Entrevistas

Olesker: la probabilidad de usar el Fondo de Garantía es baja

Olesker: la probabilidad de usar el Fondo de Garantía es baja

El director general de Secretaría del Ministerio de Salud Pública, Daniel Olesker, explicó a En Perspectiva que el Fondo de Garantía para la reestructuración de pasivos de las mutualistas, aprobado en Diputados el jueves, tiene como objetivo que "instituciones con problemas de insolvencia accedan a garantía" para obtener un crédito a menores tasas. El Fondo tendrá un máximo de 14,9 millones de dólares aportados por Rentas Generales, pero "la probabilidad de usar esos recursos es muy limitada, teniendo un plan de reestructuración de viabilidad" de las mutualistas previo, dijo Olesker. También señaló que ese Fondo recibirá como garantía los activos de las instituciones que quieran acogerse e incluso el de sus propietarios.

(Emitido a las 8.56 horas)


EMILIANO COTELO:
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo que crea un fondo de garantía para la reestructuración de pasivos de las mutualistas.

El proyecto se está tramitando de manera urgente para atender la situación del CASMU, pero luego podrá ser utilizado también por otros centros asistenciales.

Este fondo, que se nutrirá de Rentas Generales hasta llegar a los 14,9 millones de dólares, servirá para garantizar los créditos o los fideicomisos a los que deban recurrir las instituciones que necesiten mejorar su situación financiera.

¿Cómo funcionará este fondo? ¿Por qué el Estado tiene que garantizar créditos para empresas privadas que tienen problemas de solvencia?

De estos y otros temas vamos a conversar con el economista Daniel Olesker, director general de Secretaría del Ministerio de Salud Pública (MSP).

***

EC - Tengo aquí el proyecto de ley, que dice en su artículo 1: "Créase el Fondo de Garantía para la Reestructuración de Pasivos de las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva". ¿En qué consiste este fondo?

DANIEL OLESKER:
Es un fondo que tiene como objetivo garantizar a instituciones que se presenten a la reestructuración de sus pasivos, por unos 15 millones de dólares. El objetivo es permitir que instituciones –que por ahora son muy pocas en el sistema– que presenten presunción de insolvencia, que tengan una situación grave, accedan a garantía para acceder a un crédito. Esa situación se mide por el patrimonio, si es negativo o no, y por la capacidad de repago, que es un indicador que mide los meses de venta que son necesarios para poder pagar el pasivo corriente. Si se combinan esos dos elementos, un indicador de más de seis meses de ventas para pagar el pasivo corriente y un patrimonio negativo, hay una situación grave. Como se tienen que reestructurar pasivos y las instituciones están con problemas, los créditos son extremadamente difíciles de conseguir y sobre todo muy caros, porque la tasa de interés es una variable que está relacionada con el riesgo que tiene el crédito institucional.

EC - En este caso es un riesgo alto.

DO - El Fondo de Garantía tiene como primer objetivo bajar la tasa de interés a través de reducir el riesgo, porque en última instancia es garante del crédito...

EC - ...El Estado es garante de crédito.

DO - El Estado a través del Fondo de Garantía. ¿Cómo funciona esto? Una institución que tenga presunción de insolvencia –en el proyecto dice que la reglamentación lo dirá, y estamos trabajando con esa idea, que combine un patrimonio negativo con un indicador de capacidad de repago débil– se presenta al organismo que administra el Fondo de Garantía, que son los dos ministerios involucrados, el MSP y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Allí presenta un proyecto de reestructuración integral, no solo de los pasivos, primero de sus pasivos y luego un proyecto de reestructuración funcional, porque si uno quiere reestructurar sus pasivos, va a tener que hacer frente al pago del costo de esa reestructuración. Por lo tanto, no alcanza con que la institución esté equilibrada, sino que además debe ser superavitaria en un monto necesario no solo para funcionar operativamente, sino además con un plus para asumir el costo de la reestructuración. Si ese plan de reestructuración de pasivos y administrativo-funcional, la operativa concreta, es aprobado por el Poder Ejecutivo, en este caso representado por los dos ministerios, MSP y MEF, la institución es candidata a aspirar al uso del Fondo de Garantía.

Vamos a suponer que cree un fideicomiso. Es difícil que si el monto para la reestructuración de pasivos es extremadamente alto, haya una institución bancaria que esté en disposición a darle un crédito. Debería recurrir a la emisión de bonos para que un fideicomiso que se cree los compre y los venda básicamente a inversores institucionales que trabajan con créditos de largo plazo. Las AFAP son las más indicadas, pero algunos bancos también tienen líneas de largo plazo, no tienen por qué ser exclusivamente las AFAP. En general, la experiencia financiera internacional muestra que nadie compra títulos porque haya garantía detrás, para ejecutarla garantía; se compran si son instituciones viables con el adicional en este caso de que hay un fondo de garantía. En ese caso se emiten los bonos, las AFAP o el inversor institucional que corresponda las compran y se van cobrando la cuota. En un cálculo muy aproximado una institución que necesite una reestructuración de sus pasivos podría afectar, en grandes números, entre el 15 o 20% de sus ingresos Fonasa...

EC - ...Ese es uno de los mecanismos que podrían utilizar las instituciones para resolver sus problemas financieros: la emisión de bonos para que después se repaguen desde un fideicomiso...

DO – ...Y el fideicomiso a su vez revende esos bonos a un inversor institucional que los toma. Veamos el proceso de la garantía. La garantía primera que da la institución es que cede a ese fideicomiso una parte de sus ingresos del Fonasa.

EC - Una parte de las cuotas Fonasa que la mutualista recibe del Sistema Nacional Integrado de Salud queda comprometida exclusivamente con ese fideicomiso a los efectos del pago de los intereses de esos bonos.

DO - Exclusiva y prioritariamente. Si la institución tuviera otras cesiones, en la reestructura de sus pasivos tendrá que reducir esas cesiones para abrirle un lugar prioritario a esta cesión.

Yo decía que es muy difícil que pase del 15 o 20% de sus ingresos Fonasa. Recordemos que hoy los ingresos Fonasa son, a su vez, el 75% de los ingresos totales de las instituciones, ya no son marginales como eran los ingresos DISSE de otra época. Estamos hablando de una cantidad significativa. A la institución se le podría ir hasta el 75% de sus afiliados y seguiría teniendo un ingreso Fonasa para pagar la cuota. Aunque en ese caso no podría funcionar. Suponiendo que eso suceda, la institución que solicitó ese crédito no se hizo viable, como dice un artículo de la ley, "a pesar del plan de reestructuración no se hizo viable", entonces comienzan a operar las otras garantías. La segunda garantía que opera es que la ley de da al fondo la potestad de pedirle en garantía a la institución los activos de esta institución...

EC - ...Supongamos que la institución no puede pagar con lo que destinó al fideicomiso, un cierto porcentaje de las cuotas Fonasa, sus deudas por la emisión de bonos que hizo. ¿Quién les paga a los titulares de los bonos, a los poseedores de los bonos?

DO - En el caso de que no pudiera pagar está claro que la institución cierra. Si llegamos a una situación en que ni siquiera tiene el 20% de los ingresos Fonasa que tuvo en el momento de generar la cuestión, estamos hablando de una institución en liquidación, en quiebra. Ahí entra el Fondo de Garantía.

EC - En ese caso los titulares de los bonos van a cobrar de este Fondo de Garantía que se está creando por la ley.

DO - Pero ese Fondo de Garantía antes de usar los recursos del fondo tiene cedidos, porque también lo dice la ley, los activos de esa institución que entra en liquidación.

EC - ¿Cuáles, por ejemplo?

DO - Los activos institucionales, las plantas físicas...

EC - ...¿Esos activos no pueden estar comprometidos como garantía de otros préstamos?

DO - No, porque el plan de reestructuración de pasivos, en la medida que hace acuerdos con todos los acreedores, levanta esos compromisos. ¿Qué hace una reestructuración de pasivos? Cuando uno tiene muchas deudas por muchos lados y decide concentrar la deuda en un acreedor que le permita, a través de un crédito, reestructurar mis pasivos, pasa a reducir las cesiones de cuotas, prendas, hipotecas que han tenido los demás acreedores, porque comienza un proceso de pago y le da al acreedor principal, en este caso al que le da los fondos para reestructurar los pasivos, los activos que tiene como garantía.

EC - Los activos de las mutualistas están despejados, no cumplen ninguna función como garantía, y según la ley están a disposición. ¿Cómo es entonces?

DO - Cuando el fondo va a autorizar el plan de reestructuración, incluye si el plan viable y si hay una contra-garantía adecuada.

EC - Estábamos en la hipótesis de que una institución no podía pagar la emisión de bonos, no alcanzaba con lo reservado al fideicomiso. ¿Qué pasa? ¿Quién paga los bonos?

DO - Ahí sí asume el Fondo de Garantía. La ley dice que si la institución no es viable y por lo tanto se liquida, pasa a tener las condiciones de liquidación de la nueva ley de bancarrota, la 18.387. Eso permite el mantenimiento de los activos, el funcionamiento de la institución, aun en liquidación, y la venta como unidad productiva. Todo eso va a generar recursos para el Fondo de Garantía, porque todo depende de cuándo se llegue a ese proceso, porque puede llegar al año de que se pidió el préstamo, entonces lo que resta por pagar es mucho, o a los 12 años, en una reestructuración a 15 años, y entonces lo que resta es poco...

EC - ...El Fondo de Garantía paga y se resarce vendiendo activos de la institución.

DO - Primero se resarce con los activos que tiene como garantía, y luego, si todo eso no alcanzara, tendrá que pagar con los recursos que tiene el Fondo de Garantía.

EC - Lo que importa es que el Fondo de Garantía es plata puesta por Rentas Generales, es dinero puesto por todos nosotros, por los uruguayos, seamos socios o no de las mutualistas. Se va a conformar con 64 millones de unidades indexadas por año hasta alcanzar los 192 millones, es decir, 4.900.000 por año, hasta alcanzar 14.900.000. Ese es dinero de todos nosotros, que puede terminar gastado en ser garantía de una emisión de una mutualista.

DO - En mi opinión, la probabilidad de que se llegue al uso de esos recursos teniendo un plan de reestructuración de viabilidad primero es muy limitada. Imagino que se les van a exigir garantías también a los propios propietarios. Va a tener una serie de exigencias de garantías previas a todo ellos. La ley habilita a pedir todo tipo de garantías: pueden ser las propias de la institución o puede pedir garantías personales, puede pedir todas las garantías que le recauden del uso del Fondo. Por lo tanto, en mi opinión, la probabilidad de uso del fondo es baja, pero es un fondo de garantía que tiene fondos públicos.

En la versión original del proyecto, presentada por el Sindicato Médico en su momento, el fondo de garantía era el propio Fonasa a través de lo que llamamos vulgarmente "la mochila": el afiliado llevaba la cuota cuando se iba moviendo por las instituciones. Eso se sacó y es un fondo también público, general, y la ley prevé un conjunto de contragarantías que hacen que la parte positiva del fondo, que es dar garantía y reducir el costo financiero en el largo plazo del crédito, sea mucho mayor que un eventual uso futuro.

EC - Pero ¿por qué tiene que llegar a estar en juego dinero de los contribuyentes? Por más que usted dice que después probablemente no se terminará usando o que si se usa, se recuperará con la venta de los activos, ¿por qué tiene que haber 14.900.000 dólares de Rentas Generales en juego en esto, si estamos hablando de instituciones privadas, con sus problemas?

DO - Estamos hablando de instituciones privadas, pero que brindan un servicio público –que si están en esta situación de insolvencia grave no es por problemas de estos últimos años, ninguna institución ha acumulado problemas en estos años–. En la medida que brindan un servicio público el Estado debe garantizar ese servicio, y pensamos que esta forma de garantizarlo a través de un Fondo de Garantía que, repito, tiene un bajo margen de probabilidad de uso, es mejor que otros eventuales gastos que tendría si tuviera que asumir el servicio, porque el servicio es público y si la institución se liquidara, alguien lo tendría que asumir...

EC - ...¿Este fondo de garantía es el mal menor, tenemos que considerarlo como el mal menor? ¿El Estado en cualquier caso tendría que hacerse cargo de la atención a los afiliados de las mutualistas que quebraran, entonces es mejor tener una contribución por este lado a un fondo de garantía que evite esas quiebras?

DO - El Fondo de Garantía las evita porque obliga a un proceso de reestructuración para su uso. Yo priorizo mucho más que este es un instrumento para estimular u orientar a las instituciones que están en problemas a hacer un plan de reestructuración que las haga viables para obtener un financiamiento que tenga este fondo de garantía, priorizo mucho más esa parte de la construcción del fondo que el fondo mismo.

***

EC - ¿Cuál es el nombre correcto del proyecto? ¿Es "Fondo de Garantía"? Porque en algunas versiones de prensa se habla de "Proyecto de Fideicomiso".

DO - El fideicomiso es un instrumento financiero que las instituciones podrán conseguir para emitir deuda que será garantizada por el fondo. Pero el proyecto crea un fondo de garantía.

EC - Un fondo de garantía que eventualmente puede garantizar otro tipo de mecanismos, por ejemplo un préstamo bancario.

DO - Sí, claro.

EC - Tengo algunas preguntas que llegan desde la audiencia. Se está apostando a que esas emisiones de deuda que hagan instituciones médicas en problemas sean adquiridas por inversores institucionales y básicamente se apunta a las AFAP. ¿Qué pasa si las AFAP no compran esos papeles? ¿Todo el sistema se desmorona?

DO - Este sistema es una mesa con tres patas: una pata es el marco legal, que es lo que en esta semana y la que viene se aprobaría, que crea el mecanismo; una segunda es que las instituciones sean viables y presenten planes de reestructuración integral adecuados, que es lo que va a llegar a los ministerios en los primeros días de aprobada y reglamentada la ley, y la tercera es que alguien ponga el dinero. Yo imagino, mirando desde los inversores institucionales, que con proyectos viables desde el punto de vista económico-financiero y con una garantía adecuada, se encontrarían inversores para comprar esos bonos.

EC - Hay desconfianza en la gente.

José (del Prado): "Ahora, entonces, los ciudadanos pagamos impuestos para garantizar empresas privadas que todos sabemos que están fundidas, que no quisieron nunca corregir sus desequilibrios. ¿También se pretende que, por otro lado, los trabajadores, por la vía de las AFAP, pongamos plata comprando bonos con nuestros ahorros? Esperemos que la reglamentación del Banco Central no lo permita o que las AFAP se nieguen a invertir nuestros dineros en esta aventura".

DO - Empiezo por lo segundo. Creo que no es una aventura en la medida en que haya planes viables y garantías, como invertir en cualquier otra actividad que tenga planes económico-financieros viables y garantías adecuadas. Con respecto al tema de los impuestos, hay un conjunto de elementos de los cuales lo principal está en los procesos de reestructuración. Yo veo al fondo más como un generador y estimulador de mecanismos de visibilidad institucional para acceder a él que como un mecanismo en sí mismo. Lo repito porque aquí está la clave.

EC - En cuanto al monto que tendrá este Fondo de Garantía, empieza con 4.900.000 dólares y va a llegar a 14.900.000 en tres años...

DO - ...Y después, en caso de que se usara, la ley lo habilita a volver a llegar a 14.900.000, siempre con un máximo de cinco por año.

EC - Pero ¿cómo se va a poder utilizar este mecanismo para el salvataje del CASMU, que debe 90 millones de dólares?

DO - El pasivo está arriba de los 90 millones, pero allí hay deudas reestructurables, comerciales y financieras, y también hay deudas salariales y otro tipo de deudas que ya son de largo plazo. Un 30% del endeudamiento ya es no corriente...

EC - ...De todos modos, quedan 60 millones de dólares. Y la garantía empieza siendo de 4.900.000.

DO - Pero la garantía opera sobre la cuota que la institución debe pagar. El CASMU o cualquier otra institución van a tener que solicitar un crédito que le permita reestructurar pasivos y que sea acorde con el monto que el fondo puede garantizar. Ahí está también otra de las claves. En el plan de reestructuración de pasivos, cuando se da a cambio de pasivos que están en condiciones muy endebles una certeza de pago, debe conseguir una renegociación con sus acreedores muy adecuada. Cualquiera de nosotros que tenga muchas deudas y consiga un préstamo para reestructurar le va a exigir a sus acreedores una negociación adecuada. Ahí está la ingeniería de la reestructuración de pasivos que tiene que hacer la institución. Ese proyecto junto con el de viabilidad económica que uno espera que la institución presente.

EC - Una consulta reiterada que viene de la audiencia.

Carlos (de Aires Puros): "¿Nunca los directivos de las mutualistas van a ser responsables de sus desastres administrativos?".

DO - Lo dije hoy, cuando el artículo le da al Fondo de Garantía la posibilidad de solicitar garantías para ingresar al Fondo de Restructuración, la garantía de quienes son parte de la institución tiene que estar incluida.

EC - ¿Qué quiere decir con eso?

DO - El artículo dice "la institución constituirá a favor del fondo las garantías reales o de otra especie que esta exija, a los efectos de contragarantizar el uso del Fondo de Garantía". Ahí no solo está el activo fijo, el activo físico, sino que yo creo que debe haber garantías de los propietarios de la institución, o, si son cooperativas, cooperativistas...

EC - ...Usted dice "yo creo", pero ¿eso va a quedar efectivamente establecido?

DO - Los dos ministerios tenemos la convicción. Esto está en la reglamentación, cuando la institución viene se le exigen las garantías. Los dos ministerios tenemos la convicción. Está en el acta del Parlamento, no es una convicción dudosa, ante una pregunta del diputado Iván Posada dijimos que estábamos convencidos de que parte de las contra-garantías debían ser dadas por los propietarios.

***

Transcripción: María Lila Ltaif