Deportes

El Snipe es Mundialista

El Yacht Club Punta del Este es el organizador de este VII Mundial Snipe Femenino, que a partir del lunes se ha comenzado a disputar en las aguas de la bahía de Maldonado. Participan tres tripulaciones de nuestro país y es muy probable que pueda repetirse la conquista lograda en el VI Mundial.

El Snipe es una embarcación a vela diseñada por el ingeniero naval William Crosby en 1931; quien eligió el nombre de una pequeña ave acuática norteamericana. Nombre que es la marca en el orillo de este ingeniero, para sus múltiples diseños. El objetivo que se pretendía era disponer de embarcación pequeña que pudiera ser de fácil transporte, de construcción económica y por ende, accesible a todos aquellos interesados en participar de regatas.

 

Un año después, se fundó la "Snipe Class International Racing Association" [SCIRA, por sus siglas en inglés], que con el paso de los años, terminó en convertirse en la clase con el mayor número de embarcaciones del mundo. A pesar de este hecho, el Snipe no está incluido en el programa de los Juegos Olímpicos.

 

La organización del evento nos ha señalado que en este Mundial participan 15 embarcaciones de Argentina, Bermudas, Brasil, Chile, Italia, Japón, México, Noruega y Uruguay.

 

Por Uruguay, compiten 3 botes. El de las hermanas Andrea y Mariana Foglia, el de María Tato y Rosina Rodríguez, y el de Claudia Rafaniello y Alessandra Shewe.

 

Las hermanas Foglia son favoritas y estarán defendiendo el título mundial obtenido en el 2004, en Noruega. Esta vez tendrán la ventaja de ser locales. Las tripulaciones llegan con la mejor preparación y con una más de un año, de entrenamientos.

 

Desde el sábado, las tripulaciones mundialistas están en Punta del Este, donde han entrenado y probado la zona de regatas. Ya se realizó el control de medición de las embarcaciones y sus velas, mientras que el lunes se llevó a cabo en la tarde la regata preparatoria, y a la caída el sol, la ceremonia de apertura del Mundial.

 

El martes se correrán las tres primeras regatas de las 11 previstas. Luego, y a razón de tres por día, habrá actividad el miércoles y jueves. El viernes habrá una jornada de descanso. El sábado será el cierre, con la disputa de las dos últimas regatas.

 

Francisco [Paco] Fernández

Nota: las fotos fueron editadas de los originales proporcionadas por Martín Dovat.