China: segundo paquete de estímulo fiscal
El gobierno chino anunció su intención de implementar un segundo paquete de estímulo fiscal para evitar que el crecimiento de la economía durante los próximos dos años no caiga por debajo del 8%. Análisis de Pricewaterhouse Coopers
José Irazábal - Comencemos repasando cómo ha sido la evolución de la economía china durante estos últimos meses...
Helena Rodríguez - Durante la mayor parte de este año China pareció no verse afectada por la crisis económica internacional. De hecho, durante la primera mitad del año, el ritmo de crecimiento de esta economía continuaba registrando tasas de dos dígitos. Esto se debió, en gran medida, a la reorientación de las exportaciones ,que antes se dirigían principalmente a Estados Unidos, hacia el mercado europeo y otras economías emergentes.
JI - Pero esta situación en los últimos meses se revirtió...
HR - SÍ, en particular a partir de setiembre-octubre con la agudización de la crisis. El ingreso de los países de la Zona Euro a una fase recesiva y las dificultades que comenzaron a atravesar varias economías emergentes, provocaron un brusco descenso en la demanda de estos países por productos chinos. Entonces, la moderación en la tasa de crecimiento de las exportaciones junto con otros problemas que comenzaron a surgir desde el sector de la vivienda determinaron que, durante la segunda mitad del año, la economía china comenzara a desacelerarse de manera muy pronunciada.
JI - En este contexto fue que el gobierno chino anunció un primer paquete de estímulo económico...
HR - Así es. A comienzos de noviembre el gobierno chino anunció que implementaría un paquete de estímulo fiscal orientado a reactivar la economía durante los próximos dos años, introduciendo inversiones en infraestructura así como rebajas tributarias. El costo total de este conjunto de medidas se estimó en 586.000 millones de dólares, lo que representa cerca de un quinto del PBI de China en 2007.
JI - Y ahora a este paquete de medidas se suma otro...
HR - Sí, y en las próximas semanas se comenzará a discutir qué forma tomará este nuevo plan de estímulo. Aunque todavía no se ha estimado cuál será el costo final de este segundo paquete de medidas, se sabe que incluye una inyección de 59.000 millones de dólares en el mercado de acciones con el objetivo de recuperar la confianza de los inversores.
También se anunció la intención de aumentar los subsidios a la vivienda, rebajar algunas tarifas, como las de telecomunicaciones, y dar ayuda económica a familias de bajos ingresos.
JI - En definitiva ya son varias las acciones que ha tomado el gobierno chino para hacer frente a la crisis...
HR - Sí. Además de estas acciones de política fiscal se suman también otras acciones de política monetaria. Desde mediados de setiembre el Banco Central de China recortó tres veces su tasa de interés de referencia y probablemente lo vuelva a hacer antes de fin de año.
JI - ¿Por qué son tan importantes las acciones que tomen las autoridades chinas sobre su economía?
HR - Bueno, esto se debe básicamente al papel que ocupa China en el mapa internacional como principal motor de crecimiento económico. Actualmente es la cuarta economía del mundo y mueve una porción muy importante de los flujos de comercio exterior.
Por lo tanto, las acciones que tome China para enfrentar la crisis se convierten en una pieza clave para evitar una mayor desaceleración de la actividad económica global.