Entrevistas

Betbèze: Países emergentes tienen la oportunidad de desarrollarse en forma sostenida

Betbèze: Países emergentes tienen la oportunidad de desarrollarse en forma sostenida

En el nuevo mundo que vivimos EEUU tiene los problemas y los emergentes son los poderosos, aseguró Jean-Paul Betbèze. Y sobre la gravedad de la crisis, dijo: "hay 400.000 millones de dólares ya pagados por los bancos mundiales. Y el monto total será tres o cuatro veces eso, es algo inmenso, casi tan grande como el PBI de Francia. Además pronosticó: a fin de año el crecimiento será negativo en EEUU y a principio de 2009 mejora, pero lento. "En Europa tenemos una especie de estanflación, menos crecimiento y más inflación", afirmó Betbèze. "En esa situación es difícil hacer algo, el presidente del Banco Central Europeo ha decidido aumentar un poco el tipo de interés para decir que estamos vigilantes, pero es muy difícil, porque estamos en un sándwich, de un lado menos crecimiento y del otro lado más inflación", explicó.

(Emitido a las 8.59)

 

EMILIANO COTELO:

Hace un mes la crisis financiera desatada en Estados Unidos parecía acotada y muchos analistas vaticinaban que se terminaría a corto plazo.

Pero la caída de las firmas de refinanciación hipotecaria Fannie Mae y Freddie Mac, que ocurrió a mediados de julio, y las nuevas turbulencias que se dieron en los mercados llevaron a los expertos a cambiar de posición y pasó a hablarse de una profundización de la crisis.

Aquí En Perspectiva el tema ha estado presente en algunas entrevistas y en varios análisis de la consultora Deloitte, pero hoy les proponemos verlo desde otro ángulo, verlo desde Europa.

Vamos a dialogar con el doctor Jean-Paul Betbèze, principal economista y jefe del Departamento de Investigación Económica del Grupo Crédit Agricole SA, que por estas horas está en Buenos Aires y que el viernes llegará a Montevideo, invitado por el Banco Crédit Uruguay, para exponer sobre "Crisis 2008: ¿El surgimiento de una nueva era?". 

Adelantándonos a esa conferencia, vamos a conversar con el doctor Betbèze, que también es profesor de la Universidad de París y miembro del Consejo de Análisis Económico del primer ministro francés. 

¿Qué puede pasar en la economía global? ¿Qué ocurrirá con los commodities y el petróleo? ¿Cómo se está manejando el problema de la inflación? ¿Qué perspectivas hay para el dólar y el euro? 

Esos serán algunos de los puntos que vamos a abordar con el doctor Betbèze.

***

EC - Se ha hablado tanto de esta crisis en los últimos meses que no sé si todos tenemos claro qué fenómeno es este. Sería bueno que usted nos recordara cómo se originó esta crisis. 

JEAN-PAUL BETBÈZE:

Es una cosa muy nueva, muy rara y muy compleja. Hace un año la plata era abundante y muy barata, pero súbitamente desapareció, no había plata y los bancos no podían financiar los préstamos, tenían dificultades, sobre todo en Estados Unidos. En agosto del año pasado se verificó una crisis muy nueva, y la gente se preguntaba qué había pasado. 

La idea es que pasaron cosas nuevas en Estados Unidos, ideas nuevas para financiar edificios, esos edificios habían sido financiados por los bancos con préstamos, esos préstamos después fueron vendidos a otras personas y esas otras personas no sabían exactamente lo que compraban. El monto de dinero fue inmenso –1.000 millones de dólares o más– y ahora no se sabe cuándo se pagará y cuánto vale eso. A fines del año pasado se dijo que se había acabado, que se conocía el valor de los préstamos y el monto de las pérdidas, pero siguió apareciendo más. 

La pregunta es cuándo va a parar eso. Cuando se verificó la historia de (Bertin) la FED trató de impedir un fracaso tremendo en Nueva York. Hace unos días –usted lo decía a propósito de Freddie Mac y Fannie Mae– hubo un fracaso aún más importante. Es decir que, primero, hay una crisis financiera; segundo, hay una crisis de comprensión de lo que pasa y del precio del riesgo –el riesgo no valía nada y ahora es muy importante; la gente no sabe lo que pasa, no sabe cuál es el valor de los préstamos, el valor de lo que dicen los bancos, sobre todo los bancos de Estados Unidos–; y ahora hay una falta de dinero, y los que lo tienen son los BRIC: Brasil, Rusia, India y China, que son ahora los ricos. En el nuevo mundo en que vivimos es que Estados Unidos, que es poderoso pero tiene problemas, y los antiguos emergentes ahora de hecho son poderosos. Es eso, una nueva situación, una nueva idea política, una nueva fase política, económica y financiera para que todo el mundo sepa exactamente lo que aconteció y se desarrollen nuevas ideas. 

EC - Esto empezó con un problema con los créditos hipotecarios en Estados Unidos, luego se extendió a todo el sistema financiero de ese país, tuvo hace poco este capítulo especialmente duro con la caída de Fanny Mae y Freddie Mac, que eran instituciones que operaban básicamente comprando créditos hipotecarios concedidos por diversos bancos, y ahora estamos con una cantidad de preguntas arriba de la mesa.

Por ejemplo, ¿se puede saber a esta altura cuán grave es esa crisis financiera? 

JPB - El mínimo sería 400 mil millones de dólares, ya pagado por los bancos mundiales. Y el monto total, debido a la falta de crecimiento mundial, será tres o cuatro veces eso. De modo que serán un millón de millones o un millón y medio de millones de dólares, es inmenso. Es casi el tamaño del producto bruto interno de Francia. 

EC - Y comparado con otras crisis, por ejemplo si hace la comparación con la crisis del 29, ¿cómo es? 

JPB - No es lo mismo, la crisis del 29 fue en Estados Unidos solo, era el único poder y no había ninguna solución, salvo esperar que mejorara la situación de Estados Unidos. Pero el mundo de hoy es diferente, hay dificultades en Estados Unidos, pero hay otros países, los países que se llamaban emergentes y que ahora tienen crecimiento. Son los BRIC: Brasil, Rusia, India y China. Esos de hecho hacen el crecimiento mundial. La situación es muy diferente de la de 1929, cuando había un solo foco de crecimiento, ahora tenemos lugares de crisis, de dificultades, como Estados Unidos, pero otras zonas tienen un crecimiento muy importante, esos países. La situación ahora no es tan fea, pero es compleja porque los emergentes son de hecho los nuevos poderes, los nuevos ricos, que tendrán poder después de esta crisis. 

EC - Si vamos a la economía de Estados Unidos, ¿cómo la encuentra, con qué perspectivas? 

JPB - Se verificaron tres fases. La primera fue una crisis financiera, nadie conocía, nadie comprendía exactamente la historia de los subprime; después se verificó una crisis de índole bancaria, con el problema de los bancos; y ahora es una crisis económica del sector real, hay falta de crecimiento, hay desempleo. Esa crisis ya está y va a seguir hasta fines de este año y principios del año que viene. Y en el segundo cuarto del año próximo va a mejorar la situación.

EC - ¿Qué pronostica para Estados Unidos?, ¿recesión o enlentecimiento del crecimiento económico? 

JPB - Crecimiento cero. La idea que tenemos –pero esto no es una ciencia exacta- es que a fin de año el crecimiento en Estados Unidos será negativo, y a principios del año próximo mejorará la situación, pero bastante lentamente. Es una crisis lenta. 

EC - ¿Cómo impacta la crisis de Estados Unidos en Europa? 

JPB - Tenemos de los dos lados. Por un lado tenemos casi la mitad del crecimiento normal, nos vamos a 1%. En parte tenemos un viento negativo de Estados Unidos, pero al mismo tiempo tenemos una subida de los precios de los emergentes, petróleo, gas y productos alimentarios. En Europa tenemos una especie de estanflación, menos crecimiento y más inflación. En esa situación es difícil hacer algo, el presidente del Banco Central Europeo ha decidido aumentar un poco el tipo de interés para decir que estamos vigilantes, pero es muy difícil, porque estamos en un sándwich, de un lado menos crecimiento y del otro lado más inflación. Es bastante complejo también. 

EC - Los problemas financieros del mercado hipotecario de Estados Unidos, ¿pueden tener consecuencias en Europa? ¿Puede vivirse en Europa una situación similar? Se lo pregunto porque los precios de las viviendas están cayendo en varios países, España está en recesión. ¿Cómo observa esa parte del problema en Europa? 

JPB - Hay cosas diferentes, hay burbujas. Se verificó de hecho una burbuja en Estados Unidos con los precios de los inmuebles y más para las personas que tenían dificultad para pagar. Eso es subprime y eso es Estados Unidos. De hecho se verificó una burbuja auténtica en España, esa burbuja ahora cae y la situación es bastante fea, porque España venía una serie de diez años o más de crecimiento fuerte, de crecimiento fantástico, pero precios que eran una burbuja y ahora la burbuja no está y los bancos y la Caja de Seguros tienen que pagar un poco. A mi juicio es un golpe, es un precio, pero el sistema bancario español es fuerte, muy fuerte, es un momento difícil pero a fines de este año o principios del año próximo la situación va a mejorar. Pero el crecimiento era de 4% en los años anteriores y ahora no. 

El segundo país en que hay dificultades puede ser Italia, pero no por razones de burbuja sino por la tasa de cambio del euro. Ahora en el mundo hay de hecho dos monedas, el dólar y el euro. Si usted teme al dólar, una solución es el euro, y hemos tenido un euro que estaba a 1,60 con relación al dólar, tremendo, y si usted en Italia quiere exportar es bastante difícil. En Italia tuvieron dificultades. 

El país donde la situación es bastante agradable, sigue siendo buena, es Alemania. Alemania nunca tuvo burbuja en los precios inmobiliarios y ha tenido éxito en el comercio exterior. En este momento, debido al euro y a la debilidad económica mundial, es un poco más difícil exportar, pero va. 

Francia tiene una situación un poco compleja. Tenemos y tendremos un crecimiento de 1,4%, comparado con el 2% anual de años anteriores. Europa normalmente tenía un crecimiento promedio de 2% y nos vamos a 1,2%, más o menos. Los países con más crecimiento, precisamente España, ahora tienen una dificultad más importante, debido a la burbuja. 

Otro país donde hubo una burbuja es Inglaterra. Los precios inmobiliarios eran carísimos, vivir en Londres era un lujo tremendo. Había un sistema por el que había gente que compraba edificios o apartamentos solo para alquilarlos, no tenía fondos y pensaba que con la renta bastaría. Había personas como usted que tenían cinco, ocho, diez apartamentos, y ahora se acabó, se acabó de una manera brutal. Esas personas tienen dificultades y los bancos que les dieron los préstamos también. 

Hay problemas de burbuja, la burbuja española va a arreglarse con un sistema bancario fuerte, en Inglaterra el sistema bancario tendrá más dificultades para hacer eso y para desistir, porque los precios se fueron al cielo. 

*** 

EC - El título de su conferencia de este viernes es "Crisis 2008: ¿El surgimiento de una nueva era?". Está implícita la idea de que estamos viviendo algo inédito. ¿A qué se refiere concretamente? 

JPB - Lo nuevo es que los emergentes, Brasil, Rusia, la India y China, que eran pobres y tenían dificultades sin solución, ahora tienen reservas y pueden comprar cosas, ahora se desarrollan y tienen un crecimiento promedio de más del 5%. Si usted va a China –yo voy varias veces al año– va a ver que hay un crecimiento tremendo, de 10% anual. Esos países viven una revolución económica y financiera, no necesariamente política, pero sí. Tienen montones de dinero, montones de reservas y ahora pueden aprovechar esta situación para comprar cosas que se vuelven bastante baratas en Estados Unidos. Los sovereign wealth funds es eso, han comprado 5 o 10% en Citicorp, han comprado 5 o 10% en bancos muy importantes a precios muy reducidos. Vivimos una situación mundial en que por un lado hay unos países con petróleo, con gas, con [...], que tienen montones de dinero, y otros –más precisamente Estados Unidos– donde se vive un período de liquidación.

EC - Eso puede tener distintas consecuencia. El hecho de que Brasil, Rusia, la India y China se encuentren en esa posición tan sólida, ¿implica que van a compensar las caídas que van a darse en las economías de los países desarrollados? ¿Van a atenuar el impacto de esta crisis financiera estadounidense en la economía mundial? 

JPB - De hecho lo hacen. Es por esa razón que no estamos en 1929, es una nueva era, entramos a un nuevo mundo. Si esos países emergentes son pragmáticos, son serios, pueden tener una situación muy nueva, muy importante en el período que viene y aprovechar los excesos que se verificaron sobre todo en Estados Unidos. 

EC - Eso implica, entre otras cosas, conquistar cuotas de poder geopolítico y económico en el mundo. 

JPB - Y también ser serio. Porque en el mundo en que vivimos sabemos que el poder financiero cambia o puede cambiar, pero vivimos en un mundo global, en un mundo transparente, que necesita pruebas del hecho de que las cosas cambian en los países emergentes. Los países emergentes ahora tienen una oportunidad fantástica de desarrollarse de un modo sostenible. Y tienen la posibilidad de reducir de un modo cierto las crisis anteriores que conocían. Es muy importante, pero deben ser pragmáticos, transparentes y explicar a la gente, a los mercados financieros lo que hacen. 

EC - Mirado todo esto desde la perspectiva de un país como el nuestro, como Uruguay, ¿qué implica? Aquí existe preocupación sobre cómo nos va a pegar la crisis económica mundial, aunque en principio desde el gobierno se entiende que estamos mejor preparados que en otras ocasiones para enfrentar una coyuntura como esta. ¿Usted qué dice? 

JPB - Le voy a confesar algo: yo no soy el ministro de Economía de su país. 

EC - Pero usted conoce estos países. 

JPB - Lo nuevo, lo importante es que los precios de los commodities cambian las cosas. El precio del petróleo es demasiado alto y va a bajar porque hay una fase de especulación y eso bajará. Pero no es la misma historia con el trigo, el maíz y los soft commodities, porque de hecho hay un crecimiento de la población mundial, y esa población mundial que crece ahora tiene la plata para pagar cosas. 

EC - En las últimas semanas han estado cayendo de manera importante los precios de los commodities. ¿Cómo lee esto que está pasando ahora con las materias primas? 

JPB - Hay un aumento importante debido a la especulación. Ese elemento de especulación fue muy importante para el petróleo pero no lo será para los otros commodities, porque hay una diferencia, que es el crecimiento de la población, que ahora necesita comer y tiene la posibilidad de comprar cosas. A mi juicio, bajará el precio del petróleo, bajará un poco el precio del trigo y todo eso, pero no tanto. El precio de los soft commodities ahora está en un tren de crecimiento no tan fuerte como anteriormente, como en los dos meses pasados, pero continúa regularmente. No el petróleo, pero los soft commodities van a tener en los años que vienen una situación bastante positiva. 

EC - Ese aumento del precio de los commodities, que para un país como Uruguay es una buena noticia, por otro lado tiene la consecuencia negativa del incremento de la inflación. ¿Cómo observa el manejo que en general se ha hecho en el mundo de este tipo de inflación de los últimos meses? 

JPB - La inflación es una cosa compleja, es una cosa monetaria y también es una cosa mental. Una cosa monetaria si usted imprime demasiada moneda, pero más importante es la cosa mental, si en un país dado, cualquiera sea, las personas encargadas de eso en la política, en el sector empresarial, no quieren un ancla seria contra la inflación, si la gente tiene la idea de que no importa que la inflación sea de 5, 10, 15%, en ese momento dado viene la inflación. Es un fenómeno que tiene mucho que ver con las expectativas. Si la gente tiene la idea de que usted no es serio, viene. Exactamente eso fue lo que aconteció en Europa. Normalmente en Europa tenemos un ancla de 2%, si tenemos más de 2% tenemos problemas. La inflación subió hasta 4,1% y el Banco Central Europeo decidió subir el tipo de interés en el momento en que había menos crecimiento. A la gente y a las empresas no les gustó mucho, pero combatir la inflación es una tarea muy importante. 

EC - Usted dice que países como el nuestro tienen que estar muy atentos y muy activos en el combate de la inflación. ¿Debería continuar subiéndose la tasa de interés en nuestro país? 

JPB - Hagan como quieran, pero en Europa es una cosa mental y es muy importante que el ancla de la inflación sea defendida. Después cuando la gente y las empresas saben que esa ancla existe, de hecho hay menos inflación. Eso es lo que vivimos en Europa, viene de los países, pero la idea de que combatir la inflación a largo plazo es una cosa muy útil es muy importante. En Europa lo hemos aprendido bastante recientemente. Por ejemplo en Francia había un 10% de inflación hace 15 años, y ahora estamos asustados porque hay más de 3%. Las cosas cambian muy rápidamente, y si un país decide que combatir la inflación es una tarea de interés para todos, ayuda mucho. Pero depende de los países, de las personas y de la competencia. 

EC - Usted no indica un instrumento en particular para el combate a la inflación, dice que conviene mantenerla a raya. Puede ser con las tasas de interés, puede ser con una política muy austera en materia fiscal. Hay distintas formas. 

JPB - Las dos. En el dominio monetario la idea es el tipo de interés, es lo que se utiliza, pero lo más importante es que las personas sepan que es muy importante que el ancla no se mueva y que estén muy interesadas en que la evolución de los precios sea más limitada. Si en un país cualquiera hay menos inflación que en otro, gana competencia, en un momento dado ese país que tiene menos inflación va a exportar y va a ganar mercado en el otro. La inflación es un sistema que ayuda mucho a la competencia de la economía, ayuda a bajar los tipos de interés, ayuda al crecimiento económico, permite más crecimiento y reduce los problemas presupuestarios. 

EC - En esta nueva era que observa, ¿qué va a ocurrir con la regulación financiera?, ¿qué cambios, qué mayores exigencias se van a implantar? 

JPB - La idea es que Estados Unidos, Europa ya no pueden funcionar solos, se necesita que los BRIC pertenezcan a este movimiento mundial global. El Grupo de los Siete ya no alcanza, no puede arreglarlo todo sin China, sin la India, sin Brasil, sin ustedes y sin que los países desempeñen un papel más importante. Si cada uno juega solo vamos a una situación aún peor, pero si organizamos una cosa, por ejemplo que China aumente su tipo de cambio, es una cosa muy importante. El tipo de cambio de China está subvaluado, y así tiene una ventaja fantástica, en China las personas casi no pagan y el tipo de cambio es barato, así aumentan sus reservas. Pero es un juego peligroso, son los más ricos del mundo ahora, y ¿qué hacen?. Del otro lado está Estados Unidos, que no ahorra, pero vive merced a la ayuda de China. Un día eso puede ser un problema. A mi juicio, se necesita un sistema en que los países más importantes, por ejemplo los BRIC, de hecho tengan parte en una solución global con Europa y Estados Unidos. Se acabó la situación en que todo se arreglaba entre Europa, Canadá y Estados Unidos. Los problemas son globales y también deben serlo las soluciones. 

EC - En particular para el sistema bancario, ¿qué tipo de cambios habrá en la reglamentación, en la regulación? 

JPB - Hay dificultades en el sistema bancario, que llevaron regulaciones nuevas, Basilea II y todo eso, pero eso es procíclico, cuando las cosas van, van demasiado, y cuando van mal, se vuelven peores. Se necesita algo nuevo para arreglar ese sistema, y más transparencia, saber exactamente lo que pasa.

También se va a necesitar más capital para los bancos, más fondos que les pertenezcan. Y de hecho limitar el crecimiento global del crédito y asegurar la calidad de este crédito. También a mi juicio van a cambiar las cosas de las agencias de calificación, que han dado triple A a productos que eran complejos, a los que en un momento dado les faltó liquidez, y en esa situación no se sabe cuál es el precio. Esa es la fuente de la crisis que tenemos. Tenemos un problema: cuál es el precio de hecho de esos productos muy complejos, muy estructurados, que un día, un siglo antes, se llamaban productos de calidad superior, AAA. En la nueva era en que vamos a entrar los bancos van a necesitar más fondos permanentes, van a ser más transparentes a propósito de los créditos que hagan, y las calificadoras de riesgo deberán explicar de un modo más transparente las notas que dan.