Economía

Comenzó vigencia del IASS

Este martes entró en vigencia el Impuesto a la Asistencia a la Seguridad Social (IASS), que exonerará de impuestos a más de medio millón de pasivos.

En total serán unos 582.900 jubilados y pasivos que perciben menos de 14.200 pesos los que no deberán que pagar dicho impuesto.


De esta forma la primera franja quedará por encima de ese monto e irá hasta los 26.626 pesos. Las personas que se encuentren entre estos dos valores deberán aportar un 10 %.

 

Aquellos que se encuentren entre los 26.626 y los 88.750 abonarán un 20 % mientras que aquellos que se encuentran por encima aportarán el 25 %.


Se estima que la Dirección General de Impositiva dejará de percibir 35  mil millones de pesos por el cambio respecto al IRPF.

 

Por su parte también desde hoy 6.000 trabajadores podrán desafilarse de las AFAP gracias a un decreto aprobado por el gobierno.

 

Se trata de personas que tenían más de 40 años en 1996 y no estaban obligadas a adherirse a ese régimen.

 

El gobierno estima que son unas 6.000 personas, que ahora están en esa situación y tienen más de 52 años. Se les dará un plazo de 90 días para desafiliarse y volver al régimen anterior del Banco de Previsión Social (BPS).

 

Desde el BPS el director de los Afiliados Activos, Ariel Ferrari, explicó el alcance de este decreto.

 

"Para aquellos que hoy tienen más de 52 años, que por lo tanto habiendo sido mayores de 40 años el 1 de abril del 96 no estaban obligados a afiliarse a una AFAP y quieran o tengan la voluntad de hacerlo, presentarse acá en el edificio sede o en cualquiera de las sucursales de Montevideo, ya sea Cerro, Belvedere, Sayago, Unión, y en las agencias y sucursales del interior del país para que empiece el procedimiento de desafiliación. Se presentará el análisis de los supuestos hacia futuro, el tiempo que tendrá de trabajo, lo que piensa él sobre su salario, porque todos estos componentes junto con la comisión que cubre las administradoras de fondo son las que tendrán que tenerse en cuenta a la hora de saber si conviene mantenerse en una AFAP, o conviene volver al sistema de reparto solidario con prestaciones definidas", señaló Ferrari.

 

Índice 810 consultó al director de Afiliados Activos del BPS sobre qué es lo que ofrece el BPS a la hora de que el usuario tenga que optar.

 

"Si tienen 52 años, los ocho años próximos va a trabajar el 100% del tiempo, el salario que va a tener va a ser igual, mejor o va a empeorar con relación al que tiene. A qué edad piensa retirarse. Habrá que poner cuánto es la comisión, si seguirán con el brutal lucro hasta ahora o se modificará en alza, o en baja. Yo tengo un ejemplo de hoy, de una persona mayor de 40 años, que cesó el 31 de mayo de este año, tiene causal jubilatoria y cesó, por lo tanto cuando salió el decreto ya estaba en goce de la pasividad aunque no había empezado a cobrar, va a cobrar el mes que viene, pero lamentablemente se mantiene en el sistema mixto el decreto no la ampara porque salió después de que había dejado de trabajar, y le calculaban la jubilación, y por haberse afiliado en el sistema mixto termina perdiendo más de 4.000 pesos por mes de jubilación".