China anuncia plan de estímulo fiscal para hacer frente a la crisis
En estas últimas horas, el gobierno de China anunció un paquete de estímulo fiscal orientado a reactivar la economía, que está siendo duramente afectada por la crisis internacional. Análisis de PriceWaterhouse Coopers
José Irazábal - ¿En qué consiste este paquete de estímulo fiscal anunciado por el gobierno chino?
Ramón Pampín - Básicamente el plan está orientado a realizar inversiones en vivienda, infraestructura en áreas rurales, así como en carreteras, vías férreas y aeropuertos. Las autoridades también anunciaron que habrá rebajas en los impuestos que pagan las empresas, así como inversiones en los sectores de salud y educación entre otros.
JI - Todas estas medidas orientadas a estimular el crecimiento económico...
RP - Así es. El objetivo de este paquete es sostener el crecimiento económico que, como consecuencia de la crisis internacional, se ha desacelerado notoriamente en relación a las elevadas tasas que se venían registrando en los últimos años.
De todas formas, el impacto de este plan de estímulo recién se comenzará a visualizar el año que viene, ya que gran parte del mismo corresponde a inversiones a mediano plazo.
JI - ¿Cuál es el monto estimado para implementar este plan?
RP - El monto de este paquete asciende a 586 mil millones de dólares, lo que representa cerca de un quinto del PIB de China en 2007 y el plazo del mismo se extiende hasta el 2010.
JI - Este es un monto considerable...
RP - Sí, por el contrario a lo que se pensaba inicialmente, la economía de este país se está viendo muy afectada por los impactos de la crisis financiera internacional. Esto sucede por la gran dependencia de las exportaciones chinas hacia los países desarrollados, particularmente hacia Estados Unidos y Europa. Y la menor demanda de estos países por productos chinos ha impactado directamente sobre las exportaciones, determinando un deterioro muy importante de la economía.
En este sentido, el PBI de China se ha venido desacelerando por cinco trimestres consecutivos y las expectativas son que al cierre de 2008 la economía registre, por primera vez en seis años, un crecimiento por debajo de los dos dígitos.
Por este motivo es que las autoridades chinas decidieron implementar un paquete fiscal de esta magnitud, para evitar una mayor desaceleración de la actividad. Este paquete se suma también a otras medidas de estímulo que se adoptaron recientemente como los sucesivos recortes en las tasas de interés y la eliminación de los límites a los préstamos bancarios.
JI - ¿Cuál ha sido la respuesta de los mercados tras recibir el anuncio?
RP - Bueno, esta noticia sin duda fue bien recibida en la medida en que China se ha convertido en los últimos años en uno de los motores de crecimiento de la economía mundial. En 2007 por ejemplo, el fuerte dinamismo de China explicó cerca del 30% del crecimiento económico mundial. Por tanto, este paquete definitivamente se constituye en una pieza clave para evitar una mayor desaceleración de la actividad económica global.