Economía

China: inflación en máximos históricos

La economía China tuvo en febrero el registro de inflación más alto en casi doce años. Análisis PriceWaterhouseCoopers

MARTÍN PINTOS:

¿A cuánto ascendió la inflación de la economía china en febrero de este año?

MARIANA FERREIRA:

En el segundo mes del año, el IPC de China aumentó 8,7% en comparación con febrero de 2007; y esta suba como decías es la más alta de los últimos tiempos, concretamente desde 1996 no se registraba un alza tan importante.

Además cabe destacar que estas presiones inflacionarias se vienen dando ya desde fines del año pasado y también en enero de este año, cuando la inflación ascendió a 7,1%,y el dato de febrero fue muy desalentador ya que los analistas esperaban una inflación más baja, de 8% para este mes.

MP - ¿Y qué provocó el fuerte aumento de precios de este mes?

MF - Al igual que en el año pasado y que por otra parte es común a varios países, lo que esta detrás de esta aceleración de precios es el importante aumento que están evidenciando los precios de la energía y los alimentos.

En febrero, los precios de los alimentos aumentaron 23,3% en relación a igual mes del pasado año. Y si no se tienen en cuenta los alimentos, se observa que los precios subieron sólo 1,6%.

Por ejemplo, la carne de cerdo, alimento básico para la mayor parte de la población china de 1.300 millones de personas, se encareció en más de 60% respecto al año pasado y los precios de los vegetales subieron en 46%.

MP - ¿Hay algo puntual que está provocando este incremento en los precios de los alimentos en China?

MF - En febrero en particular, el fuerte aumento de los precios se explicó en gran parte por factores climáticos.

China ha tenido uno de los peores inviernos de los últimos años, con inusuales nevadas lo que afectó la producción de algunos alimentos. Además, a esto se sumó las festividades del fin de año Chino, que en general producen un alza en estos precios.

MP - ¿Y las autoridades están adoptando alguna medida para frenar la inflación?

MF - Sí, el gobierno viene implementando medidas para controlar la inflación desde el año pasado.

El Banco Popular de China (BPC), subió sus tasas de interés seis veces en 2007, buscando encarecer el crédito para frenar el crecimiento de la demanda y así la suba de precios. Pero este año aun no lo ha hecho y este dato de febrero aumenta la probabilidad de una nueva subida de tasas de interés.

Hay que destacar que estos niveles record de inflación representan un dilema para las autoridades monetarias, ya que si aumentan las tasas de interés podría frenar el crecimiento de la economía China, donde ya hay alguna preocupación por el impacto que pueda tener la crisis en EE.UU.

MP - Así que el objetivo de la política monetaria estaría centrado en la inflación.

Bueno, hasta ahora la política monetaria ha estado sujeta a dos objetivos que en cierta forma son contrapuestos: por un lado combatir la inflación y por otro, evitar una importante apreciación del yuan.

La semana pasada las autoridades anunciaron que el objetivo central en para este año es mantener bajo control la inflación. por lo que habrá que esperar a los próximos meses para ver si efectivamente aumentan las tasas, en pro del objetivo de contener los precios.