Fútbol Uruguayo

Mirando al Norte

El Mundial del 2010 tendrá cuatro representantes de la Conmebol y eventualmente un quinto. El cruce del Pacífico y el viaje a nuestras antípodas será motivos de anécdotas y mitos porque forma parte de la historia. Hoy se pronunció al respecto el Comité Ejecutivo de la FIFA.

En Zurich, sede central de la FIFA, comenzaron a dar los toques finales al Reglamento de la Copa Mundial de Selecciones del 2010. El Comité Ejecutivo se reunió durante martes y miércoles; y arribó a varias decisiones.

 

Cuatro de las Confederaciones que componen esta Multinacional, mantendrán los cupos asignados a cada una de ellas para el Mundial del 2006. Serán 4 para la Conmebol y el Asia [AFC] y 3 para la CONCACAF.

 

Europa pierde un lugar en beneficio del África. Los europeos pasaron de 14 a 13, mientras que los africanos pasaron de cinco a seis lugares. Habrá dos repechajes y Oceanía [OFC] tendrá acceso a uno de ellos. También mantendrán este acceso, el Asia, la CONCACAF y Sudamérica, merced a la archifamosa media plaza.

 

Al estar Australia incluida en la AFC, el quinto ubicado en la etapa preliminar sudamericana npo deberá a travesar el Océano Pacífico y ahorá viajará al Caribe o cenbtroamérica, para cruzarse con el cuarto del torneo final de la CONCACAF.

 

Los dirigidos por el trinitario Jack Warner, junto a los europeos fueron los perdedores de la jornada. Su petición de cuatro plazas directas fue desechada y además les sacaron del buche el cruce con el quinto ubicado en la preliminar asiática.

 

Los asiáticos se retiraron conformes ya que mantendrán sus cuatro lugares directos, y el quinto ubicado, irá a un repechaje contre el mejor de Oceanía, que ya no será Australia. De los seis lugares para el África, uno corresponderá al anfitrión: Sudáfrica; si es que finalmente puede mantener la organización a su cargo. El evento se disputará entre el 11 de junio y el 11 de julio del 2010.

 

Después vino "el aprete de clavijas". El África, cantera inagotable de valores para el fútbol europeo, deberá combinar de nuevo su eliminatoria para la Copa Africana de Naciones del 2010 con la eliminatoria para la competición final de la Copa Mundial 2010, comenzando a partir del 13 y 14 de octubre del 2007.

 

A Sudamérica se le concedió la excepcionalidad, que ya es una costumbre, de emplear el sistema de campeonato (partidos de ida y vuelta) entre las 10 asociaciones, con la diferencia que deberá disputar las 18 fechas en 9 fechas dobles; debiendo empezar a partir de septiembre u octubre de 2007.

 

En Oceanía, habrá como en el 2006, en tres fases; con la primera de ellas en combinación con los Juegos del Pacífico Sur 2007 [en Samoa] clasificará a los tres mejores participantes para disputar junto a Nueva Zelanda, la Copa de Naciones de la OFC 2008; cuyo Campeón ingresará la tercera fase de la eliminatoria asiática. Asia, Europa y CONCACAF se ordenarán en grupos con los detalles a pulir en el correr de los siguientes meses.

 

El sorteo de la competición preliminar de la Copa Mundial de la FIFA 2010 se realizará el 23 de noviembre de 2007 en Durban (se adelanta un par de semanas con respecto a lo que ha sido habitual), y la Copa FIFA Confederaciones 2009 en Sudáfrica se jugará del 14 al 27 de junio en cinco sedes: Port Elizabeth, Bloemfontein, Johannesburgo (Ellis Park), Pretoria y Rustenburg.

 

Con miras a la Copa Mundial de la FIFA 2014, que se jugará en Sudamérica conforme al principio de alternación y a la decisión del Comité Ejecutivo de mayo de 2002, se abrirá oficialmente el procedimiento de candidatura para las asociaciones sudamericanas. En caso de que únicamente una asociación presente su candidatura, y suponiendo que cumpla con todos los requisitos, se acelerará el proceso. El Comité Ejecutivo decidirá cuál será el país organizador en su sesión de noviembre de 2007. 

 

A la CONCACAF le negaron la petición de obtener una plaza extra en la fase Final. Es el precio que debió pagar en nombre del corrupto Jack Warner. A raíz de acusaciones formuladas en contra del Jack A. Warner y la empresa Simpaul Travel [propiedad de su familia] en relación con entradas del Mundial, el Ejecutivo siguió la recomendación de la indagación de la Comisión Disciplinaria que preside Marcel Mathier (Suiza) y cerró el caso. La recomendación era que: el Comité Ejecutivo manifestara su desaprobación formal de la conducta de su Vicepresidente [FIFA] Jack A. Warner y le advertieraque en el futuro actúe con la debida prudencia en asuntos relacionados con las entradas y respete al pie de la letra las disposiciones pertinentes. En particular, Jack A. Warner deberá tener cuidado de que su hijo, Daryan Warner, no abuse de la posición de su padre.

 

Para el África, hubo u premio especial. En el marco del proyecto especial "Ganar en África con África", el Ejecutivo aprobó la instalación de 25 campos de fútbol de césped artificial en 25 asociaciones africanas por la suma de 18 y medio millones de dólares.

 

El Ejecutivo confirmó, además, un presupuesto de 50 millones de dólares (provenientes de la participación de ganancias de acuerdo con el cierre de cuentas del Comité Organizador Alemán 2006) para proyectos similares en otros continentes.

 

El fondo "Fútbol por un mundo mejor", que incluye la iniciativa "Ganar en África con África", se creó con el fin de implementar y respaldar proyectos deportivos y humanitarios en regiones marginales de todo el mundo, y se espera contar con el apoyo financiero de entidades externas.

 

Se mantuvieron las suspensiones a las asociaciones de Irán y Kenia debido a las "interferencias" de las autoridades gubernamentales en ellas. Irán tiene tiempo hasta el 12 de diciembre para poner la casa en orden.

 

Además una delegación conjunta de la FIFA y de la UEFA investiga en Polonia y de Albania, la situación existente en el seno de sus propias asociaciones. Se procede de la misma manera en el caso de Perú, con una delegación conjunta de la FIFA y de la confederación competente, la CONMEBOL.  Esperan los pasos que se den en Togo, y le cerraron la puerta al ingreso de Gibraltar como miembro asociado.

 

Además, y luego del acuerdo con la Federación Internacional de Futbolistas profesionales [FIFPRO, de la cual la MUFP es parte], se integró un grupo de trabajo bajo la presidencia del alemán Gerhard Mayer-Vorfelder, con eñl fin de aclarar la cuestión de un seguro de jugadores, que beneficie a aquellos jugadores que son liberados para partidos con la selección nacional.

 

La FIFA creó un fondo de seguros por un monto de 12 millones de dólares. Esta medida ha sido considerada como un guiño positivo al petitorio del G-14, que integran 18 clubes que forman la flor y nata del balompié europeo.

 

Además el Comité Ejecutivo suspendió los pagos del Programa de Asistencia Financiera de la FIFA a un total de 59 asociaciones [el 30% del total de afiliados] que no han presentado sus estatutos para que la FIFA los revise. Se trata de 22 asociaciones de Asia, 14 de África, 7 de Norte-Centroamérica y el Caribe, 3 de Sudamérica y 13 de Europa. No se dieron más detalles. Es una fija que la AUF esté entre ellas.

 

Se evaluaron dos ofertas para los derechos de televisión en Brasil, correspondientes al periodo 2007-2014. La oferta favorecida fue la de TV Globo.

 

Los cuatro representantes de la FIFA en la próxima reunión del "International Football Association Board" que tendrá lugar el 3 de marzo de 2007 en Manchester serán el Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter, el Vicepresidente [UEFA] David Will, el Vicepresidente de la FIFA y Presidente de la Comisión de Árbitros Ángel María Villar Llona y el Secretario de la FIFA -Urs Linsi.

 

La inauguración oficial de la nueva Casa FIFA tendrá lugar el 29 de mayo, en el marco del próximo Congreso de los días 30 y 31 de mayo de 2007 en Zúrich.

 

Intenso trabajo de los integrantes del Comité Ejecutiva, justificando en parte los U$S 100 mil dólares anuales que por conceptos de viáticos, reciben cada uno de los 24 integrantes de este colegiado.

 

Francisco [Paco] Fernández