Economía

Inflación de 0,87% en mayo

El Indice de Precios al Consumo (IPC) registró un incremento de 0,87% en mayo, impulsado de forma importante por el incremento en el precio de algunos alimentos como frutas y cereales.

La inflación de 0,87% fue algo mayor al 0,7% previsto por los analistas. Sin embargo, el dato está dentro del rango de respuestas de los analistas encuestados. Este dato es mayor al que se venía registrando en promedio en estos primeros meses de 2008.

En mayo, el rubro que mayor incidencia tuvo en la inflación fue frutas, cuyos precios crecieron 16%. En particular, se destaca el alza de los precios de las naranjas (41%) y de las manzanas (12%).

Otra incidencia importante -que explicó una parte de la inflación de mayo- fue el de la suba de "panes y cereales", influida por un incremento del precio del arroz blanco, que fue de 14%, y de la harina, que subió 5%.

Por otro lado, un precio tan importante como el de la "carne", fue un factor que incidió a la baja del Índice de Precios al Consumo (IPC), ya que hubo un descenso en su precio de casi 1% en el mes, destacándose en particular la caída del precio de la carne de vacuna y carne de pollo.

Además, el alza de los combustibles del mes pasado de casi 3% contribuyó con 0,12% en el registro del mes pasado.

Por último, otros rubros con importantes incidencias fueron "alquileres" e "impuestos municipales" con alzas de 1,6% y 2,6%.

La inflación acumulada en los primeros cinco meses del año llega a 4,10%, por debajo de lo registrado en igual período de 2007 que fue de 5,4%. Y la inflación en los últimos 12 meses cerrados a mayo alcanza a 7,2%.
 
En este sentido se puede hablar de una "leve" moderación de la inflación en el mes de mayo, pero de todos modos es un contexto de importantes presiones inflacionarias. Además, hay una inflación interanual de 7,2%, por encima del rango meta.