¿Cuáles son las perspectivas económicas para Argentina, Brasil y Chile?
Análisis económico de Florencia Carriquiry, de la consultora Deloitte
(emitido a las 8.30 hs)
EMILIANO COTELO (EC):
En los últimos meses, en los mercados financieros internacionales y de la región también parece primar la idea de que lo peor de la crisis ha quedado atrás. Al menos desde marzo así parece indicarlo la evolución alcista de las bolsas y la revalorización de los títulos públicos. Ante esta mejora de las variables financieras en la región cabe preguntarse ¿Cómo están evolucionando realmente las economías vecinas en estos últimos meses? ¿Cuales son las perspectivas? En seguida el diálogo es con la economista Florencia Carriquiry, de la consultora Deloitte.
Repasemos brevemente la evolución reciente de la actividad económica en la región ¿Cómo impactó la crisis internacional en las economías vecinas?
FLORENCIA CARRIQUIRY (FC):
Como hemos comentado otras veces, desde finales de 2008 los países de la región sintieron duramente el impacto de la crisis internacional, no sólo en lo financiero sino también en términos de actividad económica, con caídas abruptas de las exportaciones y de la producción industrial ya desde mediados de 2008 en algunos casos. En ese marco, Argentina, Brasil, pero también otros países de la región, como Chile, que venían creciendo a tasas muy importantes en los últimos años, ingresaron en recesión, sufriendo caídas de la actividad económica en los últimos trimestres.
EC: ¿Esa caída de la actividad económica fue de similar magnitud en esos países?
FC: Las tres economías están enfrentando un escenario recesivo, pero con algunas diferencias. En Chile, por empezar comentando una economía de la que no hablamos tan habitualmente, el PBI comenzó a caer ya desde el tercer trimestre del año pasado, con una baja de 0,9% y mostró luego una retracción de 2% y de 0,6% en los siguientes dos trimestres (siempre frente al trimestre inmediato anterior). Desde que comenzó la recesión, entonces, la economía chilena acumula una baja de 3,5%.
En Brasil y en Argentina la recesión comenzó un trimestre más tarde, pero las caídas fueron más fuertes. En el caso de Brasil, el PBI cayó 3,7% en el cuarto trimestre de 2008 y volvió a caer un 0,8% en el primer trimestre de este año.
EC: ¿Y que muestran los datos de actividad económica en Argentina? Otras veces nos han comentado que hoy prima una creciente desconfianza en los datos oficiales de PBI, pero ¿qué están reflejando las estimaciones privadas en el país vecino?
FC: Efectivamente, como tu decís hoy existe una desconfianza bastante generalizada en los indicadores oficiales de actividad económica. De hecho, aunque el PBI oficial en Argentina mostró bajas muy ligeras en los últimos dos trimestres, son varios los indicadores privados que hablan de una retracción de la economía claramente más importante. Por ejemplo, el Índice General de Actividad que publica la consultora Orlando Ferreres, que en el pasado tenía una evolución muy cercana a lo que indicaban los datos oficiales, presenta caídas significativas ya desde finales del año pasado, con un descenso de 2,9% en el cuarto trimestre y de 1,6% en el primer trimestre de este año.
EC: O sea que ha prevalecido un contexto muy recesivo en los países de la región hasta el primer trimestre del año ¿Qué ha sucedido en estos últimos meses?
FC: Como tu decías al inicio, en los mercados financieros parece estar primando la idea de que lo peor ya pasó. Ahora, en lo que refiere a la economía real las señales son claramente menos contundentes, aunque se observan algunos indicios de reactivación. En particular a nivel de la industria y de las exportaciones, donde se verificó cierto repunte en los últimos dos o tres meses, desde niveles extraordinariamente bajos a inicios del año.
EC: ¿Y cómo han reaccionado los gobiernos de la región ante la recesión?
FC: En términos generales, los gobiernos de la región han procurado implementar políticas expansivas para contrarrestar los impactos de la crisis. Ahora, la situación de partida de los fundamentos macroeconómicos es bien distinta entre estas economías y de allí que también el espacio con que contaban y cuentan las autoridades para tomar medidas de estimulo a la actividad económica también es diferente.
Por ejemplo, en Chile y Brasil, en donde las presiones inflacionarias cedieron rápidamente con el cambio en el contexto externo, el espacio para flexibilizar la política monetaria era y es claramente mayor que en una economía como la Argentina, donde aún persisten niveles de inflación altos. De esa manera, los bancos centrales de Chile y de Brasil aplicaron fuerte bajas de la tasa de interés en lo que va del año. En Chile, la tasa de referencia pasó de 8,25% a fin de 2008 a 0,75% en junio de este año, una reducción realmente extraordinaria. Y en Brasil la Selic se redujo desde 13,75% al cierre de 2008 a 9,25% en la actualidad.
EC: Y por otro lado también se han constatado aumentos importantes del gasto público. Recuerdo que hace algunas semanas comentábamos el deterioro fiscal que está mostrando por ejemplo Argentina.
FC: Efectivamente, simultáneamente se están aplicando importantes impulsos fiscales. Tu justamente mencionas el caso de Argentina. En ese país el gasto público está creciendo a tasas de 20% y 30% interanual de manera sostenida y eso está impactando en un deterioro muy acelerado de las cuentas públicas en lo que va del año, porque al mismo tiempo los ingresos se están reduciendo significativamente.
En Brasil el gobierno también está incrementando los gastos pero el deterioro fiscal es claramente menos significativo y, en el caso de Chile, si bien el deterioro fiscal es sustantivo, la situación de partida es bien distinta.
EC: ¿Porqué lo decís?
FC: Porque durante el auge el gobierno llevó adelante un programa de ahorro fiscal muy importante, generando un fondo de estabilización para enfrentar la fase recesiva del ciclo. Ese fondo es el que hoy le está permitiendo financiar los fuertes aumentos del gasto. Para dar una idea, la economía chilena que tradicionalmente ha tenido un superávit fiscal abultado, de aproximadamente 4%, va a cerrar este año con un déficit en el entorno del 4%. La consecuencia negativa de esta fuerte expansión fiscal es que, al financiarla a través de la constante venta de los dólares ahorrados, las presiones a la apreciación del peso chileno están siendo muy fuertes y eso deteriora la competitividad externa de este país.
EC: Y ante ese panorama ,¿cómo están viendo las perspectivas para las economías de la región?
FC: Las perspectivas son bien diferentes para cada una de estas economías, por sus características particulares.
En una economía tan abierta como la chilena, el impacto de la menor demanda externa es muy fuerte. Además, los analistas chilenos advierten que, aunque la política fiscal está siendo muy decidida, la efectividad de la misma no es tan clara. Por eso, en línea con varios analistas internacionales, estamos esperando una retracción del PBI chileno del orden de 1% este año y una recuperación moderada en 2010 (con suba del PBI de 2%).
En Brasil la recuperación podría llegar ya en esta segunda mitad de 2009. De todas maneras, la comparación promedio anual arrojaría una retracción de 1,6% este año y una recuperación de aproximadamente 3% en 2010.
EC: ¿Y en Argentina?
FC: En el caso de Argentina ya otras veces hemos comentado que avizoramos un contexto recesivo más severo y duradero, no sólo por impacto de la crisis internacional sino también por otros factores internos que han deteriorado fuertemente el clima de expectativas en el país vecino. De allí que estamos aguardando una recesión relativamente larga en Argentina, ubicando el comienzo de la recuperación recién a partir del segundo semestre de 2010. En concreto, nuestras proyecciones apuntan a una retracción del PBI de 4,6% en el promedio de este año y una nueva caída, de 0,9%, en el promedio del año que viene.