UTE: hay buenas perspectivas, pero no se puede aflojar el ahorro
Se conocieron los datos de mayo y el ahorro energético fue de un 6% en total. Para UTE, según Beno Ruchansky, presidente del Directorio, "este es un resultado positivo, que demuestra que la población ha asumido y se ha comprometido con este plan". De todos modos, el jerarca reconoció que en el sector público no se ha cumplido el objetivo del 5%. Sobre la situación actual, resumió: "tenemos buenas perspectivas en cuanto a Salto Grande (...), no hay una crisis inminente, ni hay ninguna probabilidad de corte en el corto plazo. Pero sí estamos siguiendo con atención las lluvias en Rincón del Bonete".
(Emitido a las 9:03)
Mientras las represas del Río Negro siguen necesitando mayores lluvias y mientras el precio del petróleo se dispara por las nubes, la población de nuestro país da las primeras muestras de ahorro en el consumo de energía eléctrica.
En estos días se conocieron los datos del mes de mayo, que dan cuenta de un ahorro de 6% entre el sector privado y el sector público. Con este panorama ¿cómo queda la situación de nuestro país en cuanto a generación de energía eléctrica? Y, sobre todo, ¿qué se está haciendo para no volver a pasar estas angustias el año que viene?.
Vamos a conversar de estos temas en los próximos minutos con el presidente del Directorio de UTE, el ingeniero Beno Ruchansky.
Está vigente este plan de restricciones en el consumo de energía eléctrica, que es obligatorio en el sector público, y también incluye una serie de exhortaciones y sugerencias muy fuertes a los hogares, a las familias, para que contribuyan al ahorro. Acaba de conocerse el dato de mayo, que mostró un ahorro del 6% en total
¿Qué consideraciones puede hacer usted a propósito de ese número?
***
BENO RUCHANSKY:
Son unos datos primarios que hay que afinar para tratar de desagregar, pero en líneas globales, lo que está planteado es un ahorro del entorno del 6% en todo el país, con datos de mayo y los primeros días de junio. Allí no está incluida la etapa que comenzó a mediados de mayo con la obligatoriedad en los comercios de disminución de la luz en las fachadas y otro tipo de medidas.
Pero creemos que, primariamente, es un resultado favorable, positivo, que demuestra que la población de alguna manera ha asumido y se ha comprometido con este plan de ahorro; que ha asumido lo que es la dificultad de la situación energética. Y creemos también que todavía hay espacio para profundizar y nos planteamos como meta poder llegar al 8% que tuvimos en el 2006.
EC - ¿Cómo se distribuye ese ahorro de 6% entre el sector público y el privado?
BR - En el sector público, también en estos datos primarios que estamos analizando, estamos en el entorno del 4%. El resto corresponde al sector privado.
EC - ¿Pero entonces no se está cumpliendo la meta de ahorro?
BR - Nosotros nos fijamos una meta de 5% en el sector público, estamos un poco por debajo de esa meta pero creemos que todavía hay tiempo suficiente como para poder alcanzarla.
EC - ¿Pero hay controles exhaustivos? ¿Cómo están manejando UTE y el Poder Ejecutivo el control del cumplimiento del plan?
BR Hay controles, hay una comisión (integrada por UTE, por la Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear y la Ursea) que está saliendo y fiscalizando el cumplimiento de las medidas tanto por parte del sector público, como a partir de las medidas de mediados de mayo del sector privado.
EC - ¿Ha habido sanciones?
BR - Todavía no ha habido sanciones, pero sí apercibimientos. Y en la medida en que las respuestas fueron positivas, no fue necesario llegar a las sanciones.
EC - Con este ahorro que se ha producido hasta ahora y con las lluvias que cayeron en las últimas semanas, ¿cómo quedamos?, ¿esos dos factores son suficientes para superar la situación crítica en la que estábamos?
BR - La situación hoy es más alentadora que lo que podría haber sido hace un mes o un mes y medio, pero todavía es vulnerable.
¿Por qué decimos que todavía es vulnerable desde el punto de vista energético? Porque si bien se han registrado lluvias interesantes en la cuenca alta del Río Uruguay (lo cual permite una mayor utilización de Salto Grande); si bien esta respuesta de la población en cuanto al ahorro en términos globales es como si una máquina y media en Punta del Tigre hubiera estado generando durante un mes y medio (para que la audiencia lo vea gráficamente, estamos hablando de esa cantidad de energía); si bien también hemos obtenido apoyos de Argentina y de Brasil y fundamentalmente el parque de generación térmico de la UTE ha estado trabajando durante todo este tiempo para abastecer la demanda; si bien se dieron todos esos elementos que permitieron que la demanda fuese satisfecha sin ningún problema durante este período, lo que nos preocupa y lo que genera vulnerabilidad es que las reservas estratégicas que tiene el sistema eléctrico, que es el lago de Rincón del Bonete, en el Río Negro, todavía siguen en un guarismo bajo, del 25%.
EC - ¿Usted la califica de reserva estratégica?
BR - Exactamente, digo estratégica porque, aunque todos sabemos que la energía eléctrica no se puede estoquear, en el Río Negro la estoqueamos en forma de agua. Entonces en la medida que el río esté lleno, o sea que alcance cotas del entorno de los 80 metros, nos garantiza que durante cinco meses podemos contar con la energía generada por Rincón del Bonete, por Baygorria y por Palmar. Eso lo que no da es una espalda...
EC - ...¿y hoy está en cuánto decía usted?
BR - Hoy está en el 25%, o sea estamos hablando de 40 días. Normalmente, el invierno lo iniciamos con cierta holgura cuando la cota está en 78 metros o 77, y hoy está en 74,38 metros.
EC - La represa de Salto Grande ¿no es una reserva estratégica?
BR - Nosotros hablamos de centrales de pasada en ese sentido, porque tienen muy poca capacidad de regulación. Salto Grande tiene un lago que permite dos semanas de regulación, o sea que si por dos semanas no se reciben aportes nuevos, empieza a caer rápidamente la cota.
EC - Y a partir de esta descripción que usted hacía ¿cuál es el resumen?
BR - El resumen es: tenemos buenas perspectivas en cuanto a Salto Grande, están apareciendo lluvias con continuidad en la cuenca alta del Río Uruguay, lo cual nos permite cierta holgura; no hay una crisis inminente, ni hay ninguna probabilidad de corte en el corto plazo. Pero sí estamos siguiendo con atención las lluvias en Rincón del Bonete, porque en la medida que se produzcan lluvias que nos permitan aumentar la cota, ahí sí con más firmeza podremos decir que el invierno podrá pasarse sin sorpresas.
EC - ¿Y estamos en condiciones de importar bien energía de Brasil, de Argentina? ¿Cómo son esos casos ahora?
BR - En este momento estamos importando 70 megavatios por Rivera Livramento, de Brasil, o sea el tope de la capacidad de interconexión que tenemos con ese país. Y con Argentina, todo depende de cómo evolucione su situación.
Estos dos países tienen un acuerdo por el cual Brasil le transfiere a Argentina, durante el invierno, una cierta cantidad de energía, que luego Argentina devuelve en la primavera. Es un acuerdo que, a su vez, hemos hecho nosotros con Argentina y que también marca la buena voluntad y el buen relacionamiento que existe entre los tres países en el tema energético. Ellos nos han planteado que, en la medida en que sus necesidades no le indiquen que esa energía vaya hacia su demanda, nos la traspasan. Y en el último mes, prácticamente dos semanas y media seguidas obtuvimos de Argentina alrededor de 300 megavatios, que eran de origen brasileño, y no estaban utilizando para su propia demanda. Por ejemplo, durante todo el fin de semana pasado, Argentina nos pudo pasar energía de manera bastante abundante.
***
EC - En resumen, estamos un poco mejor, las perspectivas son un poco más alentadoras, pero no se puede aflojar con el ahorro.
BR - Como bien dijiste, las perspectivas son más alentadoras, estamos mejor que hace un mes y medio, pero no se puede aflojar. Por el contrario, el mensaje es: sigamos en la profundización del ahorro, intentemos alcanzar la meta del 8%, porque en definitiva el tema energético es vital para cualquier país y creo que todas las medidas preventivas que se tomen para evitar situaciones ulteriores valen la pena tomarlas.
***
EC - Hablando de ahorro, UTE adjudicó la licitación para 2.300.000 lámparas de bajo consumo, que van a llegar en el mes de agosto y se van a distribuir a razón de dos por hogar. Está claro que cambiar lámparas incandescentes por estas otras contribuirá a bajar el consumo y el gasto de electricidad, pero si estamos hablando de solo dos lámparas por cliente, ¿este ahorro va a tener un impacto significativo?, ¿cuáles son los cálculos que ustedes tienen?
Porque yo tengo entendido, y es bastante obvio, que el grueso del consumo a nivel familiar no va por el lado de la iluminación, sino por el lado de electrodomésticos como el calefón, el lavarropas, etcétera. Entonces ¿de qué servirán estas dos lamparitas?
BR - En primer lugar, no es menor el ahorro. En general, en términos medios, cerca del 15% del consumo de un hogar va hacia el uso iluminación y pensamos que estas dos lamparitas, en la medida en que sustituyan a las que son las más utilizadas en la casa, pueden llegar a un ahorro de entre el 4% y el 5%. O sea que, desde el punto de vista energético, no es menor, pero tampoco va a hacer que se resuelva el problema.
EC - ¿Ustedes dicen que pueden llegar a generar un ahorro de 4% a 5% en el consumo de las familias?
BR - Sí, estoy hablando de las familias...
EC - ...no en el consumo global.
BR - No, esas lámparas se van a entregar a los clientes residenciales. Energéticamente, obvio que no solucionan el problema, pero no hay que desestimar el aporte que pueden dar.
Pero por otro lado hay un tema de señal, que nos parece importante: ninguna medida particular va a resolver este problema, pero hay que apuntar a la eficiencia energética, que no es una política coyuntural es una política de largo plazo, que tiene que ver con patrones de cultura y de uso. Creemos que esta es una señal fuerte, ya que sin perder confort, mediante el cambio de hábitos y también con la mejora en la adquisición de equipamientos a nivel de electrodomésticos, se puede lograr un abatimiento importante de los consumos.
EC - Usted subrayó "sin perder confort", pero en particular estas lámparas ¿qué calidad de luz producen?
BR - Subrayé especialmente sin perder confort, porque justamente nosotros no estamos diciendo ni lo dijimos en nuestra publicidad compren cualquier lámpara, sino que fuimos puntillosos en plantear aquellas que son de clase A. Y en este caso en particular estamos importando las lámparas clase A, que permiten no tener un déficit ni una disminución en la calidad de la iluminación y a su vez obtener el ahorro...
EC - ...¿pero se pueden usar en interiores? ¿Dan el mismo aspecto a un ambiente que una lámpara incandescente? ¿Se la puede usar para lectura por ejemplo?
BR - Sí, de las lámparas que hay en el mercado estamos apuntando al mejor de los segmentos. Incluso en estos días está yendo una delegación de la UTE y probablemente también venga alguna de la persona de la Dirección de Energía para hacer una inspección de las lámparas, ensayarlas y comprobar que tienen la calidad requerida.
EC - ¿Más allá del cambio por lámparas de bajo consumo, qué otras medidas sencillas está impulsando UTE para que se cree esa cultura de la eficiencia energética? Toda una paradoja, porque durante años UTE incentivó a gastar electricidad y ahora, junto al gobierno, está incentivando a que se cree esta cultura del uso racional de la electricidad. Pero ¿de qué forma?, ¿con qué tipo de medidas?
BR En nuestra publicidad, también en los afiches que hemos distribuido. En la publicidad decíamos claramente, por ejemplo, tratar de que cuando se utiliza el lavarropas, se utilice a pleno su capacidad; cuando se va a planchar, tratar de juntar una cantidad importante de ropa para no perder el calor que queda luego en la plancha; respecto de la heladera, no introducir los alimentos calientes; hacer una revisión de los burletes; en el caso del calefón promovemos no utilizarlo con temperaturas mayores de 60 grados y los splits en las casas, no mayor de 22 grados. Es una serie de medidas que apuntan tanto a la mejor utilización de los electrodomésticos.
También estamos fuertemente involucrados en el plan de etiquetado energético. En eso vamos conjuntamente con el ministerio, en el sentido de que cuando los uruguayos vamos a comprar un electrodoméstico, lo compramos por el precio inicial y no tomamos en cuenta que, en realidad, deberíamos ver también el costo operativo que eso tiene y hacer la cuenta con todo junto.
Pero es cierto que no muchas veces están los elementos puestos sobre la mesa como para poder tomar una decisión correcta. Entonces vamos a ir hacia el etiquetado, que ya se hace en muchos países del mundo, en varios de Europa, e incluso en Brasil, donde uno sabe si es etiqueta A, B o C y eso le dice qué rendimiento tiene el equipamiento.
Y por otro lado, estamos trabajando fuertemente a nivel de las escuelas y de los liceos en cuanto a los hábitos de consumo. Así como parece que no tiene sentido que uno se vaya de una habitación y no apague la luz, normalmente tenemos ese tipo de comportamiento, o el hecho de pensar media hora con la heladera abierta qué es lo que vamos a sacar. Son pequeñas cosas, pero que hacen a los hábitos de consumo y que tienen a su vez su correlato en el aumento del consumo eléctrico.
EC - ¿Y qué pasa con el alumbrado público? Porque permanentemente recibimos denuncias de los oyentes por alumbrados que quedan encendidos todo el día o que quedan encendidos más de lo debido, cuando ya el sol está suficientemente alto. ¿Qué pasa con los sistemas automáticos que se emplean, no hay forma de pasar a otro tipo de tecnología que asegure un uso racional del alumbrado público?
Aunque está claro que no es responsabilidad de UTE, sino de las Intendencias...
BR - ... exactamente, no es responsabilidad de UTE el alumbrado público. Pero hemos firmado convenios con las intendencias, en los cuales por medio de la unidad de Eficiencia Energética (que es de apoyo a las políticas de eficiencia energética), tratamos de apoyarlas para poder superar esta situación, que sabemos que es difícil, ya que hace muchos años que está instalada. Y es muy difícil promover el ahorro energético o inducir a la población a que comparta esas medidas, cuando uno sale a la calle y encuentra, a las doce del mediodía, lámparas de alumbrado público prendidas. Pero se está trabajando para superar eso.
EC - ¿Hay alternativas? ¿Qué sistemas existen para que eso no ocurra?
BR - Lo que hay son las células fotovoltaicas, que normalmente deberían prenderse y apagarse en función de la luminosidad exterior. Lo que pasa es que muchas veces no tienen un buen mantenimiento o se tapan con polvo, o los árboles generan sombra. En ese tipo de situaciones hay que tratar de trabajar un poco mejor para superarlas.
EC - Un oyente planteaba hace unos días: ¿Qué sentido tiene ese automatismo si es más ineficiente que el trabajo humano? ¿Por qué en estas condiciones, lisa y llanamente, no se pone a un empleado a apagar la llave a la hora en que ya no se necesitan las luces? ¿Para qué se sigue usando ese sistema automático si no anda bien?
BR - Yo diría que no son contradictorias ambas cosas. El sistema automático se supone que está para ayudar, para tratar de que trabajos que son rutinarios y que tienen poco valor agregado se puedan hacer sin la necesidad del personal humano. Pero como tu bien dices, en el caso en de que esas situaciones no puedan superarse, no veo por qué es contradictorio que lo haga un funcionario.
***
EC - Además de crear una cultura del uso eficiente de la energía eléctrica, ¿qué está haciendo UTE para que no tengamos que pasar por estas zozobras? ¿En qué medida se está invirtiendo en generación de energía eléctrica? Concretamente, ¿qué podemos esperar para el próximo invierno?
BR A nivel de generación, el sistema eléctrico uruguayo tiene una fuerte componente hidráulica; tenemos las tres represas sobre el Río Negro y la de Salto Grande. Esto ha sido una decisión muy importante, que se ha dado a lo largo de los años y que nos está presentando es una dificultad muy grande, que es la aleatoriedad. Mientras la demanda uruguaya era bastante menor que la capacidad total instalada a nivel hidroeléctrico (más allá de que hubiese sequías, a no ser que fuesen muy pronunciadas como la del 79 o el 89) el sistema respondía adecuadamente. Ahora, en la medida en que la demanda sigue creciendo y por suerte que sigue creciendo, porque eso también tiene que ver con que crece la producción y a su vez la demanda de energía eléctrica de la población y la capacidad de desarrollo de los emprendimientos hidroeléctricos está saturado, uno tiene que pensar de dónde va a provenir esta energía adicional que necesitamos incorporar al sistema.
Y ahí nos encontramos con otro problema, que es que las soluciones convencionales pasaban por la utilización de derivados del petróleo (fuel oil, gasoil) y hoy todos sabemos que los precios del petróleo están por las nubes y que eso introduce una variante compleja.
Por lo tanto, tenemos que tratar de tener una política de pensar en el 2009, en el 2010, porque como siempre se dice, no hay energía más cara que la que no se tiene y el país no puede darse el lujo de pasar estas situaciones todos los años. Entonces, para el año que viene estamos planteando incorporar adicionalmente motores y también lo estamos pensando para el 2010. Estamos apuntando a motores multicombustibles, o sea pueden funcionar con fuel oil, con gasoil, con gas natural y hasta con biodiesel. La apuesta es a una mayor flexibilidad, para que si como estamos apuntando- penetra el gas natural a la matriz energética uruguaya, a través de la planta de gasificación, puedan funcionar con ello. Pero que también si, a la larga, la apuesta es al desarrollo del biodiesel, puedan funcionar con biodiesel y ahí sí pasar a un recurso autóctono.
EC - ¿Cuánto van a agregar estos motores en cuanto a capacidad de generación?
BR - Pensamos que entre 2009 y 2010 vamos a agregar unos 250 megavatios con esta tecnología.
EC - Para comparar, en estos días de mayor consumo, según los datos que tengo se llegó a un pico de 1.400 megavatios.
BR - Exactamente.
EC Y aquí se estarían agregando 250, por lo tanto...
BR - Estamos hablando de que hoy, con Punta del Tigre, que ya tiene operativos 300 megavatios, tenemos centrales térmicas por alrededor de 800 megavatios. [Y con estos 250] pasaríamos los 1.000 megavatios en centrales térmicas. Tenemos, en total, en el Río Negro 600 megavatios y en Salto Grande 945, ese es el parque total instalado.
EC - Esas son las primeras medidas, las de más corto plazo.
BR - A eso además le tenemos que sumar los 36 megavatios adjudicados en la licitación por energías renovables que se hizo hace un año y medio.
EC - ¿Pero cuándo van a estar efectivamente operativos?
BR - Son emprendimientos privados, que tienen sus propios cronogramas y nos exceden a nosotros, pero por lo que hemos estado conversando con ellos, entran el año que viene. Hablo de aquellos emprendimientos de biomasa que funcionarían con residuos de la industria forestal y con cáscara de arroz, con los cuales estamos hablando de cerca de 30 megavatios.
También tenemos los emprendimientos de desarrollo de cuentas renovables de UTE, en particular el parque eólico que UTE está instalando en Sierra los Caracoles, que estaría operativo este mismo año, o sea que hablamos de 10 megavatios más de origen eólico. Y en este momento está en curso la licitación por los 24 megavatios restantes, que quedaban para llegar a los 60 de la licitación que habíamos convocado y que mencioné anteriormente.
EC Entonces, para el año que viene va a haber un crecimiento en la capacidad de generación de cuánto.
BR - Si hablamos del ingreso de los motores, del parque eólico de UTE y de los 30 megavatios de biomasa, se puede llegar hasta 100 megavatios.
EC - ¿Y eso satisface el crecimiento de la demanda y tapa los agujeros que ya teníamos este año?
BR - Eso aporta a la baja de esa vulnerabilidad.
EC - Pero no alcanza, me parece deducirlo de sus palabras.
BR - El tema de que alcance o no dependerá también de la situación hidrológica. Para una situación hidrológica promedio, sobra, pero si hablamos de una sequía de la profundidad del 2006, estamos en el límite.
EC - Desde la audiencia le preguntan qué planes hay para ampliar el parque de generación de energía eléctrica. Y además, Fernando de Colón pregunta: ¿No se puede buscar la forma de saltear la burocracia y acelerar la concreción de centrales de energías alternativas".
BR - Hicimos el salto de pasar de donde no teníamos casi nada a poder hablar hoy de emprendimientos, en el muy corto plazo, de treinta y pocos mega, y quizás con unos meses más, llegar hasta los 60 mega. Ahí hay un gran salto.
Si nos retrotraemos al año 2004, había vigente un contrato por energías renovables de un megavatio en Maldonado, en Las Rosas. Pero ese contrato nunca llegó ni siquiera a producir un megavatio, está produciendo bastante por debajo de eso. Si tomamos en cuenta esa foto del 2004 y una foto eventual en el 2009, para el cual hablamos de más de 50 megavatios instalados de energías renovables, es un salto cualitativo muy importante.
EC - ¿Y más allá del 2009 qué es lo que tienen en el horizonte?
BR Después, la idea es hacer una evaluación de cómo están funcionando. Porque acá estamos yendo a una tecnología distinta, que se llama de generación distribuida, para la cual las redes uruguayas del sistema eléctrico uruguayo no estaban pensadas. Y tampoco la topología de las redes estaba pensado para esta situación en la que uno, descentralizadamente, produce a lo largo de la red. Ahora estamos tomando los recaudos para que esto se pueda hacer y no tenga impactos negativos en la calidad del servicio; estamos aprendiendo, asimilando las experiencias. Pero lo poco que hemos avanzado ha sido muy positivo y creemos que, en la medida en que se justifique, daremos el segundo paso para el ingreso más masivo de este tipo de generación.
EC - Usted ha escuchado ese diagnóstico que dice que para estar realmente tranquilos hay que pensar en una central de energía atómica, que la masa crítica de generación lo aportaría una central de ese tipo. ¿Cómo ven ustedes esa alternativa o qué otras están manejando para pegar un salto significativo en capacidad de generación?
BR - Acá hay que ver de qué plazos estamos hablando, yo hablaba de la introducción de esos motores para 2009, 2010 y la introducción de las eenergías renovables. Además, estamos trabajando fuertemente en la interconexión con Brasil, una interconexión importante, de 500 megavatios. Para que la audiencia se haga una idea, tenemos 2.000 megavatios de interconexión con Argentina y solo 70 con Brasil, o sea esto es un cambio cualitativo importante. Estamos trabajando también para bajar el costo medio de producción de la energía eléctrica en la planta de gasificación, conjuntamente con Ancap y con Enarsa, el cual es un proyecto muy importante, que va a permitir el acceso a tecnologías de generación de mejor rendimiento como los ciclos combinados.
Pero por otra parte, también tenemos la discusión de fondo, que es pensar cuál va a ser la matriz del 2015 o del 2020, en la cual se está tomando a la energía nuclear como una posibilidad, pero también la posibilidad del carbón que tampoco está desechada, la utilización ya no solo de residuos de la industria forestal, sino directamente de la madera para producción de energía eléctrica...
EC - ...energía eléctrica generada a partir de la leña.
BR - Es una opción que no ha sido descartada... Todos esos elementos hoy están puestos sobre la mesa. Pero acá lo importante es que uno, a la larga, sabe que la idea es llegar a una matriz en la que desde el punto de vista ambiental podamos contar con la mayor cantidad de energías renovables y de mínimo impacto, y en la que desde el punto de vista de la independencia energética logremos darle un gran espaldarazo al desarrollo de las energías autóctonas.
En cuanto a lo que se quiere llegar hay un consenso, el gran tema es la trayectoria, o sea cómo se logra satisfacer las demandas de cada una de las generaciones, la presente y la futura, sin dejar por el camino ninguna de ellas.