Entrevistas

Apuran aplicación de medidas de apoyo a empresas

El gobierno anunció un paquete de medidas para atenuar el impacto de la crisis global en algunas empresas, que apuntan a preservar las fuentes de trabajo y al cuidado de las capacidades productivas y tecnológicas. El director de Industria, Roberto Kreimerman, explicó que los industriales en dificultades deberán presentarse en la Junae a efectos de tramitar el régimen de subsidios anunciado. El jerarca defendió la necesidad de proteger a sectores estratégicos, como el de la vestimenta y el calzado, porque "hay una tendencia" a que se importen productos asiáticos "aún más a precios más bajos", porque hay sobrestocks en los países productores. Por su parte, el ministro de Economía, Álvaro García, sostuvo que con estas medidas se atendieron los intereses de empresarios y trabajadores.

(Emitido a las 8.58 horas)


EMILIANO COTELO:
El Poder Ejecutivo anunció este lunes un nuevo paquete de medidas tendientes a atenuar el impacto de la crisis económica internacional en algunos sectores de la industria nacional. El ministro de Economía, Álvaro García, adelantó que esta batería no tendrá un impacto fiscal significativo, pero que ayudará a dinamizar a los rubros más afectados.

Las medidas apuntan a preservar las fuentes de trabajo y al cuidado de las capacidades productivas y tecnológicas.

JUAN ANDRÉS ELHORDOY:
Implican algunos subsidios indirectos por vía de exoneración de impuestos, hay un paquete vinculado a una mayor protección comercial a través de más impuestos e incluso de un mayor énfasis en la valoración de mercadería que llega, en particular, de Asia.

EC - Vale la pena bajar a tierra estas medidas, conocer en qué consisten, pero sobre todo qué incidencia pueden tener. Para eso vamos a conversar con el director nacional de Industria, ingeniero químico Roberto Kreimerman, y con el propio ministro de Economía, contador Álvaro García.

***

JAE - Ayer se anunciaron tres familias de paquetes de medidas. Una tiene que ver con el empleo, en la conferencia se manifestó la intención de preservar las fuentes de trabajo. Por ejemplo, habrá subsidios para la capacitación del personal de empresas en problemas a través de la Junta Nacional de Empleo (Junae). ¿En qué consiste esta medida?

ROBERTO KREIMERMAN:
Efectivamente, son tres paquetes. El primero, quizá, el más fuerte, está relacionado con un punto clave para toda la población como es la preservación de las fuentes de empleo, y a su vez con un punto clave para las empresas, como es que las personas permanezcan en la empresa con todas las capacidades que han adquirido en los últimos años.

JAE - ¿Cómo va a funcionar eso? Supongamos una empresa que habitualmente trabaja cinco días a la semana, que ahora tiene menos mercado, tiene dificultades, y resuelve trabajar cuatro, le queda un día libre. ¿Cómo opera este subsidio en ese caso?

RK - En ese caso, la empresa y sus trabajadores acuerdan un régimen de trabajo distinto sin ir al seguro de paro...

EC - ...¿En ese caso no se va al seguro de paro?

RK - Puede ser sin ir al seguro de paro; eso va a tener que resolverse según la disminución de la capacidad productiva que ocurra en esa empresa. Tendrán que resolverlo de común acuerdo ambas partes sobre la base de esos datos.

JAE – Entonces  ¿a dónde van?

RK - En algún caso también puede ocurrir la ida al seguro de paro, pero lo central es que este subsidio complementa el trabajo con horas de capacitación que van a ser importantes para el futuro –porque pueden ser en temas de calidad, en temas de productividad, en diversos temas–. Esas horas de capacitación reciben un subsidio para la contratación de capacitación, para el desarrollo de certificación, parcialmente para el salario del operario, según el arreglo...

EC - ...A partir del ejemplo que manejaba Juan Andrés: si en esa empresa se resuelve suspender la actividad un día por semana, ¿el trabajador cobra o no cobra ese jornal?

RK - Lo puede cobrar. La idea del subsidio es que no sea completo en cuanto a que no pague la hora entera para evitar abusos, o sea, que haya un porcentaje cubierto por las otras partes, básicamente por el empleador o por el trabajador, pero que el subsidio sea un porcentaje importante. Hay colaboración de todos, porque la situación en este caso es un problema de todos, el trabajador reduce sus horas, pero su salario reduce mucho menos y fundamentalmente conserva el puesto de trabajo. Esa es la finalidad...

EC - ...En ese día libre los trabajadores podrían tener los cursos de capacitación.

RK - Exactamente, y por eso se les proveyera de parte de su salario.

JAE - ¿Cuánto es "parte"? ¿De qué estamos hablando?

RK - Se va a discutir caso a caso. En este caso tomamos un ejemplo que implicaría una caída de 20% de la producción; todo depende de los diferentes sistemas. Hay gente que prefiere disminuir la cantidad de jornadas, otros pueden disminuir la cantidad de horas, pero básicamente los porcentajes van a ser decididos a nivel de la Junae.

JAE - Va a ser la Junae la que va a recepcionar todos los pedidos de empresas y allí se va a definir caso por caso cómo se establecen los subsidios.

RK - Sí, el organismo previsto para la capacitación es la Junae.

EC - ¿La Junae tiene capacidad para organizar ya, a corto plazo, cursos de capacitación, de formación en las empresas que ya tienen estos problemas?

RK - La empresa tiene que presentar su programa, cosa que ya ha ocurrido. Ayer, el ministro (de Trabajo) Bonomi mencionó un ejemplo, antes de saber esto: algunas empresas propusieron, junto con el sindicato, trabajar un día menos y resolver el tema del empleo a través de este primer mecanismo de los 14 que tenemos, que es el subsidio. Es un programa que tiene que ser comprensivo, amplio para la empresa, para gran parte de sus trabajadores o todos, y por eso tiene que ser acordado a nivel de empresa, porque cada empresa tiene una necesidad totalmente distinta. No es el mecanismo contrario, se busca un curso y se hace ese curso, sino un mecanismo de capacitación enfocado directamente en lo productivo, en aprender en el trabajo, en la fábrica y fuera de la fábrica, pero basado en un programa para la empresa concreta.

JAE - Tal vez el hecho de que sea caso por caso haga más compleja la operativa. ¿Tienen preparada una respuesta rápida a los requerimientos de empresas que se van a presentar?

RK - Sí, la estamos instrumentando. El hecho de ser caso por caso hace el desafío mucho más grande, pero también hace que los recursos se apliquen donde realmente hay problemas. Medidas generales terminarían aplicando recursos inadecuadamente. Como los recursos son escasos hay que aplicarlos bien, bien focalizados, impactando en aquellos lugares donde haya problemas. Y lógicamente, tanto el empresario de esa empresa como el trabajador conocen bien si hay problemas, entonces, la resolución caso por caso es mucho más eficiente, aunque sea mucho más compleja.

JAE - Otro punto es la reglamentación de la Ley de Reforma Tributaria aprobada en 2007, que habilita el otorgamiento de beneficios impositivos a computar por una vez y media su monto real a efectos de la liquidación del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE). ¿Esto comprende incorporación de nuevos empleos?

RK - Sí, la cuarta medida comprende la incorporación, pero no la incorporación aislada, sino tomando la plantilla en su conjunto. La reglamentación tiene dos métodos de cálculo, pero va a atender al conjunto de la plantilla de trabajadores de un período al otro.

EC - ¿Puede explicar un poco mejor de qué se trata?

RK – Sí. Usted tiene una cantidad de trabajadores con un salario, y en el período siguiente tiene más trabajadores; en ese caso usted puede descontar una vez y media los costos de esa diferencia, asociados a ese aumento, de la liquidación del IRAE.

JAE - ¿Esto es por trabajador o por el conjunto del costo salarial?

RK - Por el conjunto de los trabajadores. No se puede manejar por trabajador, porque puede haber bajas y subas; se trata de instrumentar esto, que ya estaba previsto en la Ley 18.083, pero donde haya un genuino crecimiento del empleo, incentivar el empleo en un momento en que puede estar disminuyendo.

JAE - Esto beneficia a sectores en general.

RK - Las tres medidas que usted mencionaba –incentivar la capacitación del personal a través de la disminución del IRAE, incentivar las actividades de investigación y desarrollo a través del IRAE y la creación de nuevos empleos a través del IRAE– son de carácter general. Cualquiera sea la empresa, si cuenta con estos temas, una vez reglamentada la ley –que va a ser rápidamente– podrá tener el beneficio impositivo.

JAE - También hay medidas puntuales. Por ejemplo, se van a declarar promovidas actividades como la producción de generadores de energía renovable y de maquinaria agrícola. ¿Por qué estos sectores en particular? ¿Qué es lo que tienen de atractivo estos sectores y no otros?

RK - Tienen varios atractivos. Primero, son sectores en los que Uruguay cuenta con mercados, porque es un país eminentemente agrícola en un caso, y en el otro porque crece en forma importante, como lo indica el plan estratégico del ministerio, la generación de energía renovable. Ambas ramas –equipos para generación de energía renovable y de equipos agrícolas– tienen mercado, y por lo tanto, antes o después en el tiempo –estas cosas llevan su tiempo–, el fabricante nacional va a tener la posibilidad de desarrollar equipos para esos mercados.

En segundo lugar, son industrias en las que se aplica la capacidad de la gente, el conocimiento tecnológico, el conocimiento que en años anteriores por falta de demanda se nos ha ido del país; son industrias de línea tecnológica, para las que hay mercado. Y en tercer lugar son industrias en las que en algunos casos había hasta un desincentivo indirecto por la forma de regulaciones, porque a veces es más fácil importar determinadas cosas que tomarse el trabajo de desarrollar lo nacional. Esa importación de bienes va a continuar, porque toda la industria tiene que ser eficiente, no solo la que se está promoviendo, pero ahora ayudada por el desarrollo nacional de algunas partes. Uruguay es un país pequeño y tiene que focalizar sus esfuerzos en algunos sectores para complementar las grandes cadenas en las que es competitivo.

***

EC - Hemos recorrido el primer paquete de medidas anunciadas ayer para enfrentar el impacto en Uruguay de la crisis internacional.

JAE - Otra rama tiene que ver con los impuestos. Allí aparece la exoneración del IVA al gasoil para empresas industriales por un plazo de 90 días. ¿Cuáles van a ser los sectores beneficiados por esta medida?

RK - Todos los sectores industriales. El objetivo es atender la evolución de la crisis. Las primeras medidas que se hicieron en diciembre apuntaban a lo financiero, porque toda crisis financiera internacional comienza por eso, por lo financiero, con problemas de disminución del crédito y de posible disminución de actividad, no porque las empresas tengan problema de competitividad, sino porque falta quien las financie. Las medidas de diciembre apuntaban a eso con los certificados de devolución y el aumento de la prefinanciación.

Pero siempre hay una segunda etapa, la caída de la demanda implica luego una recuperación, pero a precios menores. Entonces, las empresas tienen que ser más competitivas que antes para subsistir en un ambiente internacional en el que los precios han caído enormemente. Esta medida es para el sector productivo en general y atiende a uno de los precios que conforman, en forma muy variable, según el tipo de industria, esa estructura de costos.

JAE - También podría ser el fueloil, que es otra materia prima importante.

RK - Sin duda...

JAE - ...Pero no está comprendido.

RK - No está comprendido, empezamos por una de las variables conversadas en algunas de las demandas. Recuérdese que para esto hemos tenido reuniones con la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), con la Unión de Exportadores, con el PIT-CNT. Comenzamos con una medida por el tema de control, porque este tipo de medidas tienen que ser controladas para que sean utilizadas con el fin productivo que se previó.

EC - ¿Qué impacto puede tener esta medida? Por un lado rige solo por 90 días, y por otra parte, según una estimación que manejó ayer el ministro Álvaro García, al Estado esto le cuesta menos de un millón de dólares. ¿Es algo significativo, algo que realmente va a sentirse en la industria?

RK - Ahí tiene los dos comentarios que realizaba el ministro muy correctamente: el hecho de que sea por 90 días, y de ahí el impacto que se calculaba, la cuarta parte de lo estimado para lo anual, es para seguir la evolución, porque esa estimación inicial es difícil de hacer, dado que hasta ahora el gasoil se vende con distintos usos y no está distinguido este uso en particular. Los 90 días apuntan a tener bajo control la situación de cuántos son los costos que esto implica y a seguir la evolución de la crisis, que no sabemos cuánto tiempo puede durar.

JAE - ¿Esta medida no es como el gasoil productivo, como se había manejado en su momento, que después no prosperó?

RK - No, esta es una medida específicamente transitoria para la crisis...

JAE - ...Porque el sector industrial en su momento se quejó de un aumento muy importante del gasoil y la imposibilidad de descontar el IVA en su actividad productiva.

RK - Claro, usted me preguntaba por el impacto; esa queja fue importante y en un momento en que había un crecimiento fuerte de las ventas, de los precios, etcétera. Entendemos que ahora es el momento adecuado, porque la crisis internacional va a evolucionando a una situación de baja de precios, recuperación de demanda, y luego volverán a restablecerse los precios naturales. Es natural que los recursos del Estado se dediquen en este momento a atender esta situación particular.

JAE - Otro paquete de medidas tiene que ver con la protección de la industria, ya no solo la baja de la competitividad o la conservación del empleo, sino la protección, por ejemplo en el rubro automotor, en el que se anuncia el estudio de un posible aumento de la protección arancelaria. ¿Por qué esta decisión? ¿Qué es lo que preocupa al Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)?

RK - Le preocupa al MIEM, al Gabinete Productivo en general, cuáles son las protecciones arancelarias existentes para todas las ramas industriales, y todas en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del Mercosur. En algunos sectores específicos, como el automotor, tenemos margen de aranceles relativamente bajos que podrían ser elevados. Este es uno de los elementos sujetos a revisión...

EC - ...¿Qué se busca con una medida así?

RK - Se busca incentivar la producción de algunos segmentos específicos de vehículos a través de un mayor impuesto a la entrada de esos vehículos.

JAE - ¿Qué vehículos? O ¿qué se podría producir aquí si hubiera más protección?

RK - A pesar de la crisis, en general están ocurriendo inversiones en el sector automotor. No me gustaría anticipar el tipo de vehículos que va a producir cada uno, pero tenemos inversiones en dos o tres plantas ensambladoras, en las cuales se podría empezar a producir vehículos de cierto valor, que hoy tienen un arancel externo muy bajo y que podrían llevarse a valores mejores para que puedan competir en el mercado nacional.

EC - Por otro lado, hay algunas medidas específicas para el sector textil.

RK - Sí, en general para varios sectores; el textil es uno de los involucrados.

JAE - Eso tiene que ver, por ejemplo, con el incremento del adelanto del IRAE a las importaciones de determinados bienes (vestimenta, calzado, productos textiles). ¿Por qué ahora se toma esta medida, cuando la gente del calzado, por ejemplo, hace muchísimos años que reclama por la inundación de productos de China a precios muy baratos?

RK - Efectivamente, el reclamo existe desde hace tiempo, nos han entregado los datos, en el sector calzado en los años anteriores se importó en el orden de 12, 13 millones de pares de zapatos, mientras que la producción nacional no llega a dos millones. Como también los industriales nos han arrimado en su momento los valores de importación promedio de nuestro país frente a otros países.

Usted hace una pregunta correcta, ¿por qué ahora? Porque los países asiáticos en general –no es China como país, sino que nos referimos a los productores del mundo en general, porque son unos cuantos más aparte de China–, pero en particular China es un gran taller industrial. Esos países han perdido mercados en los países desarrollados, por lo tanto están sobreestoqueados de mercadería. Hay una tendencia ahora de vender aún más a precios más bajos. Esta herramienta, que es más bien de control de la posible competencia desleal, trata de determinar que los productos ingresen a precios adecuados. Estamos hablando de "posibles"; no es una medida de protección, está amparada por la OMC y ahora es el momento adecuado, porque dada la crisis hay una tendencia a sacar inventarios a través de ventas a otros países que ya no son los desarrollados.

JAE - ¿Cuál es la idea? De los 12 o 13 millones de pares que se importan por año ¿qué sería lo ideal o lo óptimo para proteger la industria local?

RK - La protección de la industria local, y más que de protección me gustaría hablar de desarrollo de la industria local... Lo que usted me pregunta en cantidad de pares se refiere al desarrollo de la industria local. La respuesta es que hay que hacer lo máximo posible en Uruguay, siempre que eso no afecte el bolsillo del consumidor: llegar a un equilibrio entre las dos cosas, entre empleo e inflación, y más en general entre empleo y valor agregado. Para nosotros, lo ideal es que haya más cantidad, hay un gran desequilibrio, pero una sola medida como esta no va a inclinar la balanza, hay que trabajar muchísimo en la competitividad del sector. Se necesitan varias medidas y un trabajo de largo plazo; empezamos con esta medida, o continuamos, porque el adelanto del IRAE apareció por primera vez en diciembre con un 4% para todos los sectores y ahora se extiende a 8% para sectores sensibles, una práctica existente en muchos países.

EC - Hay otras medidas que tienen que ver con esa preocupación por las importaciones procedentes de China y otros países asiáticos. Por lo visto esta inquietud es fuerte, porque se habla de promover un acuerdo aduanero con China que permita intercambiar información y estadística, para evitar problemas de subfacturación o subvaluación que puedan darse con las compras que llegan desde allí; además, se habla de fortalecer los procedimientos de valoración aduanera que están vigentes en el marco de la OMC, y que incluyen, por ejemplo, la eventual exigencia de depósitos en garantía en la importación de bienes, cuyo valor esté por debajo de los estándares para esos productos. También se habla de promover en el Mercosur un plan piloto para el seguimiento de la mercadería originada en Asia. El tema está por todos lados.

RK - Sí, son industrias que ocupan mucha mano de obra. Tenemos una serie de industrias tecnológicamente muy avanzadas en muchas ramas, tenemos industrias de tecnología media, tenemos industrias que tienen cierta buena tecnología, como la vestimenta y el calzado, pero que además tienen una dotación de mano de obra importante, son enormemente reproductoras en la sociedad. Esa es la especial preocupación, que en este gobierno se ha dado anteriormente, por ejemplo a través del subsidio a los sectores textil y vestimenta. Son industrias que interesa cuidar especialmente, porque tienen valor agregado y miles de puestos de trabajo, por lo tanto las medidas que se hagan en esa dirección siempre van a ser positivas.

***

EC - Incorporamos al diálogo al ministro de Economía y Finanzas, Álvaro García.

Ya hay algunas primeras reacciones provenientes de los sectores que en principio serían los destinatarios de estas medidas.

JAE - Por ejemplo, el presidente de la CIU, Diego Balestra, dijo a El Observador: "No estamos anticipando un problema de crisis, estamos esperando a que los sectores sean golpeados para luego actuar". ¿Qué dice usted, ministro?

ÁLVARO GARCÍA:
Trabajamos para mejorar la situación económica del país en un contexto complicado. En ese trabajo tenemos diálogo con todas las fuerzas que hacen a la actividad económica del país; una de ellas es la CIU, con la que tenemos un muy buen diálogo. Hace poco tuvimos a su presidente, Diego Balestra, y a otros integrantes de la Cámara en nuestro despacho en el Ministerio. Y recibimos, tanto de él como de los otros sectores, de los trabajadores, las impresiones y muchas veces los pedidos. Tenemos orejas muy grandes y escuchamos todos los reclamos o las propuestas. En ese sentido, actuamos a posteriori; evaluamos desde el lugar del gobierno las mejores posibilidades a través de esas medidas, entre las cuales hay varias que fueron planteadas por la CIU, por su propio presidente.

EC - Usted dice que varias provienen del sector industrial.

AG - Están focalizadas en el sector industrial. Como decía recién el director de Industrias muy claramente, en este momento se entendió necesario, en función del diálogo que llevamos permanentemente con nuestros compañeros del MIEM, del Ministerio de Ganadería –así como se trabajó en el tema de la lechería–; los ministerios sectoriales también aportan sus impresiones, sus puntos de vista, su visión de cómo está la situación en cada sector...

EC - ...Usted remarcaba que algunas de las medidas fueron sugeridas por las propias gremiales.

AG - Sí...

EC - ...Pero al mismo tiempo ellos señalan que una que reclamaban y que entienden que sería más efectiva, más concreta, no ha existido: la reducción o exoneración de aportes patronales a la seguridad social.

AG - Habría que remontarse más atrás. Este equipo económico y el anterior de esta administración han hecho un esfuerzo muy grande para trabajar no con una perspectiva de corto plazo, sino con una perspectiva de mediano y largo plazo, absolutamente necesaria para tener un país con la estabilidad necesaria para la realización de inversiones, que es lo que realmente necesita Uruguay. Dentro de la estabilidad que se plantea buscar hay varias de ellas, pero una es la estabilidad de las reglas microeconómicas; en ese sentido se dio un paso importante con la equiparación de los aportes patronales a todos los sectores. Uruguay venía de una situación –y todavía hay muchas cosas por corregir, por cierto– en la cual se habían acumulado históricamente beneficios tributarios, exoneraciones que llevaban a que ningún equipo económico supiera claramente a qué sector estaba beneficiando o a qué ramas y a cuáles no. Se ha realizado todo un trabajo durante estos años, incluida la nueva reglamentación de la ley de inversiones, y la Reforma Tributaria, que despeja un montón de situaciones, que llevan a poner las reglas de juego más claras. En ese marco general está la situación de los aportes patronales, eso ha sido trasmitido muy claramente primero por el equipo económico anterior y ahora por el actual.

JAE - Eso quedó descartado y queda descartado.

AG - Sí, el planteo es sistemático y tiene la misma respuesta siempre: queremos tener soluciones de corto plazo, por supuesto, mirar la coyuntura y ver dónde se puede atacar, pero mantener la visión de mediano y largo plazo.

JAE - Otro planteo sistemático tiene que ver con la competitividad y el dólar, es un tema recurrente en la historia. ¿Qué afirma el gobierno con respecto a la pérdida de competitividad en particular con Brasil?

AG - Hay situaciones diferentes de los países, hay cuestiones estructurales. La política económica que tenemos actualmente, de flexibilidad del tipo de cambio, es la mejor que podemos tener. Hemos probado otras; esto no es una crítica, eran otros momentos históricos, eran otros niveles de inflación, que en Uruguay está muy influenciada por la evolución del tipo de cambio, como no ocurre en otros países, por ejemplo Brasil, donde la economía está mucho menos dolarizada; por su propia estructura económica: hay una serie de insumos que se comercian en la moneda local. La situación de Uruguay es diferente, por lo tanto, el pass-through  entre dólar e inflación es mucho más fuerte en una economía como la uruguaya. La política monetaria y cambiaria que tenemos actualmente es la mejor que podemos tener, porque no absorberá todas las diferencias que se pueden dar con todos los países del mundo en cuanto a devaluación, más en momentos de volatilidad alta como los que hemos vivido, pero amortigua y no repite situaciones que se dieron en otro momento y que reconozco que quedaron muy impregnadas en la memoria de los uruguayos.

JAE - Mañana se reúne el Comité de Política Monetaria (Copom), que define la tasa de interés, si se mantiene o no, y eso implica si se prioriza la lucha contra la inflación o se flexibiliza un poco y el dólar puede tener algún incremento. ¿Cuál de los dos aspectos prioriza?

AG - El responsable del combate a la inflación en términos de políticas monetarias es el Banco Central del Uruguay (BCU), el Copom es un comité del Banco, y el Banco realiza sus propios análisis. Lo que tenemos junto con el Banco es el Comité de Coordinación Macroeconómica, donde el Ministerio de Economía brinda una visión más global de la situación, y en la conjunción y el diálogo de esas visiones se toman las resoluciones.

No le puedo anticipar ninguna decisión. Las decisiones que se tomaron en enero, que incluyen algunas de política monetaria y otras referidas a aspectos más puntuales de precios por el tema de la inflación, surtieron su efecto en un solo mes, que fue febrero, pero las decisiones de política monetaria tienen su efecto en un período más largo, entonces hay que ser muy cautos a la hora de tomar cualquier decisión y ver cuál es la evolución. Con un mes de evolución negativa de la inflación, que fue muy importante, febrero, no podemos sacar conclusiones en cuanto a que el problema está superado, ni mucho menos, sino que hay que seguir atentos al tema.

Una reflexión general: las medidas de ayer están en el marco de diálogo que planteábamos, están en el marco de decisiones políticas de política económica relacionadas con el reconocimiento de la afectación en determinados sectores, y con el necesario equilibrio que tenemos que tener de las finanzas públicas. Estamos en línea con lo que planteamos ya en ACDE en diciembre, reconociendo las nuevas situaciones que se puedan ir dando.

***

Transcripción: María Lila Ltaif