Argentina

La inflación en Argentina fue de 8,5% en 2007, según el Indec

En un contexto de fuertes críticas, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que el aumento de precios en 2007 fue de 8,5%.Análisis de la Consultora PriceWaterhouseCoopers.

MARTÍN PINTOS: ¿Cuáles son los datos oficiales divulgados por el Indec?

MARIANA FERREIRA: Las cifras oficiales divulgadas por el Indec señalan que los precios minoristas en Argentina aumentaron en 8,5% en 2007, lo que significa una reducción frente al registro de inflación de 2006 que fue de 9,8%

Sin embargo, estos resultados no son alentadores ya que los datos son muy cuestionados por todos los analistas privados que sostienen que la verdadera inflación fue por lo menos el doble.

MP- Y según las cifras oficiales, ¿cuáles fueron los rubros que explican este aumento de precios en 2007?

MF- Los rubros que más aumentaron en 2007 fueron Alquileres (con un alza superior al 20% en 2007), Educación (con un aumento de casi 12%), y Atención médica (que creció mas de 11%). Los Alimentos también crecieron por encima del promedio general (aumentaron 8,6%), mientras que Indumentaria y Esparcimiento fueron los rubros que tuvieron menor aumento de precios (incrementos de 1,6 y 2,3% respectivamente).Y hay que mencionar que el Indec también informó que la inflación mayorista en  2007 fue de 14,4%. Y la mayor suba en el año se produjo en el sector pesquero (aumento casi 40%), mientras que la energía eléctrica, uno de los principales insumos para la industria subió en más de 21%. 

MP- ¿Y cuál es la opinión de los analistas privados respecto a la inflación?¿Tienen formas "alternativas"de medir la inflación?

MF- Bueno como decíamos, los analistas privados consideran que la inflación en 2007 fue sensiblemente mayor a las cifras oficiales divulgadas por el Indec... De hecho, las estimaciones muestran que la inflación en 2007 fue de alrededor del 20%. Y como tú decías, frente a las dudas de manipulación de los datos los analistas privados utilizan distintas alternativas para estimar la inflación. Una de ellas es considerar la evolución de los índices de precios provinciales....Otra es analizar la recaudación del IVA; otra es el deflactor del producto bruto interno, que mide todos los precios de la economía y no de sólo una canasta de bienes y servicios como los índices de precios, y también hay otros indicadores como los costos de la construcción, los precios mayoristas y los precios de los supermercados.

MP- Para terminar, ¿qué va a ocurrir con este problema de manipulación de las cifras oficiales?

MF- Bueno, uno de los desafíos del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner es contener la inflación, para lo que es importante dar señales adecuadas a los agentes (empresarios, trabajadores y sindicatos), más aun en un contexto con una inflación de dos dígitos... Y para esto es fundamental recuperar la confianza en el IPC oficial en particular y en el Indec en general.

En este sentido, el ministro de Economía Martín Lousteau, anunció que se está construyendo un nuevo índice, que estaría pronto en marzo de este año, lo que constituye un primer paso para recuperar la confianza en los datos oficiales y para generar credibilidad en que uno de los objetivos del gobierno es combatir la inflación.