Deportes

El trabajo de Sísifo

Por 12ª vez consecutiva, el tenis uruguayo emprende una vez más su camino para intentar dejar atrás la Zona [II] Americana de Copa Davis. La labor no parece ser fácil aunque la primera valla a superar sería salvada sin dificultades. En los papeles, Jamaica no es rival.

La Zona [II] Americana está ubicada en un tercer nivel dentro de la organización de la Copa Davis, un evento reservado exclusivamente a los varones. Está integrada por ocho representaciones. Además de Uruguay y Jamaica, compiten en esta temporada: Antillas Holandesas, Cuba, Ecuador, El Salvador, Paraguay y República Dominicana.

 

Los ecuatorianos perdieron al final del 2006, su plaza en la Zona [I]; mientras que cubanos y salvadoreños ascendieron desde la Zona [III]. Los celestes y los jamaiquinos salvaron la categoría en el 2006, al superar a los bolivianos y a los guatemaltecos en sendas finales.

 

La serie se jugará en el Cantegril Country Club de Punta del Este. Será la tercera oportunidad que este club reciba un partido de Copa Davis. El primer antecedente se ubica en el ya lejano 1973, cuando Sudáfrica (aún en épocas del apartheid] viajó hasta el departamento de Maldonado y resolvió la serie en su favor por un marcador global de 5-0.

 

En aquella oportunidad; José Luis Damiani, Alberto y Mario Laborde junto a Gustavo Stapff, integraron el equipo de Uruguay. Joselo debutó defendiendo a Uruguay en el partido de dobles, haciendo pareja con Mario Laborde. Nuestros compatriotas fueron vencidos en tres sets por los sudafricanos Pat Cramer y Frew Mc Millan por un marcador de: 6-3, 6-2 y 6-2.

 

Treinta años después, en el 2003, la Copa Davis volvió a estar presente en el Cantegrill Club. Los rivales, un bollo en los papeles, República Dominicana, derrotaron con luz a Uruguay por un global de 4-1. Los caribeños definían la serie al final del partido de dobles. El equipo uruguayo estuvo formado por Federico Dondo, Marcel Felder, Federico Sansonetti y Martín Vilarrubí; y estaba capitaneado por Marcelo Filippini.

 

Los organizadores del evento esperan que esta vez, la tercera, sea la vencida. El equipo mantiene a tres de los tenistas que estuvieron en el 2003. El salteño Pablo Cuevas ocupa el lugar que en su momento fuera de su coterráneo, Federico Dondo. Y en el capitanazgo, estará el ya conocido José Luis Damiani.

 

El ecuatoriano Carlos Nieves, será el árbitro general de la serie. Nunca antes Uruguay y Jamaica se han enfrentado por Copa Davis. La localía se ganó en un sorteo. La brega comenzará a jugarse el viernes a partir de las 16:00 horas de nuestro país, con el enfrentamiento entre Marcel Félder [el singlista nº 2 de nuestro equipo, 318º en la Clasificación General de la ATP] y Damion Johnson [1º singlista, 21 años y sin ubicación en ATP].

 

Marcel Félder cumplió 22 años en julio pasado y ya lleva jugados 21 partidos por Copa Davis. Ganó 8 en individuales [en 14 disputados] y 4 en dobles [en 7 disputados]. Su rival registra un solo partido, que jugó el año pasado ante Guatemala, y que perdiera ya con la serie definida.

 

Una vez finalizado el primer encuentro, saldrán al campo de juego, Pablo Cuevas [el singlista nº 1 de nuestro equipo, 245º en la Clasificación General de la ATP] y Eldad Campbell [18 años y sin ubicación en la ATP].

 

Pablo Cuevas cumplió 20 años en enero pasado y ya lleva jugados 16 partidos por Copa Davis. Ganó 8 en individuales [en 11 disputados] y 2 en dobles [en 5 disputados]. Su rival registra un solo partido, que jugó el año pasado ante Guatemala, y que perdiera ya con la serie definida..

 

Los jamaiquinos no podrán contra con su mejor jugador, Ryan Russell; quien decidió tomarse un año sabático en esta disciplina. Russell ha sido el pilar de st equipo en los últimos seis años. Tampoco estarán Damar Johnson y Dominic Pagon, debido a sus compromises como estudiantes en los Estados Unidos.

 

El sábado se disputará el partido de dobles. El partido comenzará a partir de las 18:00 horas y será televisado en vivo por VTV. José Luis Damiani optó en primera instancia por Fólder y Cuevas para esta instancia. Douglas Burke, capitán de los caribeños integrará el doble con los otros dos tenistas del equipo: Elvis Henry [30 años] y Jermaine Smith [27 años], los tenistas más experimentados de esta selección; y donde, en lo previo, podrían dar más batalla.

 

En principio, quedarán como suplentes: Martín Vilarrubí [22 años y 533º en la Clasificación General] y Federico Sansonetti [20 años y 1065º en la ATP]. No se descarta, que definida la serie a favor de los celestes, puedan disputar los partidos del domingo].

 

El domingo se disputarán los dos últimos partidos de individuales. El primero de ellos se jugará a partir de las 16:00 horas y también serán televisados en vivo por VTV.

 

El siguiente rival de Uruguay, independientemente de un triunfo o una derrota, saldrá de la serie que disputarán en Guayaquil Tenis Club, Ecuador y Antillas Holandesas. Los ecuatorianos son favoritos. Contarán con Nicolás Lapentti, aunque se ha anunciado que sólo jugará el partido de dobles. La serie comenzará el viernes a las 13:00 horas de nuestro país.

 

Se completan los partidos de la Zona [II] Americana, con los encuentros: República Dominicana – El Salvador y Paraguay – Cuba, con neto favoritismo para los locales.

 

La Asociación Uruguaya de Tenis ya palpita un duelo ante Ecuador; y el Carrasco Lawn Tennis se apronta para organizar esta semifinal, que atraerá mucho más público que este cuarto de final, en una política ya clásica dentro de la AUT, que reserva para el club de la Avenida Arocena, las bregas de mayor convocatoria.

 

Sin querer vender la piel del oso, antes de cazarlo, hay que tener en cuenta que si el rival fuere Antillas Holandesas, el equipo uruguayo será visitante porque el anterior enfrentamiento [durante el 2001], se jugó en el Carrasco Lawn Tennis.

 

Francisco [Paco] Fernández