¿A qué obedece la suba en la tasa de desempleo y cuáles son las perspectivas?
Análisis del economista Pablo Rosselli, de la consultora Deloitte
(emitido a las 8.38 hs)
JUAN ANDRÉS ELHORDOY (JAE):
La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística informó una nueva suba de la tasa de desempleo, desde 7,7% en marzo hasta 8,3% en abril. Tras ese aumento, la tasa de desempleo actual resulta dos puntos más alta que la registrada en noviembre, cuando se observó un mínimo histórico de 6,3%.
Entonces, ¿cómo hay que evaluar este incremento de la desocupación? ¿Cuántos puestos de trabajo se han perdido en los últimos meses? ¿Cuáles son los sectores más afectados? ¿Qué perspectivas se presentan para lo que resta del año?
En seguida, el diálogo es con el economista Pablo Rosselli, de la consultora Deloitte.
¿Cómo evaluaron las cifras que divulgó el INE la semana pasada?
PABLO ROSSELLI (PR):
Tú adelantabas algunas cifras clave. En el último mes, comparando abril contra marzo, hubo una suba del desempleo de seis décimas porcentuales. Se trata de un incremento relativamente significativo aunque hay que tener presente que los datos se elaboran a partir de encuestas. Como en toda encuesta, los resultados presentan oscilaciones de un mes a otro que no tienen por qué tener siempre una interpretación clara.
De todos modos, llevamos ya algunos meses en los que se observa una paulatina suba de la desocupación, aunque como tú también aclarabas correctamente, a partir de niveles de desempleo muy bajos sobre fines del año pasado. En esos niveles reducidos de desocupación que tuvimos el año pasado seguramente influyó de manera decisiva el gran dinamismo que mostraba la economía, aunque es posible que sobre fines de año hayamos tenido un pico de ocupación asociado también a la actividad comercial propia de fin de año.
JAE: Entonces, ¿cuál es la síntesis? De tus comentarios se deduce que estamos ante una tendencia, ¿es así?
PR: A nuestro juicio, es necesario analizar los datos con cautela, en particular porque esa comparación frente a fines de 2008 toma como base niveles mínimos de desocupación y niveles muy altos de ocupación.
De todas maneras, consideramos que hay indicios claros de una tendencia al alza del desempleo, la tasa de desempleo actual, 8,3%, es la mayor desde inicios de 2008.
JAE: ¿Cómo se explica el aumento del desempleo?
PR: La suba registrada en el último mes, en la comparación abril contra marzo, obedeció principalmente a un incremento en el número de personas que buscó empleo, aunque también se produjo un descenso leve de la tasa de ocupación.
De todas maneras, si comparamos contra los niveles de noviembre de 2008 (cuando tuvimos ese mínimo histórico de desocupación de 6,3%), la conclusión es que la suba del desempleo obedece a una reducción de puestos de trabajo.
JAE: ¿Cuántos puestos de trabajo se han perdido?
PR: El INE no publica datos oficiales con números absolutos (medidos en personas) de desocupación y ocupación, pero en base a las tasas de empleo y a las estimaciones oficiales de población, nosotros hacemos nuestros propios cálculos de personas ocupadas. En abril, según esos cálculos, había 1:505.000 personas ocupadas. Y eso supone una reducción de 67.600 puestos de trabajo frente a noviembre.
JAE: ¿Qué sucede con la ocupación a nivel sectorial? ¿En qué sectores se advierten los descensos más significativos?
PR: En esa comparación contra noviembre del año pasado, se observan descensos en varios sectores. Por cierto, la industria manufacturera, que se encuentra en una fase recesiva, está reduciendo el empleo. También se observaron descensos de la ocupación en la construcción, en transporte y comunicaciones, en enseñanza y en servicios de salud.
JAE: Ya entraremos en las perspectivas para el mercado de trabajo, pero antes quería que nos detuviéramos unos instantes en otros datos que informó el INE la semana pasada. Me refiero a los ingresos de los hogares. El INE informó que el ingreso promedio de los hogares ascendió en el trimestre enero-marzo a 24.710 pesos y que en el último año subió fuertemente. ¿Cómo evaluaron ese dato?
PR: Esa cifra que manejabas corresponde al ingreso promedio de un hogar uruguayo. Hay una diferencia importante entre Montevideo e interior. Para que los oyentes lo tengan presente, en Montevideo el ingreso medio de un hogar asciende a unos 29.800 pesos frente a unos 20.900 pesos en el interior.
Los ingresos de los hogares están subiendo a un ritmo muy importante. En la comparación contra un año atrás, el ingreso medio de los hogares subió 6,1%. En Montevideo la suba fue de 4,8% y en el interior fue mayor, de 7,7%. La clave en esta evolución fue el aumento de los salarios y las pasividades medidas en términos reales. En particular, el Índice Medio de Salarios acumuló una suba de 6,2% en términos reales en la comparación enero-marzo de 2009 contra enero-marzo de 2008.
JAE: Entremos ahora en las perspectivas, ¿qué están esperando para el mercado de trabajo? ¿Seguirá subiendo el desempleo?
PR: A nuestro juicio es probable que la ocupación la cantidad de puestos de trabajo continúe disminuyendo, en la medida que en algunas empresas el nivel de actividad está cayendo y en tanto muchas otras empresas se mostrarán bastante reticentes a contratar más trabajadores debido a que estamos en un marco recesivo a nivel internacional que plantea bastantes incertidumbres.
La trayectoria de la tasa de desempleo, a su vez, depende no solo de lo que ocurra con la ocupación sino también con lo que suceda con el número de personas que busca trabajo.
JAE: ¿Y qué esperan ustedes?
PR: En los últimos meses se ha observado cierto descenso en el número de personas que busca trabajo. En la comparación que hacíamos antes, abril versus noviembre, comentábamos que se habían perdido unos 67.600 puestos de trabajo. Al mismo tiempo, unas 36.000 personas dejaron de buscar empleo. Eso atenuó la suba del desempleo. En noviembre teníamos 105.000 desocupados y en abril la cifra ascendía a unos 136.700.
Es difícil saber cómo se comportará la población y en qué medida habrá menos gente buscando empleo. Pero salvo que se produzca un descenso más significativo en el número de personas buscando trabajo, nosotros pensamos que es probable que veamos subas adicionales del desempleo en los próximos meses.
JAE: Ante esa perspectiva, ¿qué debería hacerse en materia de política salarial? Te lo pregunto porque estos días algunas gremiales empresariales señalaron que debido a la crisis no podrían afrontar los ajustes de salarios previstos para julio.
PR: Nosotros hemos comentado otras veces en el programa que las subas de salarios definidas en la última ronda de negociaciones el año pasado no parece muy consistente con el marco macroeconómico que estamos viviendo, que se caracteriza por una recesión a nivel mundial que es la más severa en muchas décadas y que plantea un panorama incierto para nuestro país, que está sintiendo impactos a través de la reducción de la producción industrial, de la rentabilidad de algunos rubros agropecuarios y de las exportaciones.
Ahora, en relación a lo que tú preguntabas, un aspecto clave es el diagnóstico acerca de la duración de la crisis internacional. Si la crisis internacional es relativamente corta, si por ejemplo se consolidan las subas de precios de materias primas que hemos observado en las últimas semanas, el aumento de los salarios que tendremos este año (que será del orden de 7%) podría contribuir a sostener la demanda interna. Pero si la crisis internacional es más larga, la suba de salarios podría terminar alentando una reducción importante del empleo, acentuando la tendencia a la baja que hemos visto en los últimos meses. Ese el balance de riesgos que debe considerar la política salarial.