"Por el mundo con la celeste"
Paco Casal se reunió con los técnicos de los grandes para hablar de los refuerzos y aseguró que para él, Nacional y Peñarol son el sostén del fútbol uruguayo, y que va por el mundo con la camiseta celeste puesta.
-¿Qué hablaron de los refuerzos? -Está recién comenzando el período de pases en Europa por lo que sería prematuro decirle a Carreño si los jugadores se van a quedar. La postura de Matosas es otra. Tiene que reconstruir un plantel y hablamos un poco de las posibiliades de nombres que pudieran venir, nombres que no voy a dar para no manosear. Veremos en función de los movimientos en Europa que pasa en los próximos días. -En Peñarol, parece que Pacheco y Fernando Correa están adentro... - Básicamente sí , aunque depende de un arreglo que habrá que alcanzar con la directiva de Peñarol. Son dos futbolistas que tienen la aprobación del entrenador y en principio llegarán al club. Pero la lista es mucho más amplia. - ¿Van a venir los que no puedas poner en Europa? - No es lo que no pueda poner, yo puedo poner futbolistas que a condicones parejas de repente opto porque juegen en Peñarol o en Nacional, obvio que por factores económicos o de edad pueden quedar allá o no, pero no voy a trer descartes. - ¿Cómo es tu relación con los grandes? - Yo trato de manejar una realidad, siempre le he dado prioridad a Peñarol y Nacional porque creo que son la base del fútbol uruguayo. Es importante que tengan portagonismo porque son los que mas convocan, más allá de que es importante que todo el fútbol uruguayo sea competitivo. - ¿Se va a reunir con los dirigentes de los grandes? - No, por le momento no. Las reuniones con los dirigentes son en función de la venida o no de jugadores. Si se va arreglando algo con los entrenadores hablaremos con los dirigentes. - ¿Cómo evalúa la actuación de las selecciones mayor y sub-20? - Con problemas seguimos siendo competitivos, aunque todos tenemos la desazón de esa especie de maldición que nos persigue en los penales, sino estaríamos todos disfrutando una final de América. El balance es positivo en la mayor. En la sub-20, si bien en alguna medida todos nos sentimos defraudados, hay jugadores de proyección, de futuro, que más allá del resultado que a todos nos importa, es la razón de las categorías menores. Yo creo que hay tres, cuatro, cinco futbolistas que pueden aportar en un futuro a la selección mayor. Yo en el fondo sigo siendo muy hincha, yo soy un apasionado de mi país, de mi gente, yo voy por el mundo con una camiseta celeste tratando de venderle al mundo Uruguay". - Se dice que usted influyó en la salida de Gregorio Pérez de Peñarol... - No, yo no traigo a nadie ni quito a nadie. Matosas vino porque lo que hizo en Danubio es obvio. Si vos sos dirigente de peñarol, ¿no lo traes a Matosas con lo que hizo en Danubio?. Yo no descubro nada ni propongo nada, era obvio que Matosas era candidato, y si se hubiera ido Carreño de Nacional hubiera sido candidato en Nacional. - Pero que le pareció la forma en que salió Pérez de Peñarol... - Yo no se como fue la salida, pero Gregorio aclaró que cuando firmó también lo llamaron por teléfono, o sea que no tiene nada que ver. Yo creo que a veces se magnifican situaciones en función de un montón de cosas. Es natural que en la dinámica del fútbol las cosas se procesen así. Con todo el respeto que me merece Gregorio. - ¿Darío Rodríguez puede llegar a Pañrol? - Yo no je podido hablar con Dario porque está en la selección, pero hay un concepto altísimo de Darío en Alemania. Darió es un profesional de un nivel extraordinario, un ser humano excepcional, un referente para los futbolistas uruguayos, que le haría muy bien no a Peñarol, sino al fútbol uruguayo, tiene un año más de contrato pero la última palabra la tiene el propio Darío, yo se que tenía ganas de pegar la vuelta, pero se verá".