Análisis Económico

China genera superávit comercial y temores financieros

En medio de amenazas por desprenderse en masa de títulos norteamericanos, China reportó en julio el segundo superávit comercial más importante de su historia, superando en un 80% al igual período de 2006. Análisis de la Consultora PriceWaterhouseCoopers.

Martín Pintos - Concretamente, ¿cuáles fueron las cifras del superávit comercial chino?

Mercedes Comas - El superávit comercial alcanzó los 24.360 millones de dólares en julio, lo que significó un aumento de 40% respecto al superávit registrado en igual mes del año pasado.

El récord comercial se había registrado en junio de este año, cuando el superávit comercial chino alcanzó los 26.910 millones de dólares en el mes.

MP - Cifras realmente sorprendentes...

MC - Así es. Con este último dato, el superávit comercial chino en los siete primeros meses de este año se elevó a 136.800 millones de dólares. Esto es, un 80% superior al logrado en igual período del año pasado.

Estamos hablando, por lo tanto, que en este período prácticamente se ha duplicado el superávit comercial de China y por esto también ha crecido la demanda de otros países para que deje valorizarse más su moneda.

MP - Y Estados Unidos encabeza esta lista...

MC - Es verdad. Los altos superávits comerciales que tiene China, tienen como contrapartida altos desequilibrios, déficits comerciales en otras regiones del mundo, principalmente en Estados Unidos y en Europa.

Prácticamente un tercio del déficit comercial de Estados Unidos en lo que va del año, lo explica el déficit con China.

MP - Por esto, Estados Unidos ha demandado que China deje sostener un bajo valor de su moneda, que hace más competitiva sus exportaciones...

MC - Así es. Esto ha causado puntos de tensión y una mayor demanda por la valorización del yuan, que desde el año 2005, cuando comenzaron a tomarse medidas para flexibilizar el mercado cambiario, se ha valorizado sólo un 6%. Esta tensión se incrementó en los últimos días, cuando dos altos funcionarios del gobierno chino amenazaron con deshacerse de bonos del Tesoro de Estados Unidos en gran escala y pasar un mayor porcentaje de sus reservas a euros.

MP - ¿Y qué puede ocurrir si esto sucede?

MC - China es el segundo poseedor de bonos del Tesoro estadounidense, luego de Japón. En mayo, poseía 407.000 millones de dólares en títulos, según el Tesoro norteamericano. Según Beijing, en cambio, posee 900.000 millones de dólares.

Lo que ocurre es que la economía de Estados Unidos depende sustancialmente de que el resto del mundo le demande dólares, ya que con esto financia su importante déficit comercial y fiscal. Si China vendiera títulos de Estados Unidos, el dólar podría caer más y perjudicar a la economía norteamericana.

El tema principal aquí es cuál es el origen del problema. En los hechos, los altos déficit de Estados Unidos no son consecuencia de que la moneda china esté subvaluada, sino de las decisiones de los estadounidenses de consumo y ahorro. En este caso, la opción en las últimas décadas ha sido un alto consumo, tasas de ahorro negativas, que se traducen, en parte, en una alta demanda de bienes importados.