Deportes

Vía de colisión

Los intereses del Comité Olímpico Internacional y el de los miles de apasionados por el Snipe van por rumbos diferentes, y es la razón fundamental para que esta clase no forme parte de los programas de los Juegos Olímpicos, a pesar del gran número de sus cultores.

En menos de dos semanas, el Snipe conseguía una medalla de bronce en los Juegos Odesur gracias a Pablo Defazio y Eduardo Médici, y otro título mundial, gracias a Andrea y Mariana Foglia. Anteriormente, Defazio y Médici se habían consagrado como ganadores del Hemisferio Occidental.

 

En nota anterior, habíamos señalado algunas de las características de esta clase, y del gran número de deportistas que la practican; y nos llamaba la atención que no integrara el programa de los Juegos Olímpicos, a pesar de sus características.

 

Pedro Garra, preguntado por "13ª0" nos señaló: "Ésta es una larga historia. Desde el punto de vista de los que tenemos en corazoncito en la clase, entendemos que el COI busca seleccionar disciplinas cada vez más vistosas y rápidas, en detrimento de que sean accesibles para la gente normal en cuanto a peso, complexión física y régimen de vida y que, además, sirvan como escuela para desarrollarse para competir en barcos

Grandes, del tipo de los que compiten en la Copa América o los de IMS".

 

Más adelante nos indicaba: "Por eso nuestro Snipe, muy técnico, de gran navegabilidad pero de navegación"tradicional" no ha sido seleccionado para los Juegos Olímpicos, aunque hemos estado cerca. En la categoría de barco de orza para 2 personas, ya hay una clase un poco más vistosa [el 470] con terrible "lobby" en USA y en Europa, muy díifícil de desbancar, especialmente porque por un tema de presupuesto, el COI está presionando para reducir disciplinas.

 

Sigue Garra: "De todas formas, somos la clase de barcos en nuestra categoría más popular en el mundo luego del "470" y con más crecimiento, incluso hoy. Lo que pasa es que el "470" sale más del doble que el Snipe y dura la quinta parte, cosa que lo hace inaccesible en la mayoría del mundo no desarrollado y, además, para ser competitivo, los tripulantes no sólo tienen que tener un peso y una complexión no del todo normal, sino que tienen que vivir de eso."

 

"En el fondo estamos contentos de ser una clase NO olímpica si para ello hoy hubiera que pagar el precio que paga hoy, el "470". Somos la mejor clase para 2 personas normales en el mundo, que entrenan como locos, pero pueden trabajar y/o estudiar, y que no tienen que medir más de 180 centímetros y pesar 80 kilogramos, o medir 170 centímetros y pesar 60 kilogramos."

 

Francisco [Paco] Fernández

Nota: las fotos fueron editadas de los originales proporcionados por los organizadores del VII Mundial, el Yacht Club de Punta del Este.