Análisis Económico

La evolución de las principales variables del sistema bancario en Uruguay

Análisis del economista Pablo Rosselli, de Tea Deloitte.

Emitido a 8:20

EMILIANO COTELO (EC):
Según los estados contables que publicó la semana pasada el Banco Central, en julio se observó un descenso importante de los depósitos bancarios. La prensa destacó la coincidencia de ese hecho con la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria.

Con ese dato, pareció oportuno dedicar el espacio económico de hoy a analizar la marcha de las principales variables del sistema bancario en lo que va del año.

¿En qué medida la caída de depósitos de julio se explica por la Reforma? ¿Qué desempeño muestran las demás variables del sistema?.

El diálogo será con el economista Pablo Rosselli, de Tea Deloitte.

Empecemos repasando las cifras. ¿Cuánto cayeron los depósitos en julio y qué significa eso en el total de los depósitos de los bancos privados?

PABLO ROSSELLI (PR):

Si consideramos el conjunto de los bancos privados que operan hoy en plaza, la caída de los depósitos y otras obligaciones de los bancos, fue de casi US$ 170 millones, lo cual equivale a 3% del stock de depósitos totales del sistema privado, que según los balances era de algo más de 5.800 millones de dólares en junio.

EC: - En la prensa se destacó que esta caída coincide con la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria. ¿Esa es la explicación?

PR: - Con un solo dato es difícil concluir si existe una relación entre ambas cosas. Es cierto que con la Reforma Tributaria empezaron a gravarse las rentas de capital, incluyendo los intereses bancarios, que antes no pagaban impuestos. Pero hay algunos elementos que tendríamos que tener en cuenta antes de sacar la conclusión de que el descenso fue por la Reforma.

EC: - ¿Cuáles son esos elementos?

PR: - En primer lugar, la caída de julio obedeció a retiros de depósitos a la vista, y no de depósitos a plazo, que son los que generalmente perciben un interés (interés que ahora estará gravado por el Impuesto a la Renta).
En segundo lugar, los depósitos en Uruguay perciben un interés muy bajo, definitivamente inferior a lo que un depositante con cierto volumen podría obtener en otras alternativas de colocación en el exterior o comprando bonos del tesoro. Eso, a nuestro juicio, es una señal de que la tasa de interés no es el determinante más relevante a la hora de explicar el nivel de captaciones de los bancos.

Por último, si los bancos entienden que los depositantes están reaccionando ante el descenso del interés efectivamente percibido luego del pago de Impuesto a la Renta, podrían subir ligeramente las tasas de interés para contrarrestar el efecto del impuesto sobre los ingresos efectivamente percibidos por los depositantes. Porque hay que tener en cuenta que el efecto del impuesto sobre tasas de interés reducidas como las actuales también es muy reducido.

Por lo tanto, no nos apresuraríamos a concluir que el descenso de depósitos de julio obedece a la Reforma. Tampoco esperamos que se repita en los meses siguientes.

EC: - ¿Cómo están evolucionando el resto de las variables del sistema?

PR: - Las conclusiones que se desprenden de la información que publica el Banco Central son realmente muy positivas: aumento de la actividad bancaria, aumento de la cartera de créditos vigentes, disminución de la morosidad, aumento de la rentabilidad, aumento del patrimonio de los bancos. Todos estos elementos confirman la tendencia de recuperación de los bancos privados después de la crisis.

EC: - ¿A qué te refieres cuando dices aumento de la actividad?

PR: - Básicamente la actividad de los bancos consiste en captar depósitos y otorgar créditos. Si medimos el volumen de negocios como la suma de los depósitos y los créditos al sector no financiero, tenemos que el nivel de actividad medido en dólares aumentó 10% en 2004, 9% en 2005, 12% en 2006 y acumuló una suba de algo más de 5% entre diciembre de 2006 y julio de 2007. Y es importante destacar que este aumento del volumen de negocios estuvo impulsado por un crecimiento generalizado en prácticamente todas las instituciones de plaza.

En los primeros años el aumento del volumen de negocios estuvo asociado a la recuperación de los depósitos, pero en los últimos meses la novedad es que también estamos viendo una expansión vigorosa del crédito.

EC: - ¿De qué magnitudes estamos hablando?

PR: - En 2006 la cartera de créditos vigentes de los bancos privados aumentó en unos 375 millones de dólares. En lo que va de 2007, la suba fue de aproximadamente 250 millones de dólares. Con esos aumentos, el stock de créditos vigentes de los bancos privados supera ya los 2.500 millones de dólares.

EC: - ¿Cómo estamos en relación a los niveles previos a la crisis? ¿Con esas subas tan fuertes los bancos ya recuperaron completamente la caída de 2002?

PR: - No. En diciembre de 2001 los bancos privados y las cooperativas tenían colocados algo más de 6.000 millones de dólares en créditos a las familias y a las empresas. La recuperación del crédito ha sido ciertamente más lenta que la recuperación de la actividad económica.
Ese un resultado lógico en la medida en que los bancos actuaron con cautela después de la crisis porque las familias y las empresas quedaron muy sobreendeudados después de la devaluación de 2002.
Y también porque las familias y las empresas fueron más cautelosas y buscaron consolidar su recuperación antes de seguir tomando créditos.

Además no debemos perder de vista que los bancos que cerraron durante la crisis concentraban un 50% de los créditos del sistema privado en 2001. Parte de esos créditos pasaron al Nuevo Banco Comercial. Otra parte terminó en los fondos de recuperación, y lógicamente muchos de ellos fueron siendo cobrados con el pasar del tiempo. Los bancos que continuaron operando en plaza han ido tomando parte de ese terreno y hay bancos que hoy en día tienen más créditos que en 2001, pero el total de crédito bancario del sistema privado es muy inferior al que había antes.

EC: - ¿Hacia qué sectores se dirige el crédito? ¿Hay información disponible sobre esto?

PR: - No tenemos información de stocks de créditos, pero desde hace un tiempo el Banco Central comenzó a divulgar una apertura sectorial de las nuevas operaciones. Es decir, información acerca de hacia dónde se orientan los nuevos créditos. Para evaluar la evolución del crédito a cada sector tendríamos que tener además información sobre los préstamos que van venciendo y que se van cancelando.

EC: - ¿Qué marcan entonces los datos de nuevos créditos, Pablo? ¿Cuáles han sido los sectores más favorecidos en estos últimos años?

PR: - Una primera gran conclusión es que la recuperación del crédito a las empresas ha sido notoriamente más vigorosa que la del crédito a las familias. Y mirando los balances auditados de los bancos, que se publican una vez al año, podemos ver que dentro de las empresas se ha observado una reorientación del crédito hacia el sector agropecuario y la industria, mientras que las actividades comerciales perdieron participación relativa en el crédito total a las empresas residentes. Esta es una reorientación que no llama la atención a la luz de cómo se dio la recuperación de la economía desde 2002 hasta ahora. Los sectores agroexportadores tuvieron sin duda un desempeño muy destacado, que los hizo más "atractivos" para los bancos a la hora de elegir donde colocar los fondos.

EC: - ¿Cómo vienen evolucionando los resultados de los bancos?

PR: - Lógicamente hay diferencias entre bancos, pero en términos generales podemos decir que los resultados siguen mejorando. El año pasado, el conjunto de bancos privados registró ganancias por 73 millones de dólares y los balances de julio muestran que las ganancias acumuladas en los primeros siete meses de este año ya superan los 60 millones. Como decía, la mejora de los resultados en los últimos dos años se ha traducido en una recuperación del patrimonio de los bancos. Los bancos privados que operan hoy en la plaza tienen un patrimonio prácticamente 50% más alto que en diciembre de 2004.