Divididos por la felicidad
Según pudo averiguar 13 a 0, Uruguay no apoyará en la Conmebol el pedido de revisión de la medida de la FIFA que impide jugar partidos internacionales a más de 2.500 metros de altura. El tema se discutirá en una reunión en la confederanción el próximo 14 y 15 de junio. La posición de la AUF no coincide con la del presidente Vázquez.
"Esto no es una imposición de la Europa rica a la pobre Sudamérica, ni siquiera una iniciativa de la propia FIFA, esto es una interna sudamericana y ahí es donde se va a definir", coincidieron importantes dirigentes del fútbol uruguayo consultados por 13 a 0. La cruzada contra la altura la lideran Argentina y Brasil estuvo presente en má sde una discusión de dirigentes a nivel sudamericano. Las dos potencias del fútbol sudamericano venían manejando la idea, pero un hecho puntual precipitó el conflicto: El anuncio del técnico de la selección de Perú, Julio César Uribe, de que llevaría a jugar a la altura de Cuzco (4100 metros sobre el nivel del mar) a tres selecciones durante la próxima eliminatoria: Argentina, Brasil y Uruguay. Según pudo saber 13 a 0, por fuentes uruguayas y argentinas, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona, le comunicó a su colega peruano Manuel Burga su disconformidad con el plan peruano. "Nunca jugaron fuera de Lima, y encima a la altura", le reprochó. "Y menos algunos sí y otros no", agregó. Si bien no está claro un vínculo entre la discusión y la decisión de la FIFA, es bueno apuntar que Grondona es el vicepresidente del organismo, y es previsible que ese choque marcará la lacancha de una reunión que el 14 y 15 de junio tendrán en Asunción. En ella estarán presentes las diez asociaciones para definir que posición toma la Conmebol ante la resolución. Según dieron las fuentes, Uruguay "tiene que hacer lo que le conviene deportiva y políticamente". Los consultados estiman que en el plano político conviene alinearse con Argentina y Brasil, "sobre todo con Argentina con quién tenemos muy buenas relaciones". En lo deportivo, un dirigente aseguró que "hace dos mundiales que vamos al repechaje porque nos faltan un par de puntos. Si se mantuviera la decisión de FIFA, evitaríamos jugar nueve puntos en la altura. Con menos de las mitad de esos estaríamos adentro". Otro fuemás explícito todavía: "Ecuador te lleva a jugar con 35, 40°, si puede al mediodía. Hace dos mundiales seguidos que va y nosotros no. Encima a cada uno que viene al estadio lo tratamos como reyes, ¿Encima les vas a dar ese changüí?". Por lo que pudo averiguar 13 a 0, Uruguay va ir a la reunión con la idea de no tomar la iniciativa contra el bloque encabezado por Bolivia, Ecuador y Perú, pero en caso de tener que posicionarse lo hará "sin dudar" alineado con Brasil y Argentina. ¡3 a 0 también cpnfirmó que el ministro de Deporte, Héctor Lescano, llamó al presidente de la AUF, José Luis Corbo, para transmitirle que el presidente Tabaré Vázquez apoya la defensa boliviana. La respuesta de Corbo dejó claro que recibiía la posición del presidente, pero que la AUF definiría la posición de Uruguay considerando "su entender y convenciencia". Los países estarían divididos en dos bloques iguales: Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile por un lado, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú, por otro.