DGI espera gran cantidad consultas ante cobro de sueldos con el IRPF
La Dirección General Impositiva (DGI) volverá a aumentar la cantidad de puestos especiales de atención al contribuyente por la Reforma Tributaria, ante el incremento de las consultas que se está registrando en estos últimos días, dado que los sueldos de julio son los primeros que incluyen descuentos del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Esto se debe a que con el cobro de los sueldos de julio, los primeros que incluyen descuentos del IRPF, habría un nuevo aumento en la demanda de información tanto de trabajadores como de empresas.
El director de Rentas, Nélson Hernández, informó que se van a reinstalar varios puestos especiales que fueron levantados en julio y, además, que su número se aumentará para atender ese incremento en la demanda de información: "Pensamos volver a reponer algunos puestos que habían sido retirados durante julio por falta de interés del público en algunas zonas en particular. A los efectos de volver a darle a la ciudadanía el apoyo necesario para que tome conocimiento de la tributación".
En cuanto a las partidas que puedan ser incluidas por error como parte de la renta y calcular los anticipos del IRPF, Hernández destacó que los trabajadores lo podrán ajustar con la liquidación del impuesto en diciembre: "Lo que no tenemos que perder de vista es que lo que se aplica en estos primeros meses no es un impuesto sino un anticipo a cuenta del impuesto. Por lo tanto, todo lo que se retenga en estos meses es a cuenta, ajustable al impuesto que se va a liquidar en diciembre. Por tanto, aquellas partidas que hoy se consideren para el cálculo de los anticipos y que, en definitiva, correspondan a ingresos no grabados, como puede ser el caso de la parte proporcional del aguinaldo o la licencia generada con anterioridad al 30 de junio, va a ser compensada a la liquidación del tributo en diciembre".
En cuanto a algunas partidas que se pagan a jueces y magistrados y la Suprema Corte de Justicia (SCJ) decidió no incluirlas como parte de la renta gravada, Hernández sostuvo que por aplicación de la ley deben estar gravadas, no obstante, también abrió la puerta para un análisis puntual de cada caso: "En principio, de acuerdo con la disposición legal todas las rentas están comprendidas en el tributo. Digo en principio porque existen remuneraciones que están establecidas por disposiciones legales específicas, en esos casos vamos a tener que analizarlos para ver si implican una exoneración o una no inclusión de esas partidas en el tributo. Pero aún no hemos tomado posición".
Al desayuno organizado esta mañana por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) donde dictó una conferencia el ex presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso, concurrió, además de Hérnadez, el ex director de la DGI Eduardo Zaidensztat.
Respecto a si se está confirmando su vaticinio sobre que era necesario más tiempo para poner en marcha el nuevo sistema tributario, Zaidensztat señaló: "Yo no soy profeta, simplemente soy contador, tengo experiencia, pero yo no hice ninguna profecía. La idea es que mientras más tiempo se le da a la gente para conocer las reglas de juego, le va a ir mejor. Pero, más allá de las dificultades, yo confío que esto rápidamente va a ser reconocido por todo y el sistema va a funcionar como funciona hasta ahora".
Hernández estuvo de acuerdo con lo dicho por Zaidensztat. De hecho, estaban juntos al momento de las declaraciones. Aunque Hernández subrayó que el sistema se va a ir ajustando con el tiempo: "Es inevitable este proceso de ajuste que lleva un tiempo, que en algunos casos puede aparentar ser traumático. Pero el paso del tiempo nos va a permitir adecuarnos a los cambios y esta transformación cultural, más que tributaria, de la sociedad uruguaya".