participantes, fueron rápidamente eliminados en las diferentes especialidades donde intervinieron.
En tiro, compitieron 4 tiradores. Luis Antonio Méndez se destacó en la prueba de pistola - fuego central, con blanco a
En triatlón, participaron dos atletas masculinos y una femenina. No tuvieron mayor suerte en la competencia realizado en la jornada de cierre. En Vela, la "J-
Francisco [Paco] Fernández