Rossi: decreto para asociación de AFE sigue vigente

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, sostuvo este jueves que el decreto que habilita a una eventual asociación de AFE con privados para la explotación del transporte de carga sigue vigente y subrayó que el gobierno está abierto a todas las alternativas posibles en ese negocio.
Por otra parte, Rossi ratificó el mecanismo de las concesiones como instrumento válido para aumentar la inversión en infraestructura, revelando que se está extendiendo la concesión en Ruta 8 para la construcción de un by-pass por el sur de Pando.
Estos anuncios del ministro de Transporte se produjeron en el contexto de una reunión que tuvo con periodistas en el ministerio en donde se plantearon varios temas.
El secretario de Estado sostuvo que el decreto que habilitaba la asociación de AFE con privados para la explotación de la carga del transporte de carga está vigente y que en ningún momento se derogó. Además, informó que actualmente se transportan 1.400.000 toneladas de carga en el país, de las cuales AFE sola transporta 500.000 y que de acuerdo con todas las proyecciones y en función de la madera y de los granos se llegará a 12 millones de toneladas necesarias de transportar en el país en pocos años y se aspira que AFE transporte al menos cuatro millones de toneladas. Lo que señaló Rossi es que es necesario salir a buscar negocios con los dueños de la carga, es decir, con quienes tienen la carga de madera, quienes tienen la carga de granos previéndose entonces las posibles alternativas de asociación contratos, etcétera.
Para todo esto lo primero que se necesita es repara las vías y para ello se llamó a una licitación, que las propuestas que se recibieron superaran hasta en cuatro veces el monto de lo que se pensaba invertir. Ahí fue que se dio marcha atrás y se señaló que la construcción de algunos tramos y reparación se va a adjudicar a privados y algunos tramos lo va a hacer AFE, que no van a ser los 960 kilómetros inicialmente pensados, pero sí varios cientos de kilómetros que se van a construir y reconstruir por estadía.
En cuanto a las inversiones en infraestructura, fundamentalmente el tema vial, el gobierno invierte 130 millones de dólares por año. Se invirtió el año pasado, se va a invertir en 2008 y otros 130 millones en 2009. Pero esto sólo da para el mantenimiento de la red vial actual que, según Rossi, se encuentra en buen estado.
El ministro indicó que se debe invertir por lo menos el doble de lo que se está invirtiendo, es decir, que se necesitarían por lo menos 260 millones de dólares anuales. De allí el tema de las concesiones. La corporación vial por un lado, que según él está dando muy buen resultado y fue allí que reveló que el Tribunal de Cuentas acaba de aprobar ayer una resolución del ministerio para extender la concesión de la Ruta 8, fundamentalmente para la construcción del by-pass al sur de la ciudad de Pando. Esto va a extender la concesión por algunos años más entonces.
Y también se piensa en otros mecanismos. Por ejemplo, una propuesta para incluir en el futuro en los precios de los combustibles un pequeño plus y de allí formar un fondo que se destinaría a la inversión en la infraestructura. Rossi afirmó que esto era imposible pensar cuando el petróleo estaba a 147 dólares, pero que ahora que está bajando -y que eventualmente puede bajar más- es un tema que tienen sobre la mesa para proponer y para impulsar.
El tema portuario estuvo presente también. En los próximos días el proyecto de ley para la nueva terminal de contenedores está prácticamente pronto. Será elevado al presidente de la República y si lo aprueba irá al Parlamento. Rossi aseguró que los números de movimiento del Puerto de Montevideo superaron las estimaciones tanto de Katoen Natie como de la Administración Nacional de Puertos (ANP). También que hay urgencia de realizar algunas obras porque hay barcos que no han llegado y por eso se va a construir el muelle C por parte de la ANP con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, se mencionó un sistema portuario nacional donde los puertos se complementen. Paysandú-Fray Bentos; Nueva Palmira con sus características con Montevideo y lo mismo La Paloma.
En otro orden, acerca de la frecuencia de Pluna entre Montevideo y Madrid, hubo una propuesta de la empresa, no es tan sencillo, pero se va a tomar una decisión en los próximos días ya que se está perdiendo plata. Un 25% de las pérdidas las va a asumir seguramente Pluna ente autónomo y el gobierno y se está conversando con la empresa para saber qué se hace. Por lo pronto, se señala que en lo regional hay avances concretos, lo mismo que en la recategorización que permitirá volar a Estados Unidos.
Finalmente, sobre el aeropuerto de Carrasco, Rossi señaló que se ve difícil que las obras estén culminadas hacia fin de año y que quizás pueda ser en marzo. Incluso, indicó que hay una apuesta entre las autoridades para ver cuándo se termina la obra y hay otras obras vinculadas como el acceso este, la Interbalneraria doble vía, la Ruta 101 y las obras de acceso a la nueva terminal que también son obras importantes se realizarán por parte del concesionario según está estipulado en el contrato.