Entrevistas

"La innovación no se decreta, es un trabajo a largo plazo"

Roberto Silveira, integrante de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, señaló que "la innovación no se decreta", sino que "es un cambio de mentalidad y lleva un trabajo". Uruguay debe enfrentar el problema de la fuga de cerebros y la necesidad de poner un valor agregado a la tradicional producción de commodities, aseguró, ya que cuando el mercado pasa por una crisis, "el país no tiene respuesta". Y aseguró que este foro pondrá a Uruguay en la vidriera mundial en lo referente al conocimiento como valor agregado a la producción.

(Emitido a las 7.45)

EMILIANO COTELO:

Anoche en Punta del Este se inauguró el Foro de Innovación de las Américas. El encuentro, que se extenderá hasta mañana martes, congrega a un centenar de expositores internacionales, junto a más de 600 participantes provenientes de distintos países del mundo.

Panelistas destacados en el ámbito científico y tecnológico exponen e intercambian ideas relacionadas con tres grandes áreas, de acuerdo con lo previsto en el programa: innovación y capital humano, políticas públicas en innovación y relación entre academia y empresa.

El acto de apertura tuvo lugar ayer en horas de la noche y contó con discursos del presidente de la República, Tabaré Vázquez, y de Nicholas Negroponte, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts e impulsor del programa "Una computadora por niño".

¿Qué se puede esperar de estas reuniones, de estos debates, de estos intercambios? Vamos a conversarlo con el doctor Rodolfo Silveira, integrante de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y miembro del Comité Organizador del Foro de la Innovación.

Para presentarlo, usted es doctor en Medicina y doctor en Ciencias, tiene un master en Dirección de Empresas; inició su investigación científica en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, en el área de las neurociencias, y últimamente se desempeñó como gerente general de una empresa biotecnológica que brinda servicios y productos para el diagnóstico molecular en salud humana.

Ahora lo ocupa la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. ¿Cómo define este organismo relativamente nuevo?

***

ROBERTO SILVEIRA - Es plasmar lo que estaba en el programa de gobierno del actual Poder Ejecutivo, tratamos de articular e instrumentar la tecnología y la innovación a través de un organismo que es la Agencia. La Agencia pretende agregar inteligencia y conocimiento al país productivo, ese es el objetivo.

EC - ¿A quiénes incluye el Comité Organizador de este Foro de la Innovación? Porque la iniciativa viene de Estados Unidos.

RS - La iniciativa fue discutida el año pasado en el Foro de la Innovación y la Competitividad, que se realizó en Atlanta. El Poder Ejecutivo asumió el compromiso de realizar este encuentro en Montevideo.

EC - Recuerdo el impulso fuerte que le dio el secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, cuando visitó Montevideo.

RS - Allí tuvimos una serie de reuniones y el Gabinete Ministerial de la Innovación, integrado por cuatro ministerios y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, decidió iniciar esta actividad, con el objetivo de que fuera el puntapié inicial y la presentación en sociedad de la Agencia.

EC - Eso desde el punto de vista de Uruguay, pero desde el punto de vista de quienes pueden tener interés en este encuentro, en estas conferencias, visto este seminario desde fuera, ¿cuál es el fuerte de estos tres días de trabajo?

RS - Es poner a Uruguay en la vidriera internacional en lo que tiene que ver con el conocimiento y el conocimiento como valor agregado a la producción. Además pasa por tratar de discutir temas que atañen a los académicos, a los empresarios y a los tomadores de decisiones en políticas públicas y, fundamentalmente, ver si todos pasamos a tener conciencia de que estos temas, que a veces parecen un poco crípticos o de elite, son de todos los días.

EC - A eso iba. Porque si yo hablo de investigación e innovación es probable que una parte de nuestros oyentes se distraiga, sienta que estamos ante algo abstracto y no directamente ligado con el día a día o con las necesidades más urgentes. ¿Cómo le llega a un oyente que tenga esa sensación con respecto a estos conceptos?

RS - Tenemos que pensar, por ejemplo, en el Plan Ceibal. Ahora estamos terminando de desayunar con Nicholas Negroponte, que fue el teórico de "Una computadora por niño" ("One laptop per child"). Ahí aterrizamos estos conceptos.

Cuando el Poder Ejecutivo asumió el compromiso de decir que iba a haber una computadora por cada niño en cada escuela pública, vemos cómo la tecnología al servicio de la educación y al servicio de la formación de los uruguayos, se transforma en una realidad. Más allá de que hay otras cosas para arreglar, sabemos que ni empieza ni termina allí, pero sabemos que es parte inherente de la formación de un niño hoy poder acceder a tecnologías y conocimientos que de otra manera sería imposible. Ahí aterrizamos el tema.

EC - Pero más en general, ¿qué significa innovación en el mundo de hoy, para un país como Uruguay?

RS - Es agregarle valor a lo que producimos. Somos un país productor básicamente de commodities, de materias primas o de alimentos, a los cuales resulta difícil agregar valor, porque estamos acostumbrados a exportar lo que la naturaleza nos da. Esta es una tierra muy rica, un país muy generoso desde ese punto de vista.

Hoy la situación internacional hace que los commodities tengan buenos precios y demás, pero ya hemos pasado por crisis por el cambio de coyuntura, donde vimos que un país como el nuestro no tiene respuesta. Entonces agregar conocimiento, agregarle valor a esa producción, atraer capitales externos, crear recursos genuinos es parte de lo que el Foro y la Agencia pretenden. Eso es lo que nuclea a toda esta actividad.

EC - Hay tres grandes capítulos para las reuniones y los debates de estos días, me gustaría ver cada uno de ellos. El primero es "Innovación y capital humano".

RS – "Innovación y capital humano" es lo que hablábamos. La innovación no se decreta, es un trabajo a largo plazo, es un cambio de mentalidad, de manera de pensar y lleva un trabajo. Muchos de los actores de esto estamos convencidos de que se debe comenzar desde temprano, que debe ser una de las características de la educación el abrirse, tener una cabeza muy abierta para poder encarar un mundo como el de hoy, tan cambiante y globalizado.

La formación del capital humano adecuado debe comenzar en la escuela, debe transformarse en la Universidad. La Universidad debe responder a las necesidades del mercado con programas de formación adecuados y, más allá de eso, ser capaz de generar conocimiento por sí misma. Ese es el valor de lo que la Universidad debe dar, generar conocimiento genuino, real y original. Eso es "Innovación y capital humano".

EC - El segundo capítulo es "Políticas públicas en innovación".

RS - Ese es uno de los debes de nuestro país. Todos sabemos que no hacer política es una manera de hacer política y en las últimas décadas Uruguay no ha tenido políticas activas en relación con ciencia, tecnología e innovación. Entonces, la idea es tratar de aprender todos en lo relacionado con cómo se hacen políticas públicas en innovación, no para copiar ejemplos de otros sitios, sino para discutir experiencias exitosas.

EC - ¿Qué referencias puede aportar este Foro?

RS – Acá tenemos a algunos de los que fueron responsables en los cambios en las políticas de innovación de países como Finlandia, Irlanda, Nueva Zelandia, países que han sido paradigmas en los últimos 30 años en lo que tiene que ver con cambio de matriz económica a partir de agregar inteligencia o conocimiento a la producción. Ese es el objetivo del Foro, discutir con esos actores, con esos creadores de políticas, cuáles son las oportunidades de Uruguay para ubicarse mejor en un mundo tremendamente competitivo.

EC - Cuando se habla de políticas públicas en innovación se tiende a pensar en subsidios. ¿Hay algo de eso?

RS - En parte, pero lo importante es el rol protagónico del Estado en impulsar y apoyar, no solo con subsidios, sino con políticas claras, con un rumbo, con una meta, una meta consensuada, discutida. Esto trasciende a los partidos políticos e incluso al gobierno, ya que es una política de Estado y no dura un período de gobierno. El país como tal debería adoptar esa política a mucho más largo plazo que los períodos electorales. Esto va mucho más allá del subsidio, va en el compromiso a largo plazo de cada uno de los uruguayos como ciudadanos para mejorar la competitividad global del país.

EC - El último capítulo es "Relación entre academia y empresa".

RS - Es un tema muy tradicional para los que estamos en esto, un diálogo muchas veces difícil. Los que somos investigadores y eventualmente trabajamos en el ámbito empresarial creemos que es posible y absolutamente necesario, para introducir el cambio cultural al que hacíamos referencia, ese cambio de cabeza, eso de que el país necesita el conocimiento en el sector productivo. Esta es una muy buena oportunidad para que la Universidad y los académicos se acerquen.

La Agencia becó a más de 100 jóvenes investigadores y académicos para que asistieran al Foro, ese es el camino, es el norte al cual nos estamos acercando.

EC - Además es una relación productiva para las dos partes, no solo para la empresa que puede recibir los resultados de la investigación, sino también para la academia, que puede entrar en contacto directo con el mundo real.

RS - Sin duda, ambos son beneficiados. Uno de los problemas que tenemos en los últimos años en Uruguay es lo que habitualmente se llama fuga de cerebros, se nos va la gente mejor formada. Y una de las formas de retener nuestros recursos humanos formados aquí es que exista una inserción laboral para que esos uruguayos que tanto le han costado al país, a todos nosotros, puedan quedarse.

EC - ¿Qué experiencias o qué referencias interesantes aparecen en las conferencias del Foro?

RS - Hay varios ejemplos de mecanismos de retención en lo que tiene que ver con acercar la universidad a la empresa, por ejemplo la creación de redes, de consorcios público-privados en los que se fomente y se apoye la interacción entre la empresa y las universidades. Son herramientas utilizadas en todo el mundo, que en Uruguay se utilizan pero no de forma orgánica y estructurada. Eso es parte de la misión de esta Agencia, la articulación fina de esos actores requiere un trabajo que se está comenzando a hacer.

EC - ¿Qué tipo de público está anotado para intervenir en estas conferencias, desde la platea?

RS - El que queríamos: una parte importante del público es joven, al que apostamos fuertemente, fundamentalmente en el nivel académico; un grupo importante de jóvenes emprendedores o empresarios de pequeñas y medianas empresas; algunas de las empresas consolidadas y grandes, conocidas aquí en Uruguay y una importante participación de empresarios y emprendedores de la región y del mundo. Esto no es menor, la innovación es algo que se comienza a hacer y por tanto tiene un riesgo mucho más alto que una actividad que se viene desarrollando. Por lo tanto requiere capital de riesgo, de ahí la importancia de tener a algunos de los inversionistas más importantes en esta área. Todos esos actores suman a esta actividad.