Se desarrolló seminario sobre capacidad emprendedora
Este jueves en la Cámara de Industrias se realizó el seminario-taller "Desarrollando nuevos emprendimientos", en el que un grupo de empresarios presentó diversos aspectos a tener en cuenta para el éxito de esa actividad. Uno de sus objetivos era conocer y difundir metodologías desarrolladas en América Latina para incentivar y fomentar la capacidad emprendedora.
Este seminario fue auspiciado por el Programa Iberoamericano de Cooperación Institucional para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa, Iberpyme, la Cámara de Industria del Uruguay, Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) y el Centro de la Economía Latinoamericana (CELA).
La actividad duró todo el día y sería culminada sobre las 18:30 horas por el subsecretario de Industria, Martín Ponce de León.
En la misma un panel de cinco empresarios uruguayos de empresas jóvenes (fundadas de la década del 80 para adelante) que han tenido éxito, comentaron su experiencia.
Panelistas:
*Julio Arzuaga, de CCC Medical Devices, empresa dedicada al desarrollo y fabricación de sistemas médicos completos, incluyendo dispositivos implantables activos, como marcapasos, cargadores de batería, terminales para pacientes y electrodos.
*Gustavo Cabrera, de la Impresora Plural (que ganó en 2006 el Premio a la Pyme Innovadora)
*Cecilia Casullo, de Montreal SRL, empresa proveedora de cables para la industria automotriz e integrante del Consorcio de Autopartes del Uruguay
*Juan Carlos Nuñez, de Plucky SA, una de la mayores empresas de producción de golosinas del país
*Rosario Peña, de RIO Tejidos, empresa dedicada al diseño, producción y ventas de ropa elaborada con tejido de punto.
Al final del seminario estaba disertando Nuñez, quien decía que hay que recordar a los emprendedores de Estados Unidos, aquellos que se ha escuchado tantas veces que empezaron en un garaje.
Así fue el caso de Nuñez, que junto a su esposa empezaron en el año 1982 a fabricar chocolate de manera artesanal en el garaje de su casa y hoy en día son dueños de la empresa Plucky SA.
La adquirieron en el año 1987 y en 2002 tenían 80 empleados. No se amilanaron por la crisis, no bajaron sueldos ni despidieron gente y lograron quedar muy bien posicionados a los efectos de desarrollar su empresa.
Actualmente Plucky SA cuenta con 300 funcionarios, exporta a nueve países y está desarrollando una inversión adicional, por la que pasará a más de 500 empleados con una facturación muy importante.
Esto demuestra que hay uruguayos que se arriesgaron sin tener un capital; sólo con la capacidad de creación. Y luego, en base a capacitación y desarrollo empresarial han entrado a distintos mercados.
Se trató de una experiencia muy importante para los más de 200 emprendedores que formaron parte de esta actividad.